
La teoría es algo sofisticada, pero simplificando muchísimo, se podría decir que trata de encontrar la mejor forma de vender productos en un autoservicio. Considera que los productos deben ser agrupados por categorías de una forma inteligente. Tiene mucho que ver con esos reportajes que aparecen de vez en cuando en los medios y que explican los "sofisticados y secretos" métodos de las grandes cadenas de distribución para vender más.
Al final todo se reduce a algo tan simple (o tan complejo) como decidir si las cervezas de importación deben estar con el resto de bebidas o en la sección de "Delicatessen", si los pañales deben estar con los productos infantiles o con el resto de "celulosas" (compresas, papel higiénico o papel de cocina), si los productos de marca blanca deben ocupar más o menos espacio, o si el entrepaño de abajo atrae mas venta que el de arriba.
Dicho esto, ¿Cual es la mejor posición para nuestro producto? ¿Debería estar en Novedades o en Saldos? ¿En el lineal de arriba o en el de abajo? ¿Hacia la izquierda o hacia la derecha del lineal? ¿Que consecuencias tendrá en nuestra estrategia de marca? ¿Ganaremos cuota de mercado? ¿Margen? ¿Visibilidad? ¿Confianza de los consumidores?
Cada uno tendrá su propia respuesta, pero la base y el principio de una buena marca comercial es tener unos objetivos claros. Cuando se tienen, todo lo demás es muy sencillo.
Te invito a ver los siguientes video relacionados con este tema :
La Administración por Categorías ha sido desarrollada con el objetivo de mejorar los resultados de fabricantes y distribuidores, mediante la planificación de estrategias comerciales que optimicen la satisfacción del consumidor, la gestión por categorías es un modelo que requiere la implementación de importantes cambios en la administración del negocio:
- Organización Interna: Desaparecen los departamentos aislados (compras, ventas, marketing, etc.), los cuales son sustituidos por unidades estratégicas de negocio. Cada una a cargo de una categoría de productos.
- Planes Estratégicos por Categorías: Cada unidad de negocio debe desarrollar sus planificación que le permita obtener los resultados de ventas, beneficios y satisfacción del consumidor que la empresa desea.
- Necesidades Tecnológicas y de Información: Se requiere de sistemas informáticos que permitan realizar análisis de precios, promociones, gestión de espacio en el lineal, etc.
- Cambios en la Relación entre Fabricantes y Distribuidores: Con esta metodología promueve el desarrollo de alianzas con los proveedores, con el objetivo de potenciar las posibilidades de cada categoría.
Para su implementación, el primer paso es la definición de las categorías, las cuales están conformadas por un conjunto de productos que satisfacen una necesidad específica del consumidor. Estas se clasifican según el rol que cumplen dentro del proceso de compra:
- Destino: Las que atraen a los consumidores al punto de venta. Permiten diferenciarse de la competencia y son mencionadas en las comunicaciones. Generalmente se ofrece un surtido completo al mejor precio. Se ubican en lugares preferenciales con exhibiciones destacadas. Normalmente no superan el 10% de las categorías manejadas por el establecimiento.
- Habitual: Son las que el consumidor adquiere en forma rutinaria. Contribuyen a posicionar al distribuidor como la opción que ofrece la mejor relación calidad/precio. Generalmente se ofrece gran variedad a un precio competitivo. Conforman aproximadamente el 80% de las categorías del local.
- Conveniencia: Son aquellas categorías que no forman parte de la oferta principal del distribuidor. Buscan aprovechar la compra impulsiva. La oferta suele ser restringida y los precios relativamente elevados, buscando principalmente rentabilidad.
- Ocasional: Agrupa aquellas categorías que permiten aprovechar oportunidades temporales o puntuales, que pueden ser de tipo estacional o coyuntural. Según el caso se les asigna un rol (destino, habitual o conveniencia).
- Desarrollo: Son aquellas categorías que se encuentran en proceso de incorporación a la oferta del distribuidor. Reciben un tratamiento especial orientado a lograr su máximo desarrollo e incorporación a uno de los roles mencionados anteriormente.
Así mismo, se debe realizar un análisis y valoración de cada categoría, que permita determinar tamaño y tendencia (volumen, valor, promociones, crecimiento, etc.), situación competitiva (tanto desde el punto de vista del distribuidor como del fabricante), identificación del público objetivo y el desarrollar una planificación, en la cual se haga énfasis en las políticas de surtido, precio, exhibición, comunicación y promoción.
De esta forma, los objetivos de los planes estratégicos estarán alineados al desarrollo de cada categoría, en lugar de orientarse a resultados aislados por departamento, que muchas veces resultan contradictorios.
La foto o la posición en el lineal en el que aparezca tu producto va a ser un reflejo de tu estrategia de marca y de tus objetivos. Tú decides.
Es increíble como la posición de un producto en la estantería o lugar de exhibición puede significar la maximizacion o decaimiento en la venta o regularidad de consumo.. El tema es muy interesante y resulta de gran ayuda para ser más eficiente y eficaz al vender un producto, lo que significa la toma de decisiones efectivas.
ResponderEliminarInteresante video, opinó que la administración por categorías nos ofrece una gran variedad de ventajas e incluso más allá de su propósito principal.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLas categorías son muy importantes ya que con ellas aprendemos a enfrentarnos al mercado y saber elegir al momento de comprar.
ResponderEliminarMe parece un artículo muy aprovechable dado que las definiciones y textos son muy claro en cuanto a lo que es la gestión de categorías.! Específica cada punto y deja claro lo que se debe hacer para mejorar nuestra gestión en cada categoría dentro de nuestra empresa
ResponderEliminarMe parece muy importante las categorías ya que con ellas aprendemos a enfrentarnos al mercado y a saber elegir al momento de comprar. - Alexander Arias.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarResulta interesante conocer los puntos claves de la gestion por categoría, nos deja claro la organización de los productos segun su categoría y conocer como es la introducción de las muevas categorías.
ResponderEliminarmuy interesante la información, podemos darnos cuenta que En la gestión de los mercados las categorías son base fundamental en cuanto al estudio o la búsqueda de información para ver el comportamiento de los consumidores .. También que separa los productos por categoría y facilita la adquisición de los productos como estrategia de mercado :'V :3
ResponderEliminarMe parece un articulo sencillo,que facilita la comprension del tema de gestion de categorias.
ResponderEliminarMaria Rada
Excelente explicación, estas estrategias de marketing nos ayudan a entender de una manera clara la forma como se desarrollan las categorias de una tienda o supermercado.
ResponderEliminarMuy interesante el tema ya que nos deja muy claro lo importante que es la compra de un producto, desde su ubicacion, marca y calidad .
ResponderEliminarDaniela de la Hoz Bolívar
Muy bueno este articulo. Nos muestra la importancia de la ubicacion de cada producto en una estanteria de esta forma podemos optimizar la distribución de los productos en sus espacios y asi saber el comportamiento del cliente hacia dicho producto.
ResponderEliminarEs un articulo que brinda una informacion que no parece muy necesaria, pero en realidad por lo que dice el articulo cada producto al momento de ser ubicado en la estanteria debe de ser distribuido de forma correcta
ResponderEliminarKarla jimenez padilla
Me parece un articulo interesante basado en los comportamientos de los consumidores , análisis para identificar preferencias de cada personas .. Excelente
ResponderEliminarMuy buen artículo, pienso que las categorías son la principal manera de que las empresas, a través de entidades comerciales como los supermercados, puedan exhibir su producto para la futura compra por parte del consumidor. Además de permitirle a los establecimientos comerciales, desarrollar estrategias para conocer la costumbre de compra del cliente y a traves de esto tomar decisiones.
ResponderEliminarRobinson V. Muñoz Hoyos
Es un articulo muy interesante ya que da una mejor visión a la hora de ver la gestión de categoría. Jairo De la ossa
ResponderEliminarMe parece muy interesante. Ya que la gestión por categoría nos deja claro la importancia, al igual que es una base fundamental en cuanto a la búsqueda de información para ver el comportamiento que tienen los consumidores.
ResponderEliminarGestión por categoría una estrategia utilizada por los empresarios, para que sus consumidores sean clientes habituales creando ellos deseo de compra y así fidelizar en ellos los productos o servicios que ofrecen. Por ello me parece muy interesante tener claridad en este tema si nuestra aspiración es ser empresarios u orientadores en este campo. Att. Deirys Restrepo
ResponderEliminarEl simple hecho de saber como, cuando, que?. de la ubicación de los productos. podría hacer la diferencia en que los clientes decidan comprar o no comprar. independientemente de de los diferentes tipos de categoría. a nivel general, el establecimiento tiene que hacer o conformar lineales en el mismo, que incentiven al cliente a comprar. conocer sus dudas o problemas y atenderlas o conocer sus opiniones, son el resultado final que todo "jefe" necesita saber para, que con los resultados arrojados. se aproveche al máximo las oportunidades.
ResponderEliminarATT: LUIS MIGUEL MARTINEZ PANTOJA
Muy interesante este articulo de gestión de categoría ya que nos ayuda a entender con mas facilidad las estrategias de marketing para una empresa del area comercial
ResponderEliminarAtt: yuleidis gutierrez
Bien pienso que este articulo es de gran ayuda, por que nos brinda el conocimiento sobre la gestión y la ubicación de los productos, ademas de que nos da ejemplos del comportamiento del cliente al momento de adquirir o de solo holear un determinado producto, al mismo tiempo nos da la suficiente información para la mejora estratégica de la distribución y ordenación de los surtidos mas llamativos que complazca las necesidades de los consumidores.
ResponderEliminarun articulo muy beneficioso en las estrategias comerciales buscando satisfacer, disponer, o brindar un mejor servicios a los consumidores. Actuando en pro de los productos mediante técnicas realizadas en el punto de venta para maximizar la compra y productividad del establecimiento.
ResponderEliminarCarlos Cuesta
es impresionante como el simple echo de la ubicación de un producto en la estantería significa la venta o no venta de este. y todo esto lo podemos saber con la gestión por categorías.
ResponderEliminarEsta muy bueno en la forma de enseñar.. por que nos explica de una manera diferente
ResponderEliminarExcelente tema!!
ResponderEliminarKeren Marin.
Dentro del proceso de gestion de categoria es muy interesante como un proceso de distribucion puede impulsar el proceso de venta y aumentar el deseo del cliente, cumpliendo con la expectativas del cliente y a su vez en los beneficios para los proveedores.
ResponderEliminarBuen post.
ResponderEliminarEstoy desarrollando un post adicional que trate la relación del surtido con un club de fidelización, considerar la visión cliente creo que aportará un nuevo enfoque.
Omar Arce
Blog Estrategias de Clienting http://ninjaclienting.com
Buen post.
ResponderEliminarEstoy desarrollando un post adicional que trate la relación del surtido con un club de fidelización, considerar la visión cliente creo que aportará un nuevo enfoque.
Omar Arce
Blog Estrategias de Clienting http://ninjaclienting.com
Bueno mi comentario podria ser algo. Indiferente. Bien es bueno tener idea de como tener un control ""sistematizado""de las categorias para sacar el mejor probecho. Pero para mi todo radica en el producto, y la disponibilidad que este debe de tener a con el lugar de venta. Es decir, es mejor colocar o hacer colocar q la tienda o el lineal se acomode al producto. Y no el producto al lineal.
ResponderEliminarEsta forma de organizar los productos de alguna forma lo que busca es impulsar al consumidor a que compre el producto, debido a que la gran variedad de categorias ya que suele ser atrativo "llamativo a los ojos del consumidor". Heidy Figueroa,
ResponderEliminarNo cabe duda de que una imagen vale mas que mil palabras, un buen exhibido donde resalte hacia el consumidor le permite tener mayor visibilidad para ser adquirido por eso la mayor parte de cadenas tienen sus propios kategory que les permite hacer estrategias de surrido para asi tener mayor participación en el mercado.
ResponderEliminarAtt: Heyner cantillo
I have found that this site is very informative, interesting and very well written. keep up the nice high quality writing Cloud Workflow Automation
ResponderEliminarmuy importnte esa imformcion
ResponderEliminarMuy buena esta información, nunca esta de mas saber todo lo que acabo de leer acá, de esta manera puede entender que una buena exhibición siempre llama la atencion del consumidor y que termina siendo mas vendido el producto mas impulsado y mejor organizado .
ResponderEliminarEsta informacion a los que planeamos tener nuestro propio negocio para estar innovando y aumentar nuestras ventas en nuestro negocio es muy buena me parece excelente todo lo leido y de aplicar Es increíble como la posición de un producto en la estantería o lugar de exhibición puede hacer que se venda mas o decaiga el producto en ventas la hubicacion y excibicion de los productos es la que hace la diferencia en gran parte y tambien la innovacion esto incentiva mucho a los clientes ya que se ve todo mas llamativo y nos sirve mucho toda
ResponderEliminarEsneider Javid Banquet Almario
ESTA INFORMACIÓN ME PARECE MUY IMPORTANTE YA QUE NOS EXPLICA MUY DETALLADAMENTE CADA PASO QUE DEBEMOS DE TENER EN CUENTA PARA MANEJAR MUY BIEN EL MERCHANDISING A LA HORA DE EJECUTARLO YA SEA EN NUESTRO PROPIO NEGOCIO O CUALQUIER EMPRESA QUE LO REQUIERA
ResponderEliminarmuy impórtate este este artículo porque dices cosas que muchos no sabíamos, y pues ya sabiendo esto podemos poderlo apuraba
ResponderEliminaratt: María puello
Me parece un artículo muy aprovechable dado que las definiciones y textos son muy claro en cuanto a lo que es la gestión de categorías.! Específica cada punto y deja claro lo que se debe hacer para mejorar nuestra gestión en cada categoría dentro de nuestra empresa...
ResponderEliminarteniendo en cuenta la explicacion del profe todo esta mas que claro
Me parecen muy bien la administración por categoría ya que nos ayuda a tener una mejor visibilidad de los productos detallados en un lugar sin de jar de lado el almacén y sus demás productos es una alternativa muy buena que nos hace mejor visibilización de los productos según su categoría. Juan Lucas Gutiérrez
EliminarEste artículo nos explica muy bien la forma adecuada de vender productos en una tienda. Es muy importante saber cómo clasificar las categorías y saber que contiene cada categoría. Para ejecutar un surtido o exhibición de la mejor forma en nuestro propio negocio o en una empresa. YESMITH VEGA PATERNINA 2364134
ResponderEliminarMe parece muy relevante el hecho de ver como la posición y formas de agrupar los productos nos pueden ayudar a llamar la tensión de los consumidores y así lograr buenas ventas.
ResponderEliminarQuiero reslatar que para hacer la clasificación de estas categorías no se hacen simplemente porque sí, lo podemos hacer según el rol que cumplen éstas dentro del proceso de compra en:
*Categoría de destino
*Categoría Habitual
* Categoría conveniencia
*Categiria Ocacional
* Categorías Desarrollo
Así mismo, se debe realizar un análisis y valoración de cada categoría, que permita determinar tamaño y tendencia, situación competitiva, identificación del público objetivo y el desarrollar una planificación, en la cual se haga énfasis en las políticas de surtido, precio, exhibición, comunicación y promoción.
JOSIMAR HERRERA OCHOA.
aprendemos a enfrentarnos al mercado y saber elegir al momento de comprar.
ResponderEliminarRichard Carreño
buenas.
ResponderEliminarhe visto los videos y me queda muy claro que la administración por categoría se desempeñan en manejar los productos como unidades individuales de negocio elevando las presentaciones, todo esto no fue un invento ha sido el resultado de largas investigaciones que han hecho para cada día mas mejorar los almacenes y esto va en conjunto con el cliente, no sabia sobre que tan grandes son estas investigaciones, porque todo lo que vemos hoy en día en los grandes almacenes se ha podido gracias a las investigaciones para satisfacer a los clientes y llamar mas la atención.
Emanuel Padilla
La administración de categorías fue echa con el fin de mejorar los resultados que fabrican los distribuidores y así mismo para satisfacer a los clientes para que tengan un forma fácil de conseguir sus productos , y nos brinda conocimiento en el orden o la ubicación de los productos para que el cliente se sienta satisfecho .
ResponderEliminarMuy pero muy interesante este tema de los productos igual nos enseña mucho y claramente cada paso q tenemos q tener en cuenta y un video muy interesante
ResponderEliminarMe parece muy interesante ya que nos explica detalladamente las categorías y todo lo relacionado con la organización al momento de comprar
ResponderEliminarLisandia medrano
Walter Altamar González
ResponderEliminarlas categorías sin como una etapa de análisis donde se tomo en cuenta las conductas del comprador para saber que tan frecuente consume un producto y así desarrollar unas estrategias categorías donde se dividen los productos en secciones.
Por eso algunos almacenes formas como una categoría especial donde el cliente puede encontrar de forma rápida y eficaz los productos que necesita en una sola categoría.
la cual podemos llamar categoría habitual en donde se encuentran los productos que el consumidor adquiere de forma rutinaria don de también se aplica:
- Disponer del producto correcto.
- Al precio adecuado.
- En el lugar adecuado.
- En el momento correcto.
- En una cantidad suficiente.
Siendo a si las categorías la unidades estratégicas de negocio.
Linda román Orozco muy interesante este análisis como algo tan sencillo puede ser muy útil en la organización de productos
ResponderEliminar1 su ubicación
2 precio
3 momento adecuado
4 disponer del producto adecuado así el cliente ahorra tiempo y
A esta se le puede llamar categoría habitual todas estas pequeñas cosas tiene su importancia y valor
muy importante esta informacion ya que de aqui aprendemos muchas cosas que nos sirven mas adelante.
ResponderEliminarTania cervantes
Esta muy bien planteada la información excelente aporte gracias
ResponderEliminarJhim janer bravo
ResponderEliminarMe gusto mucho esta información estuvo muy educativa y bien redactada gracias
Es muy importante el tema ya que nos deja muy claro lo importante que es la compra de un producto, desde su ubicacion, marca y calidad .
ResponderEliminarcada vez mas me meto en este mundillo xd muy entendible
ResponderEliminarELIAN JOSE CARRANZA ROCHA
ficha:2364134
Me gusto mucho el artículo y el vídeo por qué nos muestra lo importante que es cada clasificación del producto su venta y su decaída es muy educativo
ResponderEliminarSCARLETH SILVA
Es muy interesantes saber como cada producto tiene que tener su espacio y la forma correcta de proyectarlo ya que esto puede ser el principi de un exito o el fracaso de ese producto no es solo exibir por exibir hay que tener estrategias que enganche la atencion del publico y que la forma o los espacios que se utilisen para este tipo de exibiciones tiene que llenar las nesecidades y las expectativas de los compradores
ResponderEliminarKelly rocha bermudez
Se trata de encontrar la forma de vender los productos, quiere decir que se tienen que agrupar de una forma inteligente, pero se reduce a algo tan simple como decidir si las cervezas de importacion deben estar con el resto de las bebidas o en alguna seccion de DELICATESSEN (que quiere decir de alta calidad o excluivos) o si los pañales tienen que estar en la zona infantil o deberian estar con el papel hieginico y papel de cocina.
ResponderEliminarse dice que la administracion por categorias tiene el objetivo de mejorar los resultados de fabricantes y distribuciores, mediante la planificacion de estrategias comerciales que le den satisfacion al consumidor, la gestion por categorias es un modelo que requiere implementar cambios cambios importantes en la administracion del negocio.
para esta implementacion el primer paso seria la definicion de categorias, estas se encuentran conformadas por un conjunto de productos que satisfacen una necesidad especifica del consumidor, estas se clasifican de tal manera:
Destino: son aquellos que tratan de atraer a los consumidores al punto de venta, se ubican en lugares preferenciales con exhibiciones destacadas. normalmente no superan el 10% de las categorias manejadas.
Habitual: Son las que el consumidor si adquiere de forma rutinaria, ya que se trata de ofrecer y proporcionar la mejor opcion como el precio, la calidad y generalmente se ofrece gran variedad a un precio competitivo.
Conveniencia: estas son las que no forman de la oferta principal del distribuidor. Aprovechan la compra impulsiva, la oferta suele restringirse y elevan los precios relativamente.
Ocasional: son categorias que permiten aprovechar oportunidades temporales o puntuales, pueden ser de tipo estacional o coyuntural. osea puede estar en cualquier rol ( destino, habitual, conveniencia)
Desarrollo: Son categorias que se encuentran en proceso de incoporar ofertas del distribuidor y reciben un tratamiento orientado para lograr su maximo desarrollo y poderse incorporar en los roles mencionados anteriormente
Tambien se debe realizar un analisis y valoracion de cada categoria para determinar el tamaño y tendencia tales como valor, volumen, promociones y crecimientos. Estos objetivos estaran alineados al desarrollo de cada categoria ya que siempre tienden a estar aislados por departamentos, ya que muchas veces resultan contradictorios.
Kamilo Andres Navarro Del Rio
La estrategia.es tener todo organizado en la estantería para que los consumidores tenga la ventaja de elegir su producto preferido.me gusta porque cada sección esta muy bien ubicado y los precios y productos son bastantes visibles .por eso hay esas secciones dónde encontramos todo lo relacionado con cada necesidad.del consumidor
ResponderEliminarEs muy satisfactorio que ellos como empresa se preocupe por cada.necesidad. yajaira Coba
Eliminarun articulo muy beneficioso, muy interesante y bueno porque nos enseña que en un almacén o tienda debe a ver un orden de los productos que se comercializan, y con esta técnica se nos hace mas fácil el comprar o elegir el producto buscado. Y esta técnica de administración por categoría ha sido desarrollada con el objetivo de mejorar los resultados del fabricante y distribuidores por el cual le sirve a una empresa organizar sus productos en categorías o en estantes donde los clientes o personas puedan observarlos y comprarlos con facilidad
ResponderEliminary vemos que los productos son clasificados según el rol que cumplen dentro del proceso de compra... es un proceso muy bueno que nos ayuda a todos
ATT:KATERINE SARA
opino que el articulo esta super ya que me deja muy en claro como debo de exhibir mis productos para que así tenga mayores rentabilidades y mejor proporción del espacio no solo hay que tener encuentra las marcas si no también la calidad del producto que el cliente consume mas
ResponderEliminarMi opinión cada uno tendrá su propia respuesta, pero la base y el principio de una buena marca comercial es tener unos objetivos claros. Cuando se tienen, todo lo demás es muy sencillo
ResponderEliminarLISBETH MUÑOZ ZABALETA
muy bueno este articulo nos muestra la importancia de la ubicacion de cada producto
ResponderEliminarOpino que sería muy eficiente en el modo de surtido cuando se agote un producto del piso de ventas también aprendemos de cómo tenemos que organizar la mercancía y la administración por categorías nos ofrece una gran variedad de ventajas.
ResponderEliminardesde mi punto de vista este articulo nos brinda muchos conocimientos ya que nos explica paso a paso todo lo que tenemos que hacer para que nuestros productos tengan un mejor desempeño y como podemos utilizar un espacio
ResponderEliminarcomo podemos organizar los productos según las necesidades de cada uno de nuestros clientes
ya sea por pasillos o por categorías
Es muy bueno leer este articulo , ya que nos enseña a saber un poco mas sobre el surtido , la estantería , porque y para que sirve el organizar los productos de cierta forma , saber las novedades del producto que estamos comprando
ResponderEliminarMuy bueno el blog nos enseña para que sirve la organización de los productos porque es importante beneficios y ventajas además nos aclara sobre el surtido, la estantería y nos enseña lo que debemos hacer para que los productos tengan mejor desempeño en su espacio
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe parece muy importante.
ResponderEliminarEs un proceso en el que se maneja a los articulos como unidades estrategicos del negocio y que se pueda reducir mejores resultados.
Ficha:2364177 Luisa fernanda navarro zarate
las categorías - secciones en los supermercados nos hace la vida fácil la hora de realizar una compra y que nos permite ver los artículos en orden y sus respetivos lugares cosa que nos ayudara a confirmar precios en los productos , vista también como una estrategia para hacer mas fácil y concretas las ventas .
ResponderEliminaratt. suley paola lazaro soñeth
ficha. 2364177
Meparece muibien interesante ya que nos explica de talladamete la expecilida dela categoría dónde los clientes pueden contrar de forma más rápida los productos que necesitan
ResponderEliminarQue bueno estas categorías nos enseña mucho sobre como hacer el trabajo bien cuando estemos en los almacenes éxito trabajando nos enseña cosas importante de como uno organizar los artículos para que el cliente tenga una mejor opción de compra y tenga los precios claros de cada producto y me parece muy interesante ya que nos explica detalladamente todo lo relacionado con la organización al momento de comprar
ResponderEliminarYenifer rojas herrera
Ficha : 2364177
Me parece un artículo muy interesante y educativo ya que nos enseña la importancia de las categorías y organización de los productos con el fin que tenga un impacto positivo en los compradores, realmente la organización de productos facilita mucho el proceso de compra, minimizando así el tiempo que duremos realizando este proceso.
ResponderEliminarEs increíble la importancia que tiene la forma en cómo categorizados nuestros productos, y la forma en que está influye en los clientes.
ResponderEliminarEl artículo es muy bueno, nos ayuda a entender muchas cosas acerca de la administración por categorías, sus definiciones son muy claras y muy fáciles de comprender, nos enseña que en el almacén cada producto tiene que estar en su categoría para que a los clientes se le facilite su compré...
ResponderEliminarEl artículo es muy bueno, nos ayuda a entender muchas cosas acerca de la administración por categorías, sus definiciones son muy claras y muy fáciles de comprender, nos enseña que en el almacén cada producto tiene que estar en su categoría para que a los clientes se le facilite su compré... Andrea Orozco Zárate
ResponderEliminarMe pareció muy interesante por que todas estas categorías nos enseñan enfrentarnos al mercado en el momento de comprar un producto y nos deja muy claro todo este tema de gestión de categorías brindándonos muchos conocimientos muchas gracias.
ResponderEliminarAtt : María Cristina gutierrez suarez
Que buen post deja una enseñanza las categorias son muy importante es una estrategia muy buena le facilita a supermecardos a vender mas rapido sus productos keren viloria ortiz
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarpues me parece interesante este articula ya que me ayuda a entender muchas cosas sobre este tema de las categorías de administración, la verdad me dejo mucha enseñanza este articulo
ResponderEliminarnombre: oscar sarmiento perez
Me parece un dato muy curioso el conocer la posición y formas de agrupar los productos para atraer a cliente. Según lo que entendí del texto es que Administración de Categorías consiste en una serie de pasos que ayudan a ver las categorías como UNIDADES DE NEGOCIO, en donde cada una genera su estrategia, tácticas y acciones específicas para volverla en un negocio rentable, sin olvidar atender correctamente a los clientes. NAZER DORIA
ResponderEliminarEs una lectura super importante e interesante tanto para los vendedores como para los clientes. La administración de categorías es muy buena e importante ya que nos ayuda a llevar un control de los productos, reconocer la demanda de dichos productos, para llevar acabo mejores estrategias de marketing.
ResponderEliminarMuy buena, excelente!!!
Es muy interesante el artículo conocí muchas cosas de las que no tenía conocimiento y es increíble como la posición de un producto en la estantería o lugar de exhibición puede significar la maximizacion o decaimiento en la venta o regularidad de consumo, resulta de gran ayuda para ser más eficiente y eficaz al vender un producto, lo que significa la toma de decisiones efectivas.
ResponderEliminarmuy buena e interesante información , nos da a conocer muy claramente los mecanismos de venta en el mercado en este caso la administración de categorías.
ResponderEliminarIncreíble la información que se brinda aquí ya que nos explica la forma del cliente al ver los productos las maderas de organizar y tener presente las diferentes categorías en la administración, Jorge Verbel
ResponderEliminarmuy interesante la información, podemos darnos cuenta que En la gestión de los mercados las categorías son base fundamental de manera clara la forma como se desarrollan las categorias de una tienda o supermercado
ResponderEliminarResulta interesante conocer los puntos claves de la gestion por categoría, nos deja claro la organización de los productos segun su categoría y conocer como es la introducción de las muevas categorías.
ResponderEliminarInformación útil e interesante para conocer y aplicar, por ejemplo, en la competencia del sector de administración de categorías en el comercio.
ResponderEliminarTener objetivos claros, rentabilidad, buenas relaciones con partes clientas, distribuidoras, fabricantes y un plan y análisis excelente es algo fundamental para llevar a cabo las buenas prácticas de la comercialización...
Jesús Ospina, ficha: 2364133
este escrito me parece muy importante ya que es util para las categorias de base fundamental de una tienda o spermercado con sus productos en base a su organizacion
ResponderEliminaralexia santana ficha:2364177
Buenas,esta información me parece muy útil y innovadora en áreas de las categorías,nos da la capasidad de un concepto más amplio del tema cerrando dudas y ampliando conocimiento,esta lectura se destaca para el vendedor y consumidor poniendo en práctica en los mercados dejando una gran enseñanza
ResponderEliminarYinis Dayana de Ávila
Ficha:2364177
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn una tienda debe a ver un orden de los productos que se comercializan, y con esta técnica es mas fácil que el cliente pueda comprar o elegir el producto buscado. Y esta técnica de administración por categoría ha sido desarrollada con el objetivo de mejorar los resultados del fabricante y distribuidores por el cual le sirve a una empresa organizar sus productos en categorías o en estantes donde los clientes o personas puedan observarlos y comprarlos con facilidad
ResponderEliminary vemos que los productos son clasificados según el rol que cumplen dentro del proceso de compra. es un proceso muy bueno que nos ayuda a todos.
ATT:
Benito Herrera
En este articulo nos dan a conocer la importancia de la administracion por categorias ,esto nos ayuda a encontrar de una manera mas rrapida el servicio o producto que estemos necesitando deacuerdo a nuestras necesidades
ResponderEliminarExelente articulo nos enseña mas sobre el tema gracias.diana fernandez
La importancia de la organización de los productos alimenticios en los supermercados y demás es esencial puesto que se ve atractivo y los consumidores vemos calidad ,todo entra por los ojos siempre ala hora de comprar buscamos la mejor calidad organizado que tenga buena presentación .interesante el artículo .Andrea rivero parra 2364177
ResponderEliminarMe parece una gran lectura porque nos enseña a ser mejores estrategas y a llevar un muy buen merchandising cuando estemos en nuestra etapa productiva por su forma de hacernos la lectura mas facil de comprender lo que dice en el texto como la organizacion de los productos como hacer que le llame mas la attencion al cliente y haya un incremento en ventas Esneider Banqute ficha 236
ResponderEliminar4133
Articulo bastante informativo. El conocimiento del profesor Germán es bastante amplio y nos ayuda a comprender mejor temas cómo la gestión y ubicación de los productos para mejores ventas, y otras estrategias.
ResponderEliminarUn artículo de gran importancia, conocer los puntos claves de la gestion por categoría, nos deja claro la organización de los productos segun su categoría. Explica paso a paso todo lo que tenemos que hacer para que nuestros productos tengan un mejor desempeño y como podemos utilizar un espacio.
ResponderEliminarCarolay Díaz Calle
EliminarMuy interesante el artículo, ya que es muy importante saber como cada producto tiene que tener su espacio y la forma correcta de proyectarlo ya que esto puede ser el inicio del éxito que pueda llegar a tener el producto o el fracaso de ese producto, no es solo exhibir por exhibir hay que tener estrategias que enganche la atencion del publico y que la forma o los espacios que se utilicen para este tipo de extinción tiene que llenar las nesecidades y las expectativas de los compradores.
ResponderEliminarpues me parece interesante este articulo y me ayuda a entner muchas cosas y nos explica de muiy buena forma la expecilida de la categoría dónde los clientes pueden contrar de forma más rápida los productos que necesitan
ResponderEliminarEste articulo me parece muy interesante, ya que me ayudo aclarar un poco mas las dudas ya que ofrece una información muy clave para el comercio, excelente explicación contiene para poder contar y requerir mejor los productos. Gracias
ResponderEliminarMuy interesando este artículo cada vez aprendo más los métodos de las cadenas de Distribución para vender más y cada plan y estrategia me gusta ya que nos ayuda a todas esas personas que queremos tener nuestro propio negocio poniendo todo esto en práctica podemos tener y sacar un negocio adelante de la mejor manera
ResponderEliminarFlor mendoza
EliminarEs muy bueno este artículo porque nos muestra lo importante que es llevar un orden en la estantería y saber agrupar por categorías, ya que de este depende la venta o decaimiento del producto.
ResponderEliminarMuy interesante y grato saber cada vez mas acerca de la administración por categorías, es increíble como la posición de un producto puede determinar la compra o no de este. Me llevo los conocimientos.
ResponderEliminarinteresando por que nos enseña lo importante de mantener el orden de los estantes y manejar cada estanterías por categorías.
ResponderEliminarluis Benavides
FICHA 2364134
ResponderEliminarINTERESANTE POR QUE APRENDEMOS LO IMPORTANCIA DE LOS ESTANTES Y DE LAS ESTANTERIAS
Y QUE LA POSICION DE UN PRODUCTO PUEDE DETERMINAR SUS COMPRAS
:)
ResponderEliminarBueno a mi me gustó mucho porque aprendemos sobre la importancia de las góndolas en un supermercado o almacén también de como mantener el orden el cada una de ellas angelly paola acuña
ResponderEliminarBreiner Nova : muy interesante por qué nos
ResponderEliminarHabla más de un poco de como encontrar la mejor forma de vender productos en un supermercado que Considera que los productos deben ser agrupados por categorías de una forma inteligente
Muy buen artículo proporciona una buena visión general de la Administración por Categorías y su importancia en la optimización de la distribución minorista. Describe de manera clara y concisa los conceptos clave y los beneficios de esta estrategia, así como los cambios organizacionales necesarios para implementarla con éxito. Además, ofrece ejemplos prácticos que ilustran cómo la gestión por categorías puede mejorar la experiencia del consumidor y los resultados comerciales. En general, es informativo y útil para aquellos interesados en el mundo del retail y la comercialización de productos
ResponderEliminarDaniela Carrillo
Estas clasificaciones son útiles para comprender mejor la naturaleza de los productos y cómo se comportan en el mercado, una organización y clasificación efectiva de los productos contribuye significativamente a la eficiencia operativa, la satisfacción del cliente ya que esto lo lleva a la toma de decisiones y por otra parte la rentabilidad del negocio
ResponderEliminarNataly Ortega Ayala
no sabia sobre que tan grandes son estas investigaciones, porque todo lo que vemos hoy en día en los grandes almacenes se ha podido gracias a las investigaciones para satisfacer a los clientes y llamar mas la atención. Padilla jhan
ResponderEliminarLa dministración por Categorías, una estrategia de marketing que se basa en agrupar los productos de una empresa en categorías específicas para mejorar su visibilidad y aumentar las ventas. Se explica cómo definir las categorías según el proceso de compra (destino, habitual, conveniencia, ocasional y desarrollo) y cómo analizar factores como el tamaño y tendencia, la situación competitiva y el público objetivo para crear una planificación detallada que incluya estrategias para el surtido, precio, exhibición, comunicación y promoción de cada categoría.
ResponderEliminarEn resumen, las empresas pueden agrupar sus productos en diferentes categorías para que sea más fácil para las personas encontrar lo que necesitan y comprarlo. Esto tiene como nombre administración por categorías para realizarla bien, las empresas deben pensar en cosas como cuánto de cada producto se vende, quién lo compra y cómo se compara con otros productos similares. Al hacer esto, las empresas pueden hacer que sea más fácil para las personas encontrar lo que necesitan y comprarlo, lo que ayuda a las empresas a ganar más dinero.
Luisa Fernanda Polo Manga
Esta información es muy útil, ya que profundiza más lo que hemos visto, y deja con más claridad el objetivo que tiene la organización de productos, y trata de encontrar la mejor forma de vender productos en un autoservicio, siempre buscando maximizar la visibilidad y la conveniencia para el cliente.
ResponderEliminarJunior Santiago Dominguez Linero
Es una lectura muy interesante que explica de manera clara cómo las empresas pueden orgapnizar sus productos en diferentes grupos para mejorar sus ventas. Me gustó aprender sobre cómo las empresas pueden pensar en las necesidades de las personas al organizar sus productos. Creo que esto es importante porque hace que sea más fácil para todos encontrar lo que necesitan en las tiendas. Aprendí que al agrupar los productos de esta manera, las empresas pueden ser más exitosas y las personas pueden encontrar lo que buscan más fácilmente.
ResponderEliminarDespués de leer y analizar este artículo tan interesante e informativo, me llevo el fortuito conocimiento de saber cuán tan importante es la administración por categorías para la cadena de autoservicios (supermercados e hipermercados).
ResponderEliminarLa administración por categorías ayuda al comportamiento de compra de los consumidores ofreciéndoles los productos de una manera estratégica y organizada (productos, mueble, publicidad). En esta los proveedores y la tienda generan una especie de trabajo en equipo después de realizar investigaciones profundas donde la tienda se comunica con los clientes, haciéndoles preguntas con respecto a los productos, marcas o precios para llevar a cabo decisiones en la ubicación favorable para cada tipo de producto.
Keisy Daniela Gonzalez Mesino
Me parece muy interesante, ya nos explica de la mejor forma que es muy importante saber como cada producto tiene que tener su espacio y la forma correcta de proyectarlo ya que esto puede ser el inicio del éxito que pueda llegar a tener el producto o el fracaso de ese producto
ResponderEliminarPara decidir la mejor ubicación para un producto en un punto de ventas se debe considerar varios factores, como: la categoría del producto, los hábitos de compra de los clientes, el nivel de conocimiento del producto, los costos asociados, las capacidades del personal y las condiciones del espacio. Asimismo, se debe considerar el tamaño del producto, el peso y la estructura física del producto
Evelyn Pua
Nos habla de la administracion por categoria siendo su objetivo mejorar los resultados de fabricantes y distribuidores implementando estrategias comerciales , y del como cada categoria se clasifica segun el rol que cumpla en el proceso de compra Angelica Camargo
ResponderEliminarMe pareció excelente este artículo porque me ayudó a tener más conocimiento sobre el tema. Me llevo concepto muy claro sobre la administración por categorías que es fundamental para el éxito en el retail y la distribución, ya que busca maximizar la eficiencia y la satisfacción del cliente a través de una gestión estratégica basada en la categorización y análisis detallado de los productos. Además, se puede adaptar la estrategia de ubicación y presentación de los productos para satisfacer las necesidades específicas de cada tipo de producto y consumidor.
ResponderEliminarLuis Fernando Araujo acuña
Pude entender que La mejor ubicación para que los productos puedan ser vendidos con mayor facilidad es agrupando los productos por categorías, de diferentes marcas,aroma , tamaño o presentación para que cada cliente pueda identificar las diferentes promociones.este tipo de administración por categoría tiene como finalidad tener estrategia de desarrollo de crecimiento y mejor rentabilidad. Este tipo de administración se hace teniendo en cuenta el público objetivo y el desarrollo una planificación en el cual se aga énfasis en lad políticas de surtido , precio, exhibición, comunicación y promoción.
ResponderEliminarIralis briyi Narvaez Mario
Después de leer y analizar el texto
ResponderEliminarSe puede deducir que no es solamente la ubicación o como ubico un producto, también nos da a entender que consecuencias o que beneficios le puede traer a una organización, ya que de este dependen varios factores: la categoría del producto y el hábito de compra de aquel cliente o consumidor, por esta razón el proveedor y la tienda realizan una investigación la cual les dirá si es favorable para la tienda o no colocar el producto en sierto lugar o exhibición.
Me parece importante e interesante la administración por categorias ya que esto nos ayuda a gestionar la categoria de los productos y administrar mejor el espacio del lineal.
ResponderEliminarBreiner silvera
Ficha: 2694193
El texto nos permite entender como están organizado de manera estratégicas los productos en los supermercados, puede verse un poco complejo, sin embargo las diferentes técnicas comerciales permiten que los productos se comercialicen de forma más efectiva.
ResponderEliminarEs decir, se centra en cómo las empresas pueden organizar y presentar sus productos de manera efectiva para satisfacer las necesidades de los clientes y aumentar las ventas. También destaca la importancia de comprender el comportamiento del consumidor
ANDREINA COLLANTE
Me pareció un buen artículo ya que nos dice que para determinar la mejor ubicación para vender un producto, hay que analizar factores como el costo del producto, los costos de transporte, la cantidad de competencia en una ubicación, el poder adquisitivo de los consumidores en la ubicación, y el perfil del público objetivo. Esto te ayuda a determinar si una ubicación es más atractiva y rentable que otra. También nos dice que los productos se pueden ubicar en categorías, eso ayuda al comportamiento de compra del los consumidores.
ResponderEliminarLidia Dominguez