MIOPIA, del griego myops formado por myein (cerrar) y ops (ojos) (cerrar los ojos).
La miopía se presenta cuando la luz que entra al ojo se enfoca de manera incorrecta, haciendo que los objetos distantes aparezcan borrosos. Se podría decir que este defecto visual, no nos permite ver claramente el horizonte.
En Marketing se configura esta miopía cuando las empresas cometen el error de concentrarse en las características del producto en lugar de hacerlo en las necesidades del cliente.
Ted Levitt, en su artículo "Marketing myopia" del Harvard Business Review, se refiere al error común en la definición de la naturaleza de los negocios con los problemas consecuentes que esto conlleva.
Básicamente se es "obtuso" al analizar el problema de mercado que se enfrenta.
Muchos ejemplos de la mala definición en la visión de los negocios se pueden citar:
No existe el negocio de las "Películas", existe el negocio del "entretenimiento".
No existe el negocio de los "celulares", existe el negocio de ofrecer "sistemas de comunicación efectivos".
No existe el negocio de las "Películas", existe el negocio del "entretenimiento".
No existe el negocio de los "celulares", existe el negocio de ofrecer "sistemas de comunicación efectivos".
No vendemos "perfumes ni cosmeticos" sino "seducción".
No se venden "colchones" sino "relax, descanso, tranquilidad y comodidad" que brindan, etc.
Para Levitt el origen de todo estaba en la mente del consumidor demostrándolo con una frase famosa :
"nadie quiere un taladro de ¼ de pulgada...lo que todo el mundo desea son huecos en la pared de ¼ de pulgada".
Hoy en día, para tener éxito en el marketing, la atención debe ser dirigida principalmente a detectar necesidades latentes en el consumidor, y producir satisfactores que el mercado identifique como soluciones a su necesidad.
Como ejemplos, podemos citar al difunto Blockbuster, que pensó que la naturaleza de su negocio consistía en vender y alquilar películas (enfocado en el producto) sin darse cuenta que el verdadero enfoque era el de ofrecer entretenimiento (enfocado en las necesidades del cliente).
Otro caso, es el de Kodak que como enfoque tenía el vender rollos de fotografía sin darse cuenta que su negocio en realidad era ofrecerle al cliente una forma de capturar y compartir momentos.
Pero no tenemos que ir al pasado para ver cómo la miopía del marketing acaba con una marca. Blackberry se ha vuelto un ejemplo claro de un departamento de marketing que sufre de miopía; sin ser conocedores, miles de personas se han burlado del nuevo Blackberry Passport. Si hacemos el mismo ejercicio que hicimos con los ya difuntos; Blackberry, piensa que su enfoque es el de vender celulares cuando en realidad es el único que no se ha dado cuenta que este negocio consiste en ofrecer sistemas de comunicación efectivos.
Como ejemplos, podemos citar al difunto Blockbuster, que pensó que la naturaleza de su negocio consistía en vender y alquilar películas (enfocado en el producto) sin darse cuenta que el verdadero enfoque era el de ofrecer entretenimiento (enfocado en las necesidades del cliente).
Otro caso, es el de Kodak que como enfoque tenía el vender rollos de fotografía sin darse cuenta que su negocio en realidad era ofrecerle al cliente una forma de capturar y compartir momentos.
Pero no tenemos que ir al pasado para ver cómo la miopía del marketing acaba con una marca. Blackberry se ha vuelto un ejemplo claro de un departamento de marketing que sufre de miopía; sin ser conocedores, miles de personas se han burlado del nuevo Blackberry Passport. Si hacemos el mismo ejercicio que hicimos con los ya difuntos; Blackberry, piensa que su enfoque es el de vender celulares cuando en realidad es el único que no se ha dado cuenta que este negocio consiste en ofrecer sistemas de comunicación efectivos.
Igualmente existe la HIPERMETROPIA (visión borrosa de cerca). En marketing se da cuando no somos capaces de ver a través de los detalles próximos y pequeños pero fundamentales que parecen permanecer sin cambios, en el nivel de cada cliente de forma individual, mientras, la visión general del negocio, erróneamente sólo percibe una evolución pausada y tranquila con participaciones de mercado estables y diferencias exiguas entre períodos distintos.
Un ejemplo típico ocurre en gran consumo (productos que se venden en tiendas , supermercados y grandes superficies) donde parece que se está luchando por cuotas del 0,5% del mercado, mientras en la realidad se está perdiendo y ganando en un año hasta el 50% de los clientes respecto al anterior, porque los clientes mantienen un claro comportamiento de deslealtad relativa porque prueban más de la mitad de las marcas de la categoría en un año y de no repetición en el tiempo.
La hipermetropía puede resultar realmente cara. No en el sentido de la miopía de no darse cuenta de en qué negocio está la empresa y qué competidores pueden robarle totalmente el mercado, sino en gestionar erróneamente los recursos, tratando a todos como una masa, cuando existen diferencias de comportamiento sustanciales entre los clientes, y reaccionando en formas individuales muy distintas.
La miopia y la hipermetropía se puede detectar fácilmente, la cuestión está en saber reconocer que hay que ponerse los nuevos lentes de forma permanente, sin ninguna vergüenza y con plena convicción. Y estas no son nada más ni nada menos que las bases del marketing orientado a identificar a los clientes de forma individual, reconociendo sus necesidades diferenciales y tratando de satisfacerles uno a uno, de forma rentable.
El empresario que se vuelve consciente de lo que significa ser miope y/o hipermétrope "mercadologicamente" hablando, y se coloca los "lentes del consumidor" , está en una posición de ventaja ante sus competidores, al entender que debe centrar sus esfuerzos en establecer relaciones duraderas con sus prospectos y clientes para generar conciencia de marca, para saber más de ellos, para buscar que estos se conviertan en clientes rentables y así poder generar una masa crítica de seguidores de la marca que eventualmente comienza a comprar y comenzar a vender de verdad.
Es hora ya de recapacitar, colocarnos los "lentes del consumidor " y volver a la verdadera esencia del marketing. Quienes lo logren, sin duda liderarán el futuro, y quienes no, tendrá serias dificultades para competir.
Veamos estos conceptos en el siguiente video:
Veamos estos conceptos en el siguiente video:
Referencias bibliográficas:
Levitt, T. (1960, julio-agosto). "Marketing myopia". Harvard Business Review (pág. 45 - 56).
Es importante saber que en contexto de mercado miopía tiene su propia perspectiva en este campo: cuando las empresas cometen el error de concentrarse en las características del producto en lugar de hacerlo en las necesidades del cliente. Me pareció interesante y lo mejor llegar a saber como se puede detectar la miopía y hipermetropía!!
ResponderEliminarSARID BOLIVAR
es notable darce cuenta de conceptos que trata esta argumento en si darnos cuenta de con el exito se logra cualquier ostaculo en marketing la nececidad es ostaculo por el cual debemos observar las nececidades en el consumidor .
ResponderEliminarasi saber como tratar o lograr saber la diferencia en miopia y la hipermetropia en si del mercado.
ALBERTO VILLA.
el mal proceso de estudio del mercado es el que lleva a el marketing a un proceso de miopía debido a que se basa mas en como va a ser el producto y no en satisfacer la necesidad del demandante aunque su producto se venda debido a su imagen no estaría cumpliendo con el objetivo principal .
ResponderEliminarCRISTIAN NAVARRO R . O.o
yo pienso que si una eempresa, quiere triunfar tiene que hacer los estudios correspondientes en el mercado, para poder pensar no en el producto sino en como satisfaser esa necesidad con ayuda de dicho producto, no llenarlo de productos que en realidad no satsfacen ninguna necesidad, lo contrario pretenden crearla lo cual trae como resultado el fracaso...ricardo villamil sera,,, esxportacion
ResponderEliminarEs interesante saber que la miopía y la hipermetropía se puede detectar fácilmente, la cuestión está en saber reconocer que hay que ponerse los nuevos lentes de forma permanente, Y estas no son nada más ni nada menos que las bases del marketing. cabe resaltar que el marketing ha ayudado y orientado a identificar a los clientes de forma individual, reconociendo sus necesidades diferenciales y tratando de satisfacerles uno a uno, de forma rentable. interesante pero indiscutible: J.E
ResponderEliminares de gran ayuda este articulo al momento de identificar cuando una marca solo busca o estan concentradas en el producto en si y no en el consumidor pues para ello signica ingresos dinero pero tambien hay quienes se concentran en el estudio del cliente para asy mejorar el producto e incluso trabajar en la creacion de otro
ResponderEliminarel estudio de este tipo de temas ya no nos hace ignorantes frente a tales sutuaciones
me vaso en la frase el cliente siempre es primero.
ResponderEliminarmuchas empresas se consentran en las caracteristicas del producto pero no buscan satisfacer al cliente sabiendo que el cliente siempre lleva la razon
antes de poner una empresa tiene que hacer los estudios correspondientes como el pruducto que sea bueno y satisfaga alos clientes el estudio de mercado entre otros( karina muñoz sanmartin gestion de exportacion)
Es de gran vitalidad e importancia reconocer que el CONSUMIDOR es la Principal pieza clave en la cadena del mercado, puesto que en el es que esta cada necesidad a suplir, por tanto debemos saber como llegarles, como motivarlos a hacer efectiva tal necesidad.
ResponderEliminarEl marketing se encarga de identificar las necesidades y ayuda a formular los deseos y a materializarlos en demandas. Por esta razón decimos que el Marketing no crea las necesidades, sino que las identifica, y las compañías deben alimentarse de esa información para para tener la respuesta a la pregunta ¿PORQUE COMPRAMOS Y PARA QUE?
Merlys Gonzalez Carranza.
Miopía del marketing, importante poder identificar desde ambos puntos de vista la verdadera intención del marketing actual, desde el consumidor cuando no miramos mas allá de lo que nos ofrecen y nos dejamos enamorar a primera vista, sin identificar si en realidad satisface nuestra necesidad y desde el punto de visto de futuros empresarios cuando debemos analizar e identificar las verdaderas necesidades de nuestros clientes potenciales para lograr llevar nuestra empresa a la cima.
ResponderEliminarCarlos Cesar Cataño Comas
Es muy importante que el empresario tome conciencia de la importancia de ver desde la misma óptica del consumidor o cliente ya que esto le va a´permitir tener éxito en el consumo de su producto o servicio, en pocas palabras, EL CLIENTE es lo mas importante y hay que identificar que es
ResponderEliminarlo que quiere o que necesidad desea satisfacer .
Delia Palomino
"El cliente siempre tiene la razon" Un amigo dijo que un orden de jerarquía debería estar en la copa EL CLIENTE, pues el exponía y decía sus porque sonó muy convincente y logro influirme hasta el punto que Expreso lo mismo porque es la realidad, Los empresarios si desean tener o labrarse un exito Deberan tener en cuenta esto que planteas viejo! Hoy en día, para tener éxito en el marketing, la atención debe ser dirigida principalmente a detectar necesidades latentes en el consumidor, y producir satisfactores que el mercado identifique como soluciones a su necesidad. Exelente (Y)
ResponderEliminar"Es hora ya de recapacitar, colocarnos los lentes del consumidor y volver a la verdadera esencia del marketing" Muchas de las empresas actualmente se han enfocado tanto en la competencia, que han dejado de lado lo que realmente es importante .. (satisfacer las necesidades del consumidor)
ResponderEliminarAngel Peña
en conclusión hay que saber observar y detestar el problema que hay en frente de nosotros si no observamos vamos estar dentro de un circulo dando vuelta y vuelta y siempre regresando y partiendo del mismo lugar .
ResponderEliminarAtt: Alain Antequera
Esto se da por de una falta de visión del servicio pensando en el cliente, no tener en cuenta sus necesidades, si no en la perseverancia de su negocio tal como fue pensado inicialmente.
ResponderEliminarEsto se da por de una falta de visión del servicio pensando en el cliente, no tener en cuenta sus necesidades, si no en la perseverancia de su negocio tal como fue pensado inicialmente.
EliminarVanessa Tejada Ortega
Hoy en día, para tener éxito en el marketing se debe tener encuenta que le gusta ala consumidor , por que como se dice la regla de oro el cliente va primero.
ResponderEliminarMARIA RODRIGUEZ
Actualmente muchas empresas se encuentran en un error que es la mala definición del objetivo principal, siendo este la satisfacción del cliente. Nosotros los clientes no compramos productos, si no soluciones a nuestras necesidades.
ResponderEliminarAtentamente,
Stefania Pava
Muy importante que los empresarios identifiquen cuando sufren de alguno de estos problemas, y el consumidor que identifique cual compañía se pone en el lugar del consumidor. Hay alguna compañías solo enfocadas en producción y lo importante de su producto, pero hay otras que se enfocan mas en que quiere, que necesita, que le gusta a su cliente, esas son las compañías con mas excito. muy buen articulo
ResponderEliminarJEISON ANDRES OSORIO
me parece muy bueno que aclaren la miopia del marketing par apoder entender a fondo como funciona el mercado y a como abrirnos a el correctamente para no cometer estas fallas, al saber que el cliente es primero y que no debemos concentrarnos solo en las caracteristicas del producto.
ResponderEliminarCarlos Meza
EliminarCOMO EMPRESARIOS NOS DEBEMOS PONER SIEMPRE EN "LOS LENTES O ZAPATOS DE LOS CLIENTES" YA QUE COMETEMOS EL ERROR O FALLA DE MOSTRAR CARACTERISCAS DEL PRODUCTO Y NO LAS NECESIDADES QUE EL CLIENTE ESTA DEMANDO ENTONCES NO NOTA UN CAMBIO Y REGULARMENTE CADA QUIEN SEGUN SU NECESIDAD DA UNA OPINION DIFERENTE (POSITIVA O NEGATIVA) DE UN MISMO PRODUCTO ESO DEPENDE DE SUS EXPECTATIVAS.
ResponderEliminarKEREN MARIN LOGREIRA
pieso que debemos tner claro que deseamos vender y "quién" le queremos vender que en realidad es lo mas importante debemos conocer a "quién" queremos llegar para saber hacerlo si no sera dificil satisfacer las necesidades de un mercado que no conocemos.
ResponderEliminarATT: Ray De Leon Solano
La Miopía e Hipermetropía del marketing son factores que alguna empresas no identifican al momento de lanzar un producto o mejorarlo por lo cual tienen falencias y fracasos al momento del lanzamiento del mismo ya que no se cumplen las expectativas que se tenían al llegar al consumidor final.
ResponderEliminarANGIE VIVANCO
Mchas veces una mala estrategia y un mal estudio de mercado hace que un trabajo que viene haciendo la empresa para posisionar un producto, hace que fracase porque no se tiene en cuenta la verddera necesida que tiene un cliente para consumir un producto,
ResponderEliminarSe da el caso de algunos productos que salen al mercado con tanta energia publicitaria y al final desaparecen del mercado porque no gusto, no de tuvo en cuenta muchisimos detalles, por lo cual viene como consecuencia el fracaso del mismo.
Excelente aporte, es bueno saber que la miopía y la hipermetropía del marketing se puede identificar de manera sencilla, para que una empresa tenga éxito debe ponerse los lentes del consumidor de forma permanente, saber cuáles son realmente las necesidades de los clientes en vez de enfocarse únicamente en las características de un producto.
ResponderEliminarMaryoreth Díaz Bravo
un cliente satifecho es una recomendacion gratuita, que tiene todo empresa o negocio por tal motivo es lo primordial en que todo empresario debe enfocarse ya que este es el que da las pautas para la creacion de un producto nuevo o servicio como tambien es quien califica su calidad.
ResponderEliminarjhon garcia moreno
Interesante lo que cuenta este artículo, y la manera que nos oriente para llegar al consumidor final pensando en lo que el necesite, estoy de acuerdo con la mayoría de lo plasmado en este artículo, de igual manera nos sirve como guía para ofrecer nuestros productos o servicios y posicionarlos en el mercado y que estos puedan ser reconocidos y exitosos.
ResponderEliminarAtentamente
Elkin Petro
LA MIOPÍA DEL MARKETING, muy interesante,la evolución del marketing a cambiando mucho ya este se enfoca y lo mas importante es satisfacer la necesidades del cliente, aunque existe empresas que lo único que le importa es el producir producir y donde el hombre es maquina,asi que si la empresa quiere llegar al éxito debe tener como prioridad el cliente, buen articulo!
ResponderEliminarLa miopía del marketing, me resulta un término curioso y apropiado para nombrar esta situación que se presenta en las empresas que solo se enfocan en difundir sus productos en el mercado pero sin tener en cuenta las necesidades individuales de sus clientes causando la deslealtad de los mismos, así que es hora de que las empresas hagan u buen uso del marketing para que tengan una mejor visión y puedan captar, retener y fidelizar a sus clientes.
ResponderEliminarAnays Alfaro
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEs importante tener en cuenta la miopía del marketing, la supervivencia a nivel empresarial siempre está enfocada a generar cambios, sin embargo estos cambios todas las veces no están enfocados a establecer relaciones duraderas con sus clientes; es por ello que si el empresario desea verdaderamente tener éxito debe enfocarse en la real esencia del marketing redireccionar su enfoque hacia lo que el cliente necesita y no al producto, para que de una u otra manera esos cambios que se estén produciendo sean prósperos.
ResponderEliminarDina Narváez
Es importante tener en cuenta las necesidades de cada cliente y no enfocarse en algo bonito o caracteristico ya que si al final de haberlo adquirido no muestra un grado alto de satisfacción no lo vuelvo a comprar, creo que existen algunas compañias que estan tratando de encaminarse por la dirección de la satisfacción del cliente pero es complicado ya que la demanda es muy alta.
ResponderEliminarClaramente se lee, que las empresas se basan en buscar nuevos clientes, realizar acciones correctivas sobre los productos existentes, pero se olvidan de lograr encontrar la necesidad prioritaria de los clientes, los cuales pueden generar ganancias o perdidas económicas, aún cuando el cliente permanezca.
ResponderEliminarConsidero que la mejor forma de no entrar en la MIOPIA y la HIPERMETROPIA, es teniendo un contacto directo con los clientes sobre el producto o servicio consumido e innovando en las necesidades básicas del cliente.
Excelente articulo.... éxitos.
Se hace interesante el hecho de saber que existen dirversos problemas de la vida del ser humano, que se pueden utilizar de manera clara, breve y consisa con respeto a la realidad del marketing. Existen diversas empresas que aun, en la actualidad tienen esa miopia, y no se han despertado y colocado esos "lentes del consumidor", que nos hace referencia directa a las necesidades, gustos, preferencias, de los consumidores, los que hacen que al final un producto (servicio, informacion, bienes ect.) sea exitoso en el mercado. Para esas empresas que aun se preopcupan por producir y despues vender, debe realizar una revision dentro de la empresa. Para que sea una empresa exitosa, debe tener en cuenta que necesidades tienen los clientes e idear una solucion que los haga destacarse entre las demas empresas, que prestan su mismo servicio. Dejar a un lado ese enfoque del que produce mas,aunmenta sus ingresos, y dar paso a la actualidad, a que el cliente tome protagonismo de eso que necesita y que la empresa pueda satisfacer. A Colocarnos esos "Lentes del Consumidor".
ResponderEliminarKarina Lucia Bolaño Garcia
Estoy de acuerdo y me parece muy interesante el tema porque es cierto, las empresas para poder crear y tener éxito con un producto deben mirar las necesidades de los clientes y no sólo eso si no ir mejorandolo para que no se pierda el interés en el producto.
ResponderEliminarLerley Briceño.
Es muy importante que los empresarios tomen conciencia y se coloquen los Lentes del consumidor, estoy de acuerdo con este tema, muchas empresas no son capaces de analizar el verdadero problema a solucionar en estos casos (Las necesidades de los clientes). ¿Quien? si no ellos los que van hacer que sus ventas se eleven, por esta razón es necesario brindar la mayor atención al cliente y no al producto, renovandolo continuamente para lograr satisfacer sus necesidades.
ResponderEliminarLuisa Mendoza
es muy importante resaltar de este articulo es de satisfacer la necesidad del cliente y también de la manera en que nos orienta para llegar al consumidor y nos sirve como guía para ofrecer nuestros productos o servicios en el mercado que podamos ser reconocidos y exitosos.
ResponderEliminarElizamar Avendaño
me parece un muy buen articulo ya que nos brinda la posibilidad de expandir nuestros conocimientos de como tener una excelente atención al cliente en nuestra empresa o negocio,
ResponderEliminarsabemos que tener un producto de muy buena calidad nos generara un gran impacto en el mercado y en la sociedad pero si lo acompañamos de una excelente atención a nuestros clientes no enfocándonos en mejorar el producto cada día mas sino en satisfacer a nuestros clientes de acuerdo a sus necesidades esto hará que nuestra empresa o negocio tenga un crecimiento significativo en el mercado
Andres guerra
Me parece un gram articula ya que nos hace abrir los ojos como emprendedores y no caer en la miopia
ResponderEliminarOsvaldo torres sierra
Muy bueno el articulo. Identificando mas las necesidades del cliente y un poco menos enfocandose en las caracteristicas del producto seriamos mas eficaces y habrian clientes mas satisfechos. Ronald Paba.
ResponderEliminarInteresantisimo artículo, cuyo tema central trata sobre la miopía que tienen las empresas al enfocarse más en las características del producto y no en las necesidades del cliente como tal.
ResponderEliminarcreo que si nos apartaramos de ese enfoque centralista comercial de dar y obtener algo a cambio y nos enfocaramos primeramente en las necesidades reales de los clientes, éstos se sentirían más satisfechos. De igual manera corroboro con la opinion de Sr. Levit, cuando expone que el origen de todo estaba en la mente del consumidor, asimismo diría Que no existe el "Negocio de los diarios informátivos" existe el negocio de la "comunicación"
Flavio lucas.
Muy buen artículo, pienso que la miopía es algo que nos puede afectar tanto como a empresarios y futuros emprendedores, la clave está en no cerrarse a una solo posibilidad de ver las cosas si no, estar a vierto a cual quiere cambio, ver más allá de lo que es.
ResponderEliminarSaida Montes
este escrito nos dice que la miopía del marketing se basa en la incapacidad de las empresas en enfocarse mas hacia satisfacer las necesidades de los clientes y por lo contrario concentrarse mas en las características de determinado producto; en otras palabras nos dice que la prioridad de las empresas debe ser detectar las necesidades de los consumidores.
ResponderEliminarHerbert Petano B
me parece muy interesante este concepto de miopía de marketing. por que no sólo el consumidor tiene q darse cuenta de las desventajas del producto sino en especial el autor de dicho producto. por que de esta manera estar a a la vanguardia para corregir a tiempo o cambiarlo antes que la competencia lo haga.
ResponderEliminarleivis Moreno
CUN
hola..alguien que me de dos ejemplos de empre que cayeron en miopía de marketing
ResponderEliminarHola,
EliminarEn el artículo se mencionan varias...Kodak, Blocbuster, BlackBerry,
la producción y comercialización de un producto cualquiera en esta sociedad consumista exige un nivel de competencia muy alto, las empresas y sus colaboradores ademas de fijar caracteristicas al producto deben idear la forma correcta de llegar al gusto del cliente, teniendo en cuenta que todos son diferentes lo que hace que el tacto de las empresas debe ser lo mas cuidadoso posible...es alli donde se ve reflejado los conceptos de la Miopia del marketin, ya que la falla de las empresas que no lograron idealizar el concepto de producto vs cambios los llevo a una muerte segura, es el ver mas alla de la idea basica de un producto, es ver el cambio progresista que debe tener este producto para su cambio segun las variantes generadas por las ventas llamativas que puedan atraer clientes cada vez mas fieles.
ResponderEliminarFLOR MOLINA
CUN 2017
Es muy interesante todo lo que tiene que ver con el marketing y su evolución lo importante que es cuando un empresa quiere crecer y ser una empresa líder, lo primero que tiene que pensar un empresario es en las necesidades que tiene el cliente y a que tipo de clientes quiere llegar para así poder posesionar su producto o su marca.
ResponderEliminarEsto nos enseña que el mundo esta evolucionando y tenemos que ser mas creativos, para que nuestros productos sean un éxito..
lo importante de las empresas no debería ser vender los productos, puesto que esto lo hacen todos, lo que en realidad pienso que en este concepto de miopía y hipermetropia loss empresarios no se han enfocado en las necesidades verdaderas del cliente saber por que compramos este producto. como una de las ideas que tienen en mi antiguo empleo que les aplaudo y cada vez trabajan mas fuerte en eso. es que no quieren tener clientes si, no fans. pues un fans siempre dara el corazon, y ese debiera ser el enfoque que nos deben de tratar las grandes empresas a nosotros como clientes como sus fans para ver la diferecia sin tanta competencia ( sara lopez borja contaduria publica cun 2017)
ResponderEliminarSi desarrollamos la miopia del marketing conoceremos mas a fondo las necesidades del cliente y asi el proyecto que tengamos pendiente para desarrollar llegara a cumplir los objetivos que se deseen ,la idea no es quedarnos con la primera imagen que veamos sino ir mas alla de unas cualidades de unas caracteristicas,de preocuparnos por el bienestar de los clientes,para generar confianza.y lealtad hacia el producto, las competencias son muchas pero tu haces la diferencia en como vendes el producto.
ResponderEliminarGleidys Pacheco
Contaduria publica.
La miopía del marketing nos recuerda que debemos estar en constante observación de los pequeños detalles que demandan los clientes ante los productos, sea un bien o un servicio, ya que suelen caer algunos en la monotonía de enfocarse solo en el producto como tal que queda en el olvido las necesidades y gustos de los clientes , además terminamos desenfocándonos de nuestro mercado objetivo, lo que queremos impactar en ellos , como les vendemos la marca y su uso, si no estamos pendiente de los pequeños detalles que hablan silenciosamente de los constantes cambios nos vemos inmerso en una banca rota inminente; es necesario innovar constantemente sin perder nuestra visión y misión hacia lo clientes .
ResponderEliminarCAROLINA RODRIGUEZ
ADM. EMPRESAS - CUN BARRANQUILLA
Desde el punto de vista estos terminos son muy importante en el marketing para el desarro de nuestra empresa, conociendo cuales son las necesidades que tienen nuestros clientes para asi lograr la satisfacion y confianza de nuestros clientes. Apuntar que nuestro producto sea reconocido en el mercado y venderlo a nuestro clientes.
ResponderEliminarLoired Fandiño CUN
Cuando nos referimos a Miopía del Marketing nos imaginamos que algo no estamos observando en nuestras empresas o negocios, nos perdemos de los detalles que los consumidores exigen a la hora de tomar o comprar un producto. Algunas empresas llegan realmente a ser monótonas , se les olvida innovar junto con las necesidades de los clientes y la aparición de nuevas empresas quedándose en el tiempo o llegando al cierre total y declararse en banca rota como le paso a Kodak , que fue perdiendo su mercado objetivo por no evolucionar y estar pendiente a los detalles del cambio en introducir nuevas estrategias, reinventarse. No debemos volvernos ciegos como empresarios, siempre debemos recordar nuestra visión, observar constantemente nuestro nicho de mercado, que necesitan, como debemos mejorar, realmente nuestros clientes lo necesitan?, que valor agregado hace diferente un producto relativamente igual al otro o perteneciente al mismo sector , que se convierte en nuestra competencia directa y nos recuerda que debemos estar en constante innovación, en constante sondeo del mercado objetivo .
ResponderEliminarJuana Jimenez
Adm. Empresas - CUN
Una vez que las empresas detecten las necesidades individuales de los clientes y no lo hagan de manera global, correrían menos riesgos en cuanto al al estabilidad del producto y/o servicio en el mercado, en mi concepto lo ideal es segmentar los clientes dependiendo el tipo de necesidades y de esta manera suplir de manera completa cada necesidad; así las empresas de hoy en día no se verían envueltas en estas clases de errores como la miopía y la hipermetropia en referencia al mercadeo de sus productos.
ResponderEliminarLisseth Cantillo
Contaduría Pública - Cun
Me parece muy bueno el artículo, como da a entender el autor que las empresas deben tener la visión no como productor, colocándose los lentes como consumidor ya que de esta forma se investiga, analiza, proyecta y trabaja en las necesidades del mercado, en lo que la gente quisiera tener, en mejorar y ampliar su portafolio con productos o servicios que sean de calidad y que se ajusten a las expectativas del cliente, vivimos en un mundo globalizado donde una noticia le da la vuelta al mundo en minutos. Las empresas deben ser innovadoras e irrelevantes y abiertas a alianzas estratégicas que lleven a estas a transcender en este mundo donde no hay cabida para los que no son capaces de ver las oportunidades así las tengan en frente.
ResponderEliminarSandra Barraza
Contaduría Publica- CUN
La miopía del marketing hace énfasis en el enfoque directamente en el producto, tratar de mejorarlo sin tener en cuenta las necesidades del cliente, está basado en decisiones circunstanciales de momento y no prever lo que ocurrirá en el futuro.
ResponderEliminarHay que tener en cuenta que la estabilidad de una empresa está basada en los clientes, y por ello debemos centrar nuestros objetivos en satisfacer sus necesidades y crear relaciones duraderas que nos permitan generar conciencia de marca.
María del Pilar Carbonell Dugand
Administración de Empresas - CUN
Es claro que el marketing ha ayudado y a orientado a las empresas a identificar a los clientes de forma individual, reconociendo sus necesidades diferenciales y tratando de satisfacerles uno a uno, de forma rentable.
ResponderEliminarTendiendo esto claro podemos decir que el CONSUMIDOR es la pieza clave en la cadena del mercado, puesto que en él es que está cada necesidad a suplir, por tanto debemos saber como llegarles, y como motivarlos a hacer efectiva tal necesidad transformandola en la demanda de los productos o sercicios que ofrecemos. Si el marketing llega a sufrir de miopia o hipermetropia.. O cualquiera de estas alteraciones estariamos perdiendo el norte y la razon de ser del marketing, y esto traera como consecuencia en un mediano o corto plazo la caida de nuestra marca o empresa.
Excelente articulo profesor!
Atte: EDGARDO GUZMAN GUZMAN
Administración de empresas
CUN - Barranquilla
Es interesante este concepto de la meopia porque nos brinda la posibilidad de reforzar nuestros conocimientos hacerca de como se debe tener una mayor atención a nuestros clientes ya que ellos son la base fundamental del mercadeo ISABEL DE LA HOZ ADM DE EMP CUN
ResponderEliminarEs evidente como la miopia en el ambito comercial ha sido un obstaculo para las empresas que ofrecen productos y servicios ya que no se enfocan en las necesidades de los clientes, sino en las carasteristicas extrinsecas o intrinsecas del producto, por ello es necesario ponerse en los lentes del consumidor y como empresas tener la visión de mirar como mira el cliente, pensar como piensa el consumidor y de esta maneta se evitará perdidas innecesarias e indeseadas...
ResponderEliminarYEISON OSORIO MORA CUN
Miopía y hipermetropía, en una compañía o empresas como tal su enfoque principal debe ser la satisfacción del cliente e innovara para que así , crezca su compañía y no sólo estar centralizados en las características del producto o en alojar unas producción al mercadeo.
ResponderEliminarLas dos son de suma importancia tanto como el producto, como los clientes, pero hay que tener en cuenta, que si no ser lleva a cabo un plan o estrategias, para satisfacer las necesidades del cliente de ello depende que la empresa cumpla sus metas o objetivos.
El cliente es el factor mas importante en la determinación de un negocio, mediano, grande o pequeño. No podemos obviar las otras variables que existen en la industria y el mercado, tales como la economía, presupuesto, proyección entre otras, el enfoque de esta debe ser el poder satisfacer la necesidad del consumidor final. Basado en el articulo la miopía no es mas que el desenfoque que tienen los empresarios al momento de agregarle valor a sus productos, satisfaciendo sus ideologías y no al mercado que se debe llegar para permanecer el cliente
ResponderEliminarLa miopia a nivel empresarial es uno de los errores que pueden cometer las empresas ya que no se visualizan al futuro y se van quedando atrás con el tiempo y pueden hasta desaparecer, como le sucedió a dichas empresas mencionadas en el block, esto nos hace pensar como empresarios que debemos ver mas allá y no conformarnos solamente con lo que se tiene.
ResponderEliminaranalizando el articulo sobre la miopia y la hipermetropia se pueden comprender que anterior mente las empresas reconocidas se dedicaron fue a la fabricacion del producto y sus caracteristicas y no realmente a las necesidades del cliente por esos muchas terminaron en quiebra, lo mas importante es ponernos los lentes del consumidor para asi saber mas a fondo que es lo que realmente quieren.
ResponderEliminares importante ver como este articulo nos permite ver que la miopía y la hipermetropía acaban con las empresas y que a través de marketing y de colocarnos el lente podemos llegar al objetivo no cabe duda que el cliente y el consumidor es el más importante y que tenemos que estudiar bien su necesidad y así conseguir que estos se fidealizen y lograr su constancia para llegar al éxito.
ResponderEliminarLa miopía del marketing, me resulta un término apropiado para manifestar esta situación que se presenta en las empresas que solo se enfocan en colocar sus productos en el mercado sin tener en cuenta las necesidades de los clientes causando la inestabilidad de los mismos, así que es hora de que las empresas hagan u buen uso del marketing para que tengan una mejor visión y puedan captar, retener y fidelizar a sus clientes.
ResponderEliminarHarol vergara.
Este articulo me parece muy interesante ya que nos brinda unas muy buenas bases e ideas para poder crear una MARCA que permita posicionar un producto en el mercado y tambien la responsabilidad social que hay de tras de la elaboración de la misma y la forma de sectorizar la población para lograr un mejor impacto en el cliente.
ResponderEliminarHarol vergara.
Me parece muy interesante este articulo por que enseña a las empresas a detectar la miopia y la hipermetropia para que no cometan el error de estar mas pendiente en las características del producto en lugar de darle prioridad a las necesidades del cliente
ResponderEliminarKARINA MARTÍNEZ JIMENEZ
Interesante este articulo que nos enseña que las empresas deben estar en constante observacion de las necesidades del cliente y no enfocarse en el producto como tal , esto siempre lo recuerda la miopia y la hipermetropia
ResponderEliminarJORGE RODRIGUEZ BOLIVAR
No debemos cerrarnos... El mundo está evolucionando constantemente. Los productos y servicios que ofrecemos deben evoluciónar también, cada vez las necesidades se desarrollan más por esta razón debemos ser muy detallistas y tener en cuenta los deseos de cada consumidor
ResponderEliminarExcelente lectura, la cual da muchos términos específicos sobre la miopía e hipermetropia, los cuales son muy fácil de detectar, y se enfoca en los errores que comúnmente cometemos, en pocas palabras hacemos más del producto y no buscamos lo que necesita el cliente y eso genera perdidas para la empresa en muchos aspectos, partiendo de perder el cliente o hacer que nuestro producto no se venda con satisfacción.
ResponderEliminarEn otras palabra él marketing nos dice que debemos quitarnos la venda de los ojos aprender a ver lo simple para así poder llevarlo mas allá, que la necesidades existen pero?... Si no las vemos como pensamos satisfacerlas ? Es por esto que es fundamental tener un muy buen equipo de marketing que nos ayude a enfocaron una empresa en cubrir la necesidad no en vender un producto como tal.
ResponderEliminarCreo que la mejor forma de empezar a trabajar en no caer en él marketing miope es observando las necesidad que vemos a diario en nuestro entorno.
Lilibeth Espinoza
Realmente cuando hablamos de marketing, encierra varias variantes, desde la necesidad del cliente, pasa satisfacer sus necesidades, hasta lo que realmente nos ofrece del producto.
ResponderEliminarEs importante que la empresa identifique las necesidades del cliente ya que a través del estudio de mercado al consumidor puede sostener la marca haciéndola más satisfactoria y rentable a su clientela
ResponderEliminarhacia las ventajas de otros
Miguelina Utria Jimenez
Eliminar10/0518
Buenas tardes...
ResponderEliminarpodemos decir que hoy en día el enfoque de algunas empresas descuidan lo mas importante y por lo cual deberían ser creadas. ya esas teorías de que el cliente compra lo mas barato, que aunque es relevante el precio hasta en eso el cliente escoge la necesidad que en el momento tiene, las empresas deben de innovar día a día de que servicio prestan, como lo prestan y para quienes lo presta, vemos que el inicio del marqueketing eras eso dar soluciones a los cliente no venderles por venderle, es a través de un servicio o producto crear fidelidad, satisfacción, metimiento por lo que compra que el cliente sienta que lo hacemos por que pensamos en el y el beneficio de su familia.
Este tema de la miopía en el marketing es muy importante y delicado,como nuevos empresarios nos enseña a no ser ciegos ante los avances del mundo o sólo quedarnos concentrados en la marca,nos permite entender que cuando se es limitado en la creación de nuevas ideas,estrategias o impacto la empresa puede venirse abajo,decaer o hasta cerrar por la ceguera de la miopía.por lo cual la miopía es el fracaso de la asociación administración para reconocer el alcance del negocio,debido a que la estrategia que emplea es centrada en el producto,y servicio y no en el beneficio que busca el cliente al adquirirlo.como empresarios debemos en que negocio estamos para enfocarnos en los mercados a los que se llega y en los beneficios que busca el cliente,nuestra meta u objetivo no es centrarnos sólo en la marca es en el cliente satisfaciendo y complacido en lo que busca o desea
ResponderEliminarInteresante artículo e podido entender que nosotros como futuros administradores de empresas para tener éxito en el marketing debemos activarnos y colocarnos en los lentes de el consumidor , no debemos enfocarnos en las características del producto si no en las necesidades latentes de el cliente
ResponderEliminarSara Esther Guzmán Guzmán
De acuerdo al texto entendemos que todos los procesos dependen del mercadeo para darse a conocer, pero es el enfoque de ese mercadeo es el que condiciona el éxito de aquello que queremos difundir, debemos enfocarnos lo que producimos entendiendo las condiciones y necesidades propias para poder responder a los requerimientos del usuario final, preguntándonos siempre si nosotros usaríamos o compraríamos eso que queremos que el otro consuma. De igual forma entendemos que el marketing debe avanzar con la tecnología y las tendencias para suplir en tiempo real las necesidades
ResponderEliminarDayana Hernández
Es interesante saber que la miopía y la hipermetropía se puede detectar fácilmente, la cuestión está en saber reconocer lo que el consumidor quiere, lo que desea y estas son bases del marketing. El marketing ha ayudado y orientado a identificar a los clientes de forma individual, reconociendo sus necesidades diferenciales y tratando de satisfacer uno a uno, de forma rentable.
ResponderEliminarde acuerdo al anterior articulo La miopía del marketing afecta si las estrategias de marketing están centradas en el producto en vez de los clientes, que es un error no centrarse en las necesidades del cliente c la miopía de marketing es el hecho de enfocar erroneamente y sucede en aquellas empresas que en sus campañas de marketing se enfocan más en el producto que en las necesidades de los potenciales clientes.
ResponderEliminardeacuerdo con lo analizado las mayorias de empresas en el pasado sufrian de esta vision porque pensavan mas en producto para poder competir y no en sastifacer al cliente potencial que de otra manera teniendo al cosumidor contento se podria mantener posicionamiento del mercado
ResponderEliminarTenemos que colocarnos en los ojos del consumidor y volver a eso viejo del marketing" Muchas empresas solo se enfocan en la competencia, y han olvidado lo que realmente es importante satisfacer al consumidor
ResponderEliminarMiyeisis barraza
Cun estudiante administración de empresas
Las empresas deben de hacer estudios constantes y darse cuenta en que forma las persona usan sus productos y enfocarse en satisfacerlos y no solamente en crear un producto que con el tiempo ya no será nesesario con la imnovacion que productos que nos ofrece el mercado actual, de esta forma mejorar sus productos para satisfacer las nesesidades que quienes finalmente los adquieren
ResponderEliminarErick Fritz
El cliente es el que protagonista en la compra del producto y cada empresa debe crear alternativas y mirar cual es la necesidad del consumidor es por eso que hay que colocarse en la posicion de cad tipo de cliente para satisfacer sus necesidades
ResponderEliminarcon el pasar del tiempo las empresas deben ir innovando los diferentes productos y servicios que ofrecen a los consumidores para estar ala vanguardia y no sufrir de miopía o hipermetría del marketing.
ResponderEliminarAdolfo Montero
Queda más que claro que la visión es la protección de grandes logros o cambios a un largo o corto plazo a través de los tiempos lo cual quiere decir que debemos siempre mostrar grandes avances para la proyección y duración de una marca o de una compañía completa teniendo como primero las necesidades del consumidor y del mercado.
ResponderEliminarla miopía del marketing ayuda a recuerda que debemos estar en constante observación de los pequeños detalles que demandan los clientes ante los productos, sea un bien o un servicio ya que suelen caer algunas compañías en la monotonía de enfocarse solo en el producto como tal que queda en el olvido las necesidades y gustos de los clientes
ResponderEliminarEs muy importante conocer estos conceptos que se enfoxa en las empresas que se encasilla en productos obsoletos. Que no evolucionan. Y terminan siendo olvidados. Por su inutilidad en el estilo de vida actual. Es importante que las empresas conozcan e investiguen los productos que se ajuste a las necesidades del cliente.
ResponderEliminarANA LUZ SALAS LLORENTE
Es muy importante innovar constantemente porque eso es una de las cosas que al cliente también le gusta y cada día vemos que la competencia crece cada vez mas, es muy importante que las empresas investiguen constantemente para poder satisfacer al cliente.
ResponderEliminarAna Maria Montoya (CUN)
Esto nos indica que debemos tener claridad sobre que queremos proyectar y hacia que tipo de consumidor va enfocado nuestro producto o servicio es importante investigar sobre que está interesado el consumidor actual y no vender un producto si no una experiencia.
ResponderEliminarMauricio Rodríguez
Esto nos indica que siempre tenemos que ir invando y ir proyectando hacia el futuro
ResponderEliminarMe queda claro que tenemosnquensiempre ir innovando y proyectarnos hacia el futura para no quedarnos atras
ResponderEliminardebemos actualizarnos día a día en el mundo del mercado, por las tendencias nuevas cosas que van saliendo como se va modernizando el comercio.
ResponderEliminarNellys Farrayans Acosta
Muchas empresas o compañías se enfocan únicamente en mejorar el producto, olvidando así, las necesidades que tiene el cliente. Estamos en un mundo cambiante con pensamientos que van a la vanguardia. Debemos estar preparados para obtener resultados que indiquen la entera satisfacción a cada una de las necesidades del cliente.
ResponderEliminarAlguien me puede dar un ejemplo de mito de la población del marketing miopia
ResponderEliminarMe parece muy interesante a la hora de relacionar tan perfectamente el tema de miopía y Marketing!
ResponderEliminarSon aspectos muy esenciales que se deben tener en cuenta a la hora de llevar a cabo una actividad comercial, el tema de enfocarnos en crear la necesidad al igual que venderle a la mente y no a la gente, por qué es más factible vender una necesidad o experiencia por que luego de crear este primer paso ya el producto se vende solo, el esfuerzo es menos y se obtiene más eficiencia, creo que las empresas deberían fortalecer ese este modelos en sus actividades comerciales ✨
El tema de la miopía del marketing es un concepto muy clave y se refiere a la tendencia de las empresas a centrarse únicamente en su producto o servicio como lo dice en este blog.
ResponderEliminarEn la actualidad, el éxito empresarial no se basa solo en ofrecer un buen producto o servicio, sino también en satisfacer las necesidades y deseos de los clientes, para mí es necesario entender al cliente, sus preferencias y necesidades, para poder ofrecer soluciones que sean realmente útiles y satisfactorias para ellos.
Por lo tanto, es importante que las empresas adopten una visión más amplia y se centren en la satisfacción del cliente para lograr un éxito sostenible, es decir esto implica no solo ofrecer un buen producto o servicio, sino también brindar una excelente experiencia al cliente, tener una comunicación efectiva con ellos y estar dispuestos a adaptarse a sus necesidades cambiantes.
Laurie Rodríguez.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEs un tema demasiado importante ya que, ayuda a que las empresas desarrollen una visión más amplia, tomando en cuenta factores como las tendencias del mercado, el comportamiento del consumidor.
ResponderEliminarDebemos entender que es necesario comprender que el éxito en el marketing no solo se trata de vender un producto, sino de satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores de manera efectiva y sostenible.
y asi las empresas implementando esto pueden posicionarse mejor en el mercado y lograr resultados más sólidos y duraderos.
el tema de la miopía en el marketing me hizo cambiar la visión que tenia sobre el marketing y las empresas, sobre todo al hablar de lo que e vende mas allá del producto dando ejemplos sobre los colchones, sobre los celulares entre otros. estos ejemplos fueron fundamentales para entender y corregir la miopía de marketing permitiendo que piense no solo en el producto que voy a ofrecer sino en las cosas que ese dicho producto le permitirá hacer al cliente (satisfacción).
ResponderEliminarPara no caer en lo que es la miopía del marketing, es necesario que conozcamos a nuestros clientes y a la competencia. Esto ayudará a poder identificar las necesidades de las personas y la escasez de los productos de la competencia. El deber como empresario es innovar y otorgarle al cliente algo nuevo.
ResponderEliminarEs un tema demasiado importante e interesante ya que a la hora de hablar de miopía del marketing estamos hablando de visión, de nuestros clientes, de cómo identificar a nuestros clientes, de identificar sus necesidades, darle satisfacción y llenar las expectativas de nuestros clientes y también nos ayuda a llegar a la innovación, ofrecer cosas nuevas, creativas, algo más allá de lo común y de lo que siempre estamos acostumbrados a ver. Demasiado bueno, un blog muy completo, excelente!
ResponderEliminarNatalia tapias.
Muy interesante y cosas que muchos omiten, saber lo que la persona de verdad desea, la necesida que quiere satisfacer, y el no tratar a todos los clientes de la misma manera
ResponderEliminar