En el mundo
del marketing y la gestión empresarial, tomar decisiones informadas y eficaces
requiere partir de un diagnóstico sólido. Uno de los métodos más sencillos pero
potentes para estructurar ese análisis es la metodología 5W2H. Esta
técnica, proveniente del pensamiento analítico japonés y ampliamente usada en
calidad, procesos y marketing, permite descomponer un problema o situación en
elementos clave para su comprensión profunda (Imai, 1986).
¿Qué es la metodología 5W2H?
La expresión “5W2H” proviene de las iniciales en inglés de siete preguntas clave:
- What? (¿Qué?)
- Why? (¿Por qué?)
- Where? (¿Dónde?)
- When? (¿Cuándo?)
- Who? (¿Quién?)
- How? (¿Cómo?)
- How much? (¿Cuánto?)
Estas
preguntas forman la base para recoger, ordenar y analizar la información
esencial al momento de diagnosticar problemas organizacionales o de
marketing.
“La
metodología 5W2H permite que los profesionales estructuren el análisis de un
problema de forma objetiva y centrada en hechos, evitando la especulación
subjetiva” (Kotler & Keller, 2016, p. 92).
Aplicación de la 5W2H al Diagnóstico Empresarial
Cuando una
empresa necesita mejorar su desempeño o replantear estrategias, el primer paso
es diagnosticar su situación actual. Aquí es donde la 5W2H resulta
invaluable. A continuación, se muestra cómo se puede aplicar esta metodología
en un diagnóstico empresarial, con un ejemplo ilustrativo.
Caso ejemplo: Diagnóstico de baja productividad en una empresa manufacturera
Elemento |
Pregunta |
Ejemplo en contexto empresarial |
What? |
¿Qué está
ocurriendo? |
Reducción
del 30% en la producción mensual de calzado deportivo. |
Why? |
¿Por qué
sucede? |
Fallas en
la maquinaria, alta rotación de personal y mala planificación de turnos. |
Where? |
¿Dónde
ocurre? |
En la
planta de producción del centro industrial. |
When? |
¿Desde
cuándo? |
Desde el
segundo trimestre del año. |
Who? |
¿Quiénes
están involucrados? |
Operarios,
supervisores y el área de mantenimiento. |
How? |
¿Cómo
ocurre el problema? |
Las líneas
de producción se detienen por falta de mantenimiento preventivo y ausencia de
protocolos estandarizados. |
How much? |
¿Cuál es
el impacto económico? |
Se estima
una pérdida de $25 millones mensuales por incumplimiento en pedidos. |
Este desglose permite que la gerencia tenga una visión integral del problema y pueda tomar decisiones acertadas sobre acciones correctivas.
¿Por qué usar 5W2H en marketing estratégico?
En
marketing, la capacidad para identificar con precisión los problemas de
posicionamiento, segmentación o comportamiento del consumidor depende del
nivel de profundidad en el diagnóstico. Aplicar la metodología 5W2H permite
abordar problemáticas complejas como:
- Caída en las ventas de un
producto específico.
- Pérdida de participación de
mercado.
- Bajo rendimiento de campañas
publicitarias.
- Ineficiencia en canales de
distribución.
Cada uno de
estos aspectos puede y debe ser analizado mediante las preguntas de la 5W2H,
obteniendo así una radiografía clara del contexto antes de plantear
soluciones.
“Una
estrategia de marketing eficaz comienza con una definición precisa del problema
que se desea resolver. El 5W2H brinda una estructura lógica para hacerlo”
(West, Ford & Ibrahim, 2015, p. 133).
Beneficios de la metodología 5W2H
- Claridad en la definición del
problema.
- Facilita el trabajo en equipo
al alinear criterios.
- Sirve como base para informes
ejecutivos.
- Permite tomar decisiones
fundamentadas.
- Se adapta a cualquier tipo de
empresa o sector.
Recomendaciones para su implementación
- Involucra a los actores clave: recoge la información desde
diferentes áreas (comercial, operativa, administrativa).
- Evita juicios subjetivos: enfócate en hechos, datos y
cifras concretas.
- Complementa con otras
herramientas: como
análisis FODA o matriz causa-efecto.
- Registra en formato visual: usa una tabla o infografía
para facilitar la comprensión.
Conclusión
El uso de la
metodología 5W2H en el diagnóstico empresarial es una práctica poderosa
para el análisis estratégico dentro del marketing. Su simplicidad no limita su
efectividad: al contrario, permite que todos en la organización comprendan
mejor los problemas y participen en la construcción de soluciones.
Aplicada de
manera sistemática, esta metodología se convierte en un pilar para la mejora
continua, la toma de decisiones y la planificación efectiva de acciones
correctivas o innovadoras.
Referencias
- Imai, M. (1986). Kaizen: The
Key to Japan’s Competitive Success. McGraw-Hill.
- Kotler, P., & Keller, K. L.
(2016). Dirección de Marketing (15.ª ed.). Pearson.
- West, D. C., Ford, J., &
Ibrahim, E. (2015). Strategic Marketing: Creating Competitive Advantage.
Oxford University Press.
La metodología 5w 2 h es una gran herramienta para el análisis de problemas en una organización Porque nos ayuda a ver con más precisión Cuál es la causa y consecuencia de aquellas fallas o problemáticas que se dan en la empresa y Qué impacto económico queda por dicha situación esta metodología brindá un análisis que posiblemente nos puede llevar a una posible solución por ejemplo
ResponderEliminarPor ejemplo una empresa que ha perdido un 50% en ventas su 5W2H sería
Qué Ocurre?
Ha Habido Una Caída Del 50% En La Ventas
Why?
¿Por Qué Ocurre?
Por Sobre Costos En Materias Primas
Where?
¿Dónde Ocurre?
En La Ciudad De Barranquilla
When?
¿Cuándo Ocurre?
En El Último Semestre
Who?
¿Quién Está Involucrado?
Los Clientes Institucionales Y El Gerente Comercial
How?
¿Cómo Ocurre?
La Empresa Necesita Mejorar Su Gestión De Contratos, Logística Y Costos Para Recuperar La Confianza De Los Clientes Y Adaptarse A Las Nuevas Regulaciones Ambientales.
• How Much?
¿Cuál Es El Impacto Económico?
: La Caída En Las Ventas Es Del 50%
Y mediante esto si análisisamos un poco tendremos una posible solución
Gabriel la Madrid
En el artículo se presenta un caso donde una empresa de calzado deportivo experimenta una reducción del 30% en su producción mensual. Aplicando la metodología 5W2H, se identifican causas como fallas en la maquinaria, alta rotación de personal y mala planificación de turnos. Este análisis detallado permite a la gerencia tomar decisiones informadas para corregir las deficiencias y mejorar la productividad.
ResponderEliminarEmily Cerra
Nohelis Arrieta polo
ResponderEliminarEjemplo:
Bajo rendimiento de campañas publicitarias:
¿Qué?:
Campañas digitales recientes no generan el retorno de inversión esperado.
¿Por qué?:
Segmentación inadecuada del público objetivo y mensajes poco atractivos.
¿Dónde?:
Plataformas de redes sociales y correo electrónico.
¿Cuándo?:
Desde el lanzamiento de la campaña hace un mes.
¿Quién?:
Equipo de marketing digital.
¿Cómo? :
Estrategias basadas en suposiciones sin análisis previo de datos.
Para resolver esto necesitaríamos evaluar las 4 p
Y enfocarnos en la de ( producto y promoción).
¿Cuánto?:
Pérdida de $3.000.000 en inversión publicitaria sin resultados positivos.
Este sería mi ejemplo.
Johelys Arrieta polo
ResponderEliminarLa aplicación de la metodología 5W2H es especialmente valiosa en contextos donde se requiere un análisis detallado y estructurado para identificar problemas y proponer soluciones efectivas.
Ejemplo :Ineficiencia en la cadena de suministro.
¿Qué? Retrasos frecuentes en la entrega de productos a los clientes.
¿Por qué? Problemas con proveedores y falta de coordinación logística.
¿Dónde? Centros de distribución en la región sur.
¿Cuándo? Durante los últimos dos meses.
¿Quién? Equipos de logística y compras.
¿Cómo? Falta de seguimiento a los pedidos y comunicación deficiente con los proveedores.
¿Cuánto? Aumento de costos operativos en un 15% y pérdida de clientes clave.
El artículo me parece interesante ya que gracias a la metodología 5w2h podemos realizar un análisis mediante las preguntas clave para facilitar la comprensión y solucionar problemas.
ResponderEliminarAlexandra solano
Problema: Disminución en la cantidad de clientes que visitan el restaurante a pesar de tener una buena ubicación y menú atractivo.
ResponderEliminar- (¿Qué?): Disminución en la cantidad de clientes.
- (¿Por qué?): La causa raíz parece ser la falta de promoción y publicidad efectiva, así como la poca presencia en redes sociales.
- (¿Quién?): Los clientes potenciales y el equipo de marketing están siendo afectados.
- (¿Cuándo?): El problema se ha observado en los últimos 2 meses.
- (¿Dónde?): El problema se está experimentando en el restaurante y en las redes sociales.
- (¿Cómo?): La estrategia de marketing no está aprovechando al máximo las oportunidades de promoción y publicidad en redes sociales y eventos locales.
- (¿Cuánto?): La disminución en la cantidad de clientes ha resultado en una pérdida de ingresos significativa para el restaurante.
El texto resalta la metodología 5W2H como una herramienta potente y versátil para el diagnóstico estratégico tanto en la gestión empresarial como en el marketing. Su fuerza radica en su enfoque sistemático para desglosar problemas complejos en siete preguntas fundamentales: Qué, Por qué, Dónde, Cuándo, Quién, Cómo y Cuánto. Presentando como argumento convincente para usar el 5W2H en marketing estratégico, mostrando cómo puede identificar con precisión problemas relacionados con el posicionamiento, la segmentación y el comportamiento del consumidor. La capacidad de desglosar problemas como la "caída en las ventas de un producto específico" o la "ineficiencia en los canales de distribución" en elementos concretos permite una "radiografía" clara del contexto antes de proponer soluciones.
ResponderEliminarUn claro ejemplo sería:
Baja rentabilidad: Ganancias insuficientes respecto a los costos.
What (¿Qué?)
La empresa genera ingresos, pero las ganancias son muy bajas debido a costos operativos elevados.
Why (¿Por qué?)
Los costos de producción, administrativos y logísticos son altos, y los márgenes de utilidad son reducidos. También hay ineficiencias operativas.
Where (¿Dónde?)
En toda la operación, pero principalmente en producción, logística y gestión financiera.
When (¿Cuándo?)
Se observa de forma constante en los reportes financieros trimestrales y anuales.
Who (¿Quién?)
Gerencia general, áreas de finanzas, producción, compras y ventas.
How (¿Cómo?)
Inicialmente se realizará un plan de Estrategias de marketing para incrementar las ganancias mediante las herramientas FODA y PESTEL las cuales generan estrategias ofensivas o defensivas más precisas, lo cual reduce errores de inversión y mejora el retorno. También adaptas tus campañas y productos al entorno actual y futuro, posicionándose mejor que la competencia llegando a tener una muy buena optimización de procesos, negociación con proveedores, automatización, reducción de gastos no esenciales, desarrollo de nuevos productos/servicios, expansión a nuevos mercados y mejora del servicio al cliente.
How much (¿Cuánto?)
Teniendo en cuenta el “¿Cómo?” serían aproximadamente 500 dólares ya que se contrataría freelancer (Consultores de marketing) o pequeñas agencias locales o realizar el análisis internamente con apoyo de recursos en línea como serían plantillas para FODA/PESTEL.
EJEMPLO DE METODOLOGÍA 5W2H: CASO Exceso de inventario.
ResponderEliminar1. What (¿Qué está pasando?)
Hay acumulación de productos en stock que no se están vendiendo.
2. Why (¿Por qué está ocurriendo?)
Se hizo una compra mayor a la demanda real, sin análisis previo del comportamiento del mercado.
3. Where (¿Dónde ocurre?)
En el almacén central y en tiendas físicas.
4. When (¿Cuándo empezó?)
Desde el último trimestre, tras una promoción que no tuvo el impacto esperado.
5. Who (¿Quién está involucrado o afectado?)
El área de compras, logística y ventas.
6. How (¿Cómo se manifiesta?)
Productos que no rotan.
Aumento en los costos de almacenamiento.
Posible vencimiento u obsolescencia de ciertos artículos.
Dificultad para introducir nuevos productos.
- Matriz DOFA:
Fortalezas: Buena infraestructura logística y capacidad para lanzar promociones.
Oportunidades: Uso de canales alternativos, campañas de liquidación, tecnología de análisis predictivo.
Debilidades: Falta de planificación en compras, escasa comunicación interdepartamental.
Amenazas: Pérdida por vencimiento, desvalorización del producto y bloqueo del capital.
7. How much (¿Cuánto cuesta o cuál es el impacto?)
Costos de almacenamiento aumentados y capital inmovilizado en inventario no rotativo.
La aplicación de la metodología 5W2H es especialmente valiosa en contextos donde se requiere un análisis detallado y estructurado para identificar problemas y proponer soluciones efectivas.
ResponderEliminarEjemplo: Bajo desempeño del equipo comercial
¿Qué? Disminución notable en las ventas mensuales.
¿Por qué? Falta de motivación en el equipo y escasa capacitación en técnicas de cierre.
¿Dónde? Sucursales del centro y norte del país.
¿Cuándo? Desde el inicio del último trimestre.
¿Quién? Vendedores y supervisores de ventas.
¿Cómo? Objetivos poco claros, falta de seguimiento y retroalimentación deficiente.
¿Cuánto? Reducción del 20% en los ingresos proyectados y pérdida de oportunidades comerciales.
José Figueroa
https://www.canva.com/design/DAGprHc-NkI/_HFdyRrAHLyWAVldVtdOww/edit?utm_content=DAGprHc-NkI&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
ResponderEliminar(Empresa de Barranquilla)
ResponderEliminarWhat (¿Qué?)
Lanza una nueva campaña publicitaria para el producto ( Nueva paleta de colores de tono frios)
Why ( ¿Por qué?)
Aumentar las ventas y la visibilidad de la marca
( NYC style)
Who (¿Quién?)
El departamento de marketing y el equipo de ventas
When (¿Cuándo?)
De 1 de junio al 30 de junio
Where (¿Dónde?)
En Barranquilla, en medios digitales y redes sociales
How (¿Cómo?)
Se utilizarán en redes sociales, campañas de email marketing y publicidad en medios locales
How much (¿ Cuánto?)
El presupuesto asignado a la campaña es de 46.000.000 COP
ResponderEliminarEsta metodología nos permite analizar, planificar y ejecutar pasos de forma clara para la mejora del desequilibrio o inestabilidad de alguna área de la empresa un ejemplo seria.
En una tienda de barrio implementar el servicio de entrega a domicilio para aumentar la fidelidad de los clientes.
¿Qué? Ofrecer entrega de productos con servicio a domicilio.
¿Por qué? Para aumentar las ventas, fidelidad y facilitar acceso de los clientes con poca movilidad.
¿Dónde? En el barrio Alameda del Rio (Barranquilla).
¿Cuándo? A partir de la próxima semana.
¿Quién? El dueño de la tienda tomará y gestionará los pedidos, el domiciliario se encargará de las entregas.
¿Cómo? Via Whatsapp con reparto en bicicleta.
¿Cuánto? $500.000 para la compra de la bicicleta y 20.000 diario para pagarle al domiciliario.
KAREN CAAMAÑO PERTUZ.
La metodología 5W2H me ayuda a entender mejor los problemas en mi empresa. Con solo responder siete preguntas, puedo ver qué está fallando, por qué pasa y cómo afecta. Es una herramienta práctica y fácil de aplicar para tomar decisiones más
ResponderEliminarQuejas de clientes frecuentes
What? Aumentaron las quejas por demora en entregas.
Why? Problemas con la empresa transportadora.
Where? En pedidos por la web.
When? Desde el inicio del mes.
Who? Área logística y atención al cliente.
How? Los envíos tardan más de 10 días.
How much? Se han perdido 80 clientes recurrentes.
mas claras en marketing y mejorar los resultados.
Eliminar🛠 Ejemplo de Diagnóstico Empresarial con 5W2H
ResponderEliminar1. What (¿Qué está pasando?)
Las ventas han disminuido en un 20% en los últimos tres meses.
2. Why (¿Por qué ocurre?)
Porque hay nuevos competidores en el mercado con precios más bajos y mejor presencia en redes sociales.
3. Where (¿Dónde ocurre?)
Principalmente en las tiendas ubicadas en zonas residenciales y en la tienda online.
4. When (¿Cuándo comenzó?)
Desde el inicio del segundo trimestre del año.
5. Who (¿Quién está involucrado?)
El equipo de ventas, el departamento de marketing y los clientes habituales.
6. How (¿Cómo está ocurriendo?)
Los clientes están eligiendo opciones más económicas y la marca no ha actualizado sus estrategias de promoción.
7. How much (¿Cuánto cuesta o cuánto afecta?)
La pérdida representa aproximadamente $50 millones en ingresos mensuales.
La metodología 5W2H consiste en responder siete preguntas clave:
ResponderEliminarWhat (¿Qué?), Why (¿Por qué?), Where (¿Dónde?), When (¿Cuándo?), Who (¿Quién?), How (¿Cómo?) y How much (¿Cuánto cuesta?). Esta técnica permite entender mejor la raíz de un problema antes de tomar decisiones, lo cual me parece fundamental para evitar soluciones impulsivas o mal enfocadas.
Vamos a poner un ejemplo cómo podríamos aplicar esta metodología a un negocio pequeño, como una cafetería que ha visto bajar sus ventas últimamente. Aplicando 5W2H:
What? Las ventas bajaron un 20% en los últimos dos meses.
Why? Muchos clientes mencionan que el servicio se ha vuelto lento y que hay pocas opciones nuevas en el menú.
Where? En la sede principal del centro comercial.
When? Desde que cambiaron a un nuevo proveedor y se redujo el personal.
Who? El personal de cocina y atención al cliente.
How? Menor capacidad de respuesta en horas pico, y la carta no se ha actualizado desde hace meses.
How much? Se estiman pérdidas de $1.500 semanales.
Este ejemplo muestra que incluso en pequeños negocios, usar esta herramienta puede ayudar a entender mejor lo que está pasando y actuar con rapidez.
Conclusión
Personalmente, creo que la metodología 5W2H es una guía muy útil para hacer diagnósticos en cualquier tipo de empresa, grande o pequeña. Me pareció interesante que no solo sirve para problemas de producción, sino también para temas de marketing, atención al cliente o estrategias comerciales. Sin duda, pienso aplicar este método en proyectos futuros, ya que ayuda a ordenar las ideas y tomar decisiones con mayor claridad.
me parece que la metodología 5W2H es una herramienta muy útil y fácil de aplicar para entender de forma clara los problemas que enfrenta una empresa. Lo que más me llamó la atención es cómo esta técnica permite ordenar la información de forma lógica, sin caer en suposiciones, lo cual es clave cuando se quiere tomar decisiones estratégicas bien fundamentadas. Además, me gusta que no solo se puede usar en la parte operativa, como el caso de la fábrica, sino también en temas de marketing como caídas en ventas o problemas de segmentación.
ResponderEliminarMi ejemplo sería este:
Una empresa de alimentos saludables detecta una baja del 20% en las ventas de su línea de productos orgánicos en supermercados durante el último trimestre. Usan la metodología 5W2H para diagnosticar el problema y tomar decisiones informadas.
Elemento Pregunta Respuesta práctica
What? ¿Qué está ocurriendo? Las ventas de la línea de productos orgánicos (jugos, granolas y snacks) han disminuido un 20%.
Why? ¿Por qué sucede? Se detectó un aumento de precios por parte de los supermercados y la competencia lanzó una línea similar con precios más bajos.
Where? ¿Dónde ocurre? En los principales puntos de venta físicos (supermercados) de las ciudades capitales.
When? ¿Desde cuándo? Desde el inicio del segundo trimestre del año actual.
Who? ¿Quiénes están involucrados? Equipo comercial, área de pricing, supermercados aliados y consumidores finales.
How? ¿Cómo ocurre el problema? La empresa no revisó sus precios frente a la competencia y no actualizó su estrategia de comunicación del valor diferencial del producto.
How much? ¿Cuál es el impacto económico? La empresa ha dejado de percibir aproximadamente $50,000 mensuales por esta caída.
Luis Carlos Velásquez Montoya
ResponderEliminarLas Cinco Preguntas y Respuestas (o Qué, Quién, Dónde, Cuándo, Cómo, Cuánto, Por qué) son un método sencillo pero muy eficaz que permite diagnosticar una situación o un problema de forma precisa y exhaustiva. También se le conoce como el «método del cuestionamiento». Este método puede tener diversos propósitos.
German Orellano
El contenido me resulta valioso, ya que la metodología 5W2H permite llevar a cabo un análisis utilizando preguntas fundamentales que ayudan a entender mejor una situación y encontrar soluciones a los problemas.
ResponderEliminarDAVID DE LA CRUZ
EJEMPLO - LIZ PADILLA
ResponderEliminar¿Qué? - La empresa ha recibido un aumento significativo de quejas por mala atención al cliente.
¿Por qué? - Falta de capacitación, tiempos de espera largos y respuestas poco resolutivas.
¿Dónde? - Principalmente en el canal telefónico y en el chat de soporte online.
¿Cuándo? - Desde hace 2 meses, tras el crecimiento de la base de clientes y sin refuerzo en el equipo de soporte.
¿Quién? - Afecta a los clientes nuevos y antiguos. El equipo de atención actual está sobrecargado.
¿Cómo? - Las solicitudes se gestionan con retraso, y muchos casos no se resuelven en el primer contacto.
¿Cuánto? - Se estima una pérdida de 15% de clientes recurrentes, y más de 200 quejas formales en el último mes.
Jhon Rubio
ResponderEliminarLa metodología 5W2H se presenta como una herramienta altamente eficaz y adaptable para el análisis estratégico en ámbitos como la gestión empresarial y el marketing. Su utilidad radica en la estructura lógica que propone, basada en siete preguntas clave: Qué, Por qué, Dónde, Cuándo, Quién, Cómo y Cuánto. Esta estructura permite descomponer situaciones complejas y obtener una visión clara del problema antes de diseñar soluciones. En el contexto del marketing estratégico, el 5W2H ayuda a detectar con mayor precisión problemas relacionados con el posicionamiento, la segmentación del mercado y el comportamiento del consumidor. Por ejemplo, ante un caso de baja rentabilidad, esta metodología facilita entender que, aunque hay ingresos, las utilidades son mínimas debido a altos costos operativos. Al profundizar, se identifican áreas críticas como la producción, logística y finanzas, con patrones persistentes en los informes financieros. La responsabilidad recae en varios departamentos, desde la gerencia hasta ventas. Para abordarlo, se propone aplicar estrategias basadas en análisis FODA y PESTEL, lo que permite definir acciones más efectivas, reducir riesgos y mejorar la rentabilidad. Estas medidas pueden incluir desde renegociar con proveedores, automatizar procesos y lanzar nuevos productos, hasta expandirse a nuevos mercados. El costo estimado de implementar este plan sería de unos 500 dólares, considerando la contratación de consultores externos o el uso de herramientas digitales accesibles para realizar el análisis de forma interna.
V
El método 5W2H resulta sumamente útil al momento de diagnosticar problemas, planificar acciones o implementar mejoras en cualquier área de una empresa.
ResponderEliminarEjemplos : Retrasó en entregas de una empresa de logística
What (¿Qué?)
¿Qué está ocurriendo?
Las entregas están llegando con retraso a los clientes.
Why (¿Por qué?)
¿Por qué está ocurriendo esto?
Se ha identificado una falta de planificación en las rutas de reparto y una sobrecarga de pedidos.
Where (¿Dónde?)
¿Dónde está ocurriendo?
Principalmente en la zona norte de la ciudad, donde hay mayor tráfico y rutas más extensas.
When (¿Cuándo?)
¿Cuándo sucede el problema?
Durante los picos de demanda, especialmente entre las 4 p.m. y 7 p.m.
Who (¿Quién?)
¿Quién está involucrado?
Los responsables de logística y los conductores.
How (¿Cómo?)
¿Cómo se está realizando el proceso?
Las rutas se asignan manualmente y no se considera el tráfico en tiempo real.
How much (¿Cuánto cuesta?)
¿Cuál es el impacto económico?
Se estima una pérdida mensual de $5,000 por devoluciones, compensaciones y pérdida de reputación.
Yoice Martínez
EliminarMe gustó leer este artículo sobre la aplicación de la metodología 5W2H en un diagnóstico empresarial. La forma en que se explica la metodología y se aplica a un caso práctico es clara y concisa.
ResponderEliminarPuntos fuertes:
- La explicación de la metodología 5W2H es clara y fácil de entender.
- El ejemplo práctico es útil para ilustrar cómo se puede aplicar la metodología en un entorno empresarial.
- La estructura del artículo es lógica y fácil de seguir.
Sugerencias de mejora:
- Podría ser útil incluir más ejemplos prácticos o casos de estudio para ilustrar la aplicación de la metodología en diferentes contextos.
- La conclusión podría ser más detallada y resumir los principales puntos del artículo de manera más efectiva.
En general:
Me parece que este artículo es una buena introducción a la metodología 5W2H y su aplicación en un diagnóstico empresarial. Espero ver más contenido como este en el futuro
Luis Orlando Baena