viernes, 6 de junio de 2025

Aplicación de la herramienta 5W2H en la Investigación de Mercados: Enfoque Teórico-Práctico

En el dinámico entorno empresarial actual, comprender el mercado es más que una ventaja competitiva: es una necesidad estratégica. La investigación de mercados ha evolucionado para ser una herramienta clave en la   toma de decisiones informadas   , permitiendo identificar oportunidades, reducir la incertidumbre y comprender el comportamiento del consumidor (Malhotra, 2019). Sin embargo, muchas organizaciones, especialmente las pymes, encuentran dificultad en estructurar correctamente sus investigaciones. Es aquí donde entra en juego el   método 5W2H   , una técnica de origen japonés adoptada en la gestión empresarial que proporciona un marco claro y preciso para la planificación de proyectos.

Este artículo expone cómo aplicar la herramienta   5W2H  a la investigación de mercados, combinando teoría, metodología y ejemplos prácticos. Además, se presentan fundamentos académicos y referencias que validan su aplicación en entornos de marketing. 




¿Qué es el 5W2H? Fundamentos y origen

El modelo   5W2H  es una herramienta de análisis desarrollada en Japón como parte de las prácticas de calidad total, y popularizada por empresas como Toyota en sus procesos de mejora continua (Oliveira, 2006). Consiste en responder de manera sistemática siete preguntas fundamentales: 

1.      ¿Qué  ? 

2.      ¿Por qué  ? 

3.      ¿Quién  ? 

4.      ¿Cuándo  ? 

5.      ¿Dónde  ? 

6.      ¿Cómo  ? 

7.      ¿Cuánto  cuesta? 

Esta herramienta, aunque originalmente aplicada en procesos de producción y gestión, se ha extendido exitosamente al ámbito del marketing, especialmente en la   planificación de investigaciones de mercado  , gracias a su capacidad para simplificar y estructurar el análisis de problemas complejos (Chiavenato, 2011). 

Según Lamb, Hair y McDaniel (2021), una investigación de mercados efectiva debe partir de una   pregunta bien definida  , contar con objetivos claros y utilizar métodos estructurados. El 5W2H responde a esta necesidad, permitiendo a las empresas guiarse desde la fase exploratoria hasta la interpretación de resultados.  

Aplicación del 5W2H en la Investigación de Mercados: Paso a Paso

1. What – ¿Qué se va a investigar?

2. Por qué – ¿Por qué se realiza la investigación?
3. Who – ¿Quién realizará y quién será objeto del estudio?
4. Cuando – ¿Cuándo se realizará la investigación?
5. Dónde – ¿Dónde se llevará a cabo la investigación?
6. How – ¿Cómo se hará la investigación?
7. ¿Cuánto – ¿Cuánto costará la investigación?

Para ilustrar su uso, consideramos el caso de una empresa que planea lanzar al mercado una nueva línea de snacks saludables dirigida a jóvenes adultos.

Se refiere al   objeto de estudio  , es decir, qué fenómeno se desea entender, analizar o resolver. 

Ejemplo práctico  : Determinar el grado de aceptación de snacks saludables en consumidores de entre 18 y 30 años, incluyendo variables como frecuencia de consumo, factores de decisión de compra (precio, ingredientes, empaques) y canales de adquisición. 

Fundamento teórico  : Según Aaker, Kumar y Day (2012), definir claramente el “qué” evita desviaciones en el proceso investigativo y asegura la pertinencia de las herramientas metodológicas. 

Justifica el propósito de la investigación, es decir,   cuál es la necesidad o el problema que se desea resolver  . 

Ejemplo práctico  : La empresa busca reducir el riesgo de fracaso comercial, conociendo si existe una necesidad real en el mercado o si se trata de una percepción interna. 

Fundamento teórico  : Kotler y Keller (2016) afirman que toda investigación de mercados debe partir de una necesidad estratégica, y el “por qué” delimita la utilidad práctica del estudio. 

Se identifican tanto los responsables de ejecutar la investigación como la   población objetivo o la unidad de análisis  . 

Ejemplo práctico  : El estudio será llevado a cabo por el equipo interno de marketing en conjunto con una firma consultora. Los sujetos de estudio serán hombres y mujeres entre 18 y 30 años que compran snacks al menos una vez por semana. 

Fundamento teórico  : Para Malhotra (2019), definir correctamente la población permite diseñar una muestra representativa, garantizando la validez y confiabilidad de los resultados. 

Establece el   periodo de tiempo  de ejecución, incluyendo fechas de recolección, análisis y entrega de resultados. 

Ejemplo práctico  : El estudio se realizará durante el segundo trimestre del año, alineado con el calendario de desarrollo de producto y lanzamiento. 

Fundamento teórico  : La planificación temporal permite gestionar recursos de forma eficaz y conectar la investigación con otros procesos de marketing, como la promoción o el lanzamiento (Lamb et al., 2021). 

Defina el   lugar o canal  donde se ejecutará el estudio: físico, digital, regional, nacional o internacional. 

Ejemplo práctico  : Se realizarán encuestas presenciales en universidades de Bogotá y una campaña digital de recolección de datos a través de redes sociales y correos electrónicos. 

Fundamento teórico  : Aaker et al. (2012) destacan que el contexto geográfico y cultural influye en los resultados, por lo cual es clave delimitarlo adecuadamente. 

Describe la   metodología y herramientas  que se utilizarán para recopilar y analizar los datos. 

Ejemplo práctico  : Se empleará una combinación de métodos cuantitativos (encuestas cerradas) y cualitativos (focus group), usando plataformas como Google Forms y Zoom para la recolección, y SPSS para el análisis estadístico. 

Fundamento teórico  : Para Malhotra (2019), el enfoque metodológico mixto permite obtener una visión holística del mercado, combinando el "qué" y el "por qué" del comportamiento del consumidor. 

Se establece el   presupuesto necesario  , discriminando costos de diseño, ejecución, análisis y comunicación de resultados. 

Ejemplo práctico  : La investigación tendrá un costo total de $2.500.000 COP, incluyendo honorarios, diseño de encuestas, incentivos para participantes y licencias de software. 

Fundamento teórico  : Una adecuada estimación de recursos permite evitar interrupciones y optimizar el retorno de inversión en investigación (Kotler & Keller, 2016). 



Otros casos prácticos de aplicación del 5W2H

Caso 1: Satisfacción del cliente en una cadena de restaurantes

·         Qué  : Evaluar la percepción del servicio y la comida. 

·         Por qué  : Disminuir las quejas y aumentar la fidelidad. 

·         Quién  : Clientes que visitan al menos dos veces al mes. 

·         Cuándo  : Durante los fines de semana de junio y julio. 

·         Dónde  : Sedes físicas en Barranquilla y Cartagena. 

·         Cómo  : Encuestas de satisfacción en QR. 

·         Cuanto  : $1.200.000 COP. 


Caso 2: Estudio de grabación de marca en campañas digitales


·         Qué  : Nivel de grabación de la marca en redes sociales. 

·         Por qué  : Evaluar la efectividad de las campañas. 

·         Quién  : Usuarios entre 20 y 40 años que siguen marcas similares. 

·         Cuándo  : Durante el mes posterior a la campaña. 

·         Dónde  : Meta Ads y Red de Display de Google. 

·         Cómo  : Encuestas automatizadas + análisis de KPIs. 

·         Cuanto  : $3.500.000 COP. 

La herramienta 5W2H, más allá de ser una simple lista de verificación, se configura como una   estructura estratégica para pensar la investigación de mercados desde su fase más conceptual hasta su ejecución práctica  . Su adopción permite a los equipos de marketing alinear sus objetivos, recursos, plazos y públicos de manera coherente, reduciendo la improvisación y aumentando el impacto de las decisiones tomadas a partir de los datos obtenidos. 

En un entorno cada vez más orientado a la inteligencia de mercado, herramientas como el 5W2H permiten fortalecer el pensamiento estratégico y operativo de las organizaciones.


Referencias bibliográficas

·         Aaker, DA, Kumar, V. y Day, GS (2012).   Fundamentos de investigación de mercados  (10a ed.). México: McGraw-Hill. 

·         Chiavenato, I. (2011).   Administración: teoría, proceso y práctica  (4a ed.). México: McGraw-Hill. 

·         Kotler, P. y Keller, KL (2016).   Dirección de marketing  (14a ed.). México: Pearson Educación. 

·         Lamb, CW, Hair, JF, y McDaniel, C. (2021).   Marketing  (13a ed.). México: Cengage Learning. 

·         Malhotra, NK (2019).   Investigación de mercados  (7a ed.). México: Pearson Educación. 

·         Oliveira, RPD (2006).   Planejamento estratégico: conceitos, metodologia e práticas  . São Paulo: Atlas. 

26 comentarios:

  1. El artículo hace una buena introducción al 5W2H y muestra cómo usarlo paso a paso. Es un gran punto de partida para estructurar la fase de diseño de un estudio de mercado, asegurando claridad sobre objetivos, responsables y recursos. Sin embargo, para un proyecto completo, sería ideal integrarlo con técnicas de recolección y análisis de datos para profundizar los hallazgos y sumar robustez metodológica.

    ResponderEliminar

  2. Este texto me pareció muy útil porque muestra cómo la herramienta 5W2H, aunque viene de la gestión de calidad, se puede aplicar con éxito en la investigación de mercados. Me ayudó a entender mejor cómo estructurar un análisis y tomar decisiones más claras y fundamentadas.

    ResponderEliminar
  3. esta herramienta en un caso o situación concreta de investigación de mercado (por ejemplo, al diseñar una encuesta, analizar al consumidor, estudiar la competencia, etc.).

    ResponderEliminar
  4. Este blog me ayudó a entender mejor cómo funciona el marketing. Explica cosas importantes como cómo vender más, cómo entrar a otros países con un negocio, cómo probar ideas antes de lanzarlas, y qué está de moda en el mundo del marketing. Todo está explicado con ejemplos fáciles y útiles para aplicar en la vida real.

    ResponderEliminar
  5. El artículo trata sobre la aplicación de la herramienta 5W2H en la investigación de mercados. El 5W2H es un modelo que consiste en responder siete preguntas fundamentales:

    1. ¿Qué?
    2. ¿Por qué?
    3. ¿Quién?
    4. ¿Cuándo?
    5. ¿Dónde?
    6. ¿Cómo?
    7. ¿Cuánto cuesta?

    Esta herramienta se utiliza para estructurar y simplificar el análisis de problemas complejos en la investigación de mercados. El artículo presenta ejemplos prácticos de cómo aplicar el 5W2H en diferentes casos, como el lanzamiento de una nueva línea de snacks saludables o la evaluación de la satisfacción del cliente en una cadena de restaurantes.

    La herramienta 5W2H ayuda a los equipos de marketing a alinear sus objetivos, recursos, plazos y públicos de manera coherente, reduciendo la improvisación y aumentando el impacto de las decisiones tomadas a partir de los datos obtenidos.
    DANIEL GAMERO

    ResponderEliminar
  6. Valentina Lancheros8 de junio de 2025, 9:37

    En pocas palabras, el artículo nos enseña todo lo relacionado con la metodología 5W2H la cual actúa como una herramienta fundamental para una empresa, negocio o emprendimiento porque nos facilita la información necesaria para conocer el comportamiento del consumidor, las necesidades, las preferencias y todo lo requerido para tomas decisiones asertadas y mantener un balance en el mercado.

    ResponderEliminar
  7. El método 5W2H me pareció muy útil porque me ayudó a organizar mejor las ideas al momento de analizar un problema. A veces uno tiene claro que hay algo que no está funcionando, pero no sabe cómo explicarlo. Con esta herramienta aprendí a ver cada parte del problema paso a paso, entender qué está pasando, por qué ocurre y cómo se puede mejorar. Me gustó porque es una forma fácil y clara de encontrar soluciones y tomar decisiones más acertadas

    ResponderEliminar
  8. Shaaron Camargo:
    El artículo muestra cómo la herramienta 5W2H, aunque es común en gestión de calidad, también puede aplicarse muy bien en la investigación de mercados. Al usar preguntas clave como qué, por qué, quién, cuándo, dónde, cómo y cuánto cuesta, se logra organizar mejor un proyecto y tomar decisiones más claras. Los ejemplos prácticos ayudan a ver que esta herramienta es útil en distintos sectores y no solo en empresas grandes, sino también en pequeños negocios.

    ResponderEliminar

  9. Este texto me pareció muy útil porque muestra cómo la herramienta 5W2H, aunque viene de la gestión de calidad, se puede aplicar con éxito en la investigación de mercados. Me ayudó a entender mejor cómo estructurar un análisis y tomar decisiones más claras y fundamentadas.

    Angulo Jhon

    ResponderEliminar
  10. El artículo habla sobre la investigación de mercado, el cual nos enseña de una manera más fácil y eficaz como utilizar las herramientas necesarias para la investigación de mercado.
    Es importante y sobresalientes la idea que nos proporciona para un negocio exitoso

    ResponderEliminar
  11. Carol Vanessa Rodriguez
    El artículo destaca de manera acertada la importancia de estructurar la investigación de mercados mediante el método 5W2H, ofreciendo un enfoque claro y aplicable que puede ser especialmente útil para pymes en la toma de decisiones estratégicas .

    ResponderEliminar

  12. Todo este tema me parece sumamente interesante, ya que nos permite entender de mejor manera la herramienta 5W2H la cuál nos permite hacer una prospectiva bastante acertada. Andrés Silguero

    ResponderEliminar
  13. Efrain gomez pacheco8 de junio de 2025, 10:26

    El artículo ofrece una explicación clara y útil sobre cómo aplicar la herramienta 5W2H en la investigación de mercados. Destaca por su enfoque práctico y ordenado, ideal para estudiantes y profesionales que buscan estructurar proyectos de manera efectiva.

    ResponderEliminar
  14. Paola Andrea Cediel Arrieta8 de junio de 2025, 10:26

    El contenido del artículo muestra cómo el método 5W2H puede facilitar la planificación en investigaciones de mercado. Su aplicación permite organizar mejor la información y definir objetivos con mayor precisión.

    ResponderEliminar
  15. El texto destaca por su claridad y estructura, combinando teoría y práctica de forma efectiva. La explicación del modelo 5W2H, junto con ejemplos concretos y respaldo académico, lo convierte en un recurso útil y aplicable en el campo de la investigación de mercados.

    ResponderEliminar
  16. Ketty tapia:
    5w2H está herramienta me parece muy útil en la investigación de mercados porque nos ayuda a planificar organizar y aclarar de una forma estructurada un proyecto o estudio y a definir los objetivos responsabilidades , tiempos, métodos y costos facilitando la organización , comunicación y toma de desiciones. Además de proveer el riesgo y asegurar los aspectos del estudió sea de manera eficiente y efectiva

    ResponderEliminar
  17. Totalmente de acuerdo contigo, Germán. 5W2H no es solo una herramienta de verificación, es una forma muy práctica de organizar las ideas desde el inicio. Nos obliga a pensar con claridad qué queremos hacer, por qué lo hacemos, para quién, cómo y con qué recursos, lo que evita muchos errores más adelante.

    ResponderEliminar
  18. Elkin Garcia Lindo17 de junio de 2025, 5:56

    Super esta lectura... 5w2h hace responder las siete preguntas.. Aquí podemos realizar una visión del problema, se va a facilitar la toma de decisiones y como se pueden definir las estrategias que se pueden implementar...

    ResponderEliminar
  19. Estoy de acuerdo en que el 5W2H es una gran herramienta porque hace más fácil organizar investigaciones y no dejar ningún detalle fuera. Además, ayuda a enfocarse en lo importante, lo que es clave para lograr buenos resultados. Me parece especialmente útil para empresas pequeñas que necesitan claridad y un plan bien pensado.

    ResponderEliminar
  20. Daniela Zambrano Villarreal20 de junio de 2025, 18:32

    Me parece que el 5W2H es una excelente herramienta porque ayuda a las empresas a organizarse mejor y tomar decisiones más acertadas. Además, es muy práctica para entender las necesidades de los clientes y ofrecerles exactamente lo que buscan. Creo que es una forma sencilla y efectiva de planificar investigaciones.

    ResponderEliminar
  21. Es una herramienta útil que podemos utilizar para estructurar estrategias de mercados con un margen de pocos errores y muy baja inversión, es de mucha utilidad para esas pequeñas empresas que no cuentan con recursos para realizar grandes inversiones pero tiene problemas que las aquejan y necesitan soluciones inmediatas. Es una herramienta sencilla, practica y puede llegar a ser muy útil para la mejorara de procesos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Kellys Niño Solís23 de junio de 2025, 11:14

      Es una herramienta útil que podemos utilizar para estructurar estrategias de mercados con un margen de pocos errores y muy baja inversión, es de mucha utilidad para esas pequeñas empresas que no cuentan con recursos para realizar grandes inversiones pero tiene problemas que las aquejan y necesitan soluciones inmediatas. Es una herramienta sencilla, practica y puede llegar a ser muy útil para la mejora de procesos.

      Eliminar
  22. Considero que este artículo ofrece una explicación clara y bien estructurada sobre la herramienta 5W2H, destacando su utilidad como una metodología práctica para la planeación estratégica y la gestión de proyectos. Me pareció muy valioso que se resalten las siete preguntas clave (qué, por qué, quién, cuándo, dónde, cómo y cuánto), ya que permiten ordenar ideas de forma lógica y asegurar una ejecución más efectiva.

    Uno de los aspectos que más destaco es la facilidad con la que esta herramienta puede adaptarse a distintos contextos organizacionales, sin requerir conocimientos técnicos avanzados. Además, el artículo enfatiza la importancia del trabajo en equipo en la construcción de estas respuestas, lo cual fomenta la participación activa y la responsabilidad compartida dentro de los procesos estratégicos.
    En general, el artículo cumple con su objetivo de presentar una herramienta útil, accesible y eficaz para la toma de decisiones, especialmente en entornos que requieren organización, claridad y acción estructurada.

    ResponderEliminar
  23. Para mi el artículo ofrece una exposición clara y didáctica sobre la aplicación de la herramienta 5W2H en el contexto de la investigación de mercados, destacando su utilidad como marco metodológico para estructurar y orientar procesos de análisis estratégico. Desde una perspectiva académica, resulta valioso cómo se integran los fundamentos teóricos con ejemplos prácticos, lo que facilita la comprensión y aplicación de esta herramienta en escenarios reales de marketing.

    La articulación de las siete preguntas clave (qué, por qué, quién, cuándo, dónde, cómo y cuánto) permite una visión holística del problema de investigación, promoviendo una toma de decisiones más informada y alineada con los objetivos organizacionales. Además, el enfoque propuesto refuerza la importancia de la planificación estructurada en entornos dinámicos, donde la capacidad de adaptación y análisis riguroso son esenciales para mantener la competitividad.

    Sin duda, este tipo de contenidos contribuye significativamente a la formación de profesionales del marketing con una visión crítica, analítica y orientada a la acción.

    ResponderEliminar
  24. Karolay Figueroa Zambrano
    Me pareció muy clara y útil la explicación de la herramienta 5W2H para estructurar estrategias de marketing. A veces, en los procesos de planeación nos quedamos solo en ideas generales, pero esta herramienta obliga a detallar cada paso de forma lógica y práctica. Lo que más me gustó es cómo se adapta tanto a proyectos grandes como a acciones puntuales. Sin duda, aplicar el 5W2H permite alinear mejor los objetivos con las acciones y medir resultados con mayor precisión. Me lo llevo como un recurso valioso para usar en mis futuros proyectos académicos y profesionales. ¡Gracias por compartir!

    ResponderEliminar
  25. Como comunicadora social de profesión no puedo dejar de asociar 5W2H con la estructura base de un lead de introducción para una nota periodística (Qué, cuándo, donde y porqué) es de las primera clases en redacción periodística y así como lo es para el periodismo vital entender la importancia de cada una de ella en el desarrollo de una noticia, así mismo se nota la importancia de desarrollar esta herramienta en la investigación de mercado. El saber el uso de cada una de ella te va dar una estructura para alcanzar un desarrollo adecuado a las necesidades o al resultado que te de las herramientas para la toma de decisiones, si continuo con mi analogía de la 5w2h de la investigación de mercado y la base en un lead de noticia el qué, cuándo, dónde y porqué lleva un peso intrínseco en obtener los mejores resultados, en el caso del periodista llevar al lector a situarse en el todo de la información desde el primer párrafo, para luego llevarlo a una lectura mas fácil y en el caso de la investigación aplicarlas es llegar a objetivos claros y específicos en la toma de decisiones, bien claro lo detalla el autor de este material académico ( blog) : "Esta herramienta, aunque originalmente aplicada en procesos de producción y gestión, se ha extendido exitosamente al ámbito del marketing, especialmente en la planificación de investigaciones de mercado , gracias a su capacidad para simplificar y estructurar el análisis de problemas complejos (Chiavenato, 2011). "

    "Según Lamb, Hair y McDaniel (2021), una investigación de mercados efectiva debe partir de una pregunta bien definida " en este caso 5 preguntas bien claras y definidas que te dan la opción de desarrollarlas una a una con resultados asombrosos. Felicitaciones este material además de practico es de fácil compresión.

    ResponderEliminar