viernes, 22 de abril de 2016

MICROECONOMIA Y MACROECONOMIA



La división mas usual de la economía es aquella que separa la macroeconomía de la microeconomía

La distinción entre macro y micro fue introducida en 1933 por el noruego Ragnar Frisch. El origen de los vocablos ya nos dice mucho sobre su significado. En sus raíces griegas, macro significa grande y micro pequeño.



La macroeconomía estudia el comportamiento de variables económicas agregadas, es decir, aquellas variables que se forman con otras variables. Por ejemplo, la producción agregada de un país se forma con la producción de todas las empresas, familias, individuos y el sector público de ese país. Otras variables usuales en el estudio macroeconómico son la inflación y el desempleo. Se considera a John Maynard Keynes como el mayor contribuyente al análisis macroeconómico.

La microeconomía, en cambio, estudia el comportamiento de unidades económicas individuales, como pueden ser individuos, familias, empresas y los mercados en los cuales ellos operan. Por esto, es que también se la suele definir como la ciencia que estudia la asignación de los recursos escasos entre finalidades alternativas. La teoría microeconómica utiliza modelos formales que intentan explicar y predecir, utilizando supuestos simplificadores, el comportamiento de los consumidores y productores. En general el análisis microeconómico se asocia con la teoría de precios y sus derivaciones. Se considera que el mayor contribuyente al análisis microeconómico ha sido Marshall.


De lo dicho anteriormente surge que se podría explicar el comportamiento de las variables agregadas, explicando el comportamiento de las unidades económicas individuales y luego realizando un proceso de agregación. Ésta es una consideración que tiene validez teórica, pero imposible de llevar a la práctica, dada la enorme cantidad de variables, individuos y mercados que operan en la realidad. 

Dada la complejidad de la disciplina, la labor de la macroeconomía es encontrar el modo de simplificar, con el fin de poder explicar la conducta de las variables agregadas, por ejemplo, en lugar de estudiar cada mercado de cada uno de los bienes existentes, recurren al supuesto de que sólo hay un bien, con una única curva de la demanda y una única curva de oferta, que se comercializa en un mercado. 


Cabe resaltar que los análisis macroeconómicos se fundamentan en consideraciones microeconómicas, por ejemplo, para explicar la tasa de ahorro agregada, se recurre al estudio de los determinantes microeconomicos que llevan a las unidades económicas a ahorrar, ya sean individuos, familias o empresas, existe una tendencia a ir incorporando mayores fundamentos microeconómicos a los análisis macroeconómicos.

Veamos este interesante video que aborda el tema de una excelente forma:

  
Ver en youtube

Indicadores Macroeconómicos:


Ver en youtube  


Fuente: Macroeconomía y Microeconomía (Econlink.com.ar) - http://www.econlink.com.ar/definicion/macroymicro.shtml

171 comentarios:

  1. Buenas tardes,
    La economía abarca la producción, distribución y consumo de servicios.
    La economía se divide en dos áreas fundamentales:
    La microeconomía: que se refiere a la asignación de recursos que hacen las personas, familias y empresas. Utiliza modelos formales que intentan explicar y predecir el comportamiento de consumidores y productores en un mercado.
    La macroeconomía: Estudia la economía de manera global, la cual se registra en la contabilidad nacional a través de PIB, desempleo e inflación.
    PIB: Sirve para conocer el valor total de los bienes y servicios de un país.
    INFLACIÓN: Es la variación del aumento del precio de bienes y servicios. Cuando los precios aumentan, nuestro dinero ya no es suficiente para comprar.
    La tasa de desempleo puede definirse como el cambio porcentual en la cantidad de personas económicamente activas, que no se encuentran trabajando, comparando un periodo con otro.

    ResponderEliminar


  2. Cuando hablamos de economia hacemos referencia algo general pero, al seguir hablando de ella tenemos que hablar de dos componentes que son su principal eje como lo es la micro y macroeconomia, donde la micro se refiere a la actividad de personas, empresas o familia y todo lo que proviene de ellos como los ingresos, la planificación con la cual construir su patrimonio etc, podemos decir que la micro es algo así como individualista.
    mientra que la macro, se refiere al conjunto de empresas,personas, o familias que existe en un país y asi mismo a el comportamiento generado, siendo esto el motivo del PIB que es la sumatoria de los productos generados en el pais.
    la macro estudia otros comportamientos como lo es el desempleo, los indicie de valores, salarios etc.

    ResponderEliminar
  3. Cuando hablamos de economía pareciera ser la ciencia social mas simple, sin embargo a profundidad se nota su complejidad la dividen en dos fracciones micro y macro que muchos pensaran creen son distintas y q por enden pueden alejarce una de la otra.
    En realidad simplemente podemos sintetizar en un ejemplo de primaria en donde la economia es un circuito compuesto por pequeñas particulas que se mueven a libertad dentro del mismo, éstos a su ves conforman cadenas que funcionan si y solo si las partículas no dejan de mover.
    Asi la micro sostiene a la macro y estas dos feninen y conforman a la econonia.
    Gracias es mi punto de vista estaria bien si alguien me ayuda o debate mi aporte.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. La economía por lo general abarca la producción, distribución y el consumo de los distintos productos o servicios que nos ofrecen, el cual se divide en dos ramas importantes como lo es la micro y macroeconomía en donde la microeconomía se basa en estudiar las unidades de forma individual, el cual busca conocer el comportamiento de la oferta y la demanda en el mercado y de qué forma cada uno de estos toman sus propias decisiones individuales en conjunto de una planeacion y el resultado de los esfuerzos de cada familia por construir un patrimonio y tener beneficios. Mientras que la macroeconomía se centra en el estudio de los comportamientos globales, como la producción nacional, el empleo, la inflación y las exportaciones. Buscando conocer las decisiones que toman las familias respecto a que van a comprar y cuanto, a su vez el de la empresa como que se va producir, que cantidad y su precio estudia la economía en su conjunto.
    PNB: mide el valor monetario de todo lo que se produce en un país y del ingreso que se genera por intercambios entre países.
    PIB: se refiere al valor monetario de los bienes y servicios.

    ResponderEliminar
  6. Cuando se habla de economía de un país abarca todo lo que realizan sus ciudadanos en diferentes formas ya sea individual o agrupados, que en las ciencias económicas se conocen como microeconomia(pequeño) macroeconomia (grande) en la que intervienen todos ya sea como productores o consumidores de bienes y servicios, esto nos permite medir el valor monetario y de produccion del pais

    ResponderEliminar
  7. Hablamos de economía cuando estamos estudiamos los comportamientos de producción de bienes y servicios que se realizan diariamente en un país, lo anterior lo podemos estudiar de dos formas a través de la Microeconomia y la Macroeconomía.
    A través de la microeconomía nos damos cuentas de los comportamientos individuales de las familias, empresas y nichos de mercado, formas de ahorro, imposición de precios en productos y servicios,etc; a través de la macroeconomía estudiamos estos comportamientos desde una perspectiva mas global, es decir, tomas de decisiones empresariales, políticas monetarias que realiza el gobierno, revisión de los indicadores económicos como el producto interno bruto (PIB) y la inflacion.

    Carolina Rodriguez
    Admon. De Empresas -CUN

    ResponderEliminar
  8. Hablamos de economía cuando estamos estudiamos los comportamientos de producción de bienes y servicios que se realizan diariamente en un país, lo anterior lo podemos estudiar de dos formas a través de la Microeconomia y la Macroeconomía.
    A través de la microeconomía nos damos cuentas de los comportamientos individuales de las familias, empresas y nichos de mercado, formas de ahorro, imposición de precios en productos y servicios,etc; a través de la macroeconomía estudiamos estos comportamientos desde una perspectiva mas global, es decir, tomas de decisiones empresariales, políticas monetarias que realiza el gobierno, revisión de los indicadores económicos como el producto interno bruto (PIB) y la inflacion.

    Carolina Rodriguez
    Admon. De Empresas -CUN

    ResponderEliminar
  9. Hablamos de economía cuando estamos estudiamos los comportamientos de producción de bienes y servicios que se realizan diariamente en un país, lo anterior lo podemos estudiar de dos formas a través de la Microeconomia y la Macroeconomía.
    A través de la microeconomía nos damos cuentas de los comportamientos individuales de las familias, empresas y nichos de mercado, formas de ahorro, imposición de precios en productos y servicios,etc; a través de la macroeconomía estudiamos estos comportamientos desde una perspectiva mas global, es decir, tomas de decisiones empresariales, políticas monetarias que realiza el gobierno, revisión de los indicadores económicos como el producto interno bruto (PIB) y la inflacion.

    Carolina Rodriguez
    Admon. De Empresas -CUN

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En síntesis podemos decir, que la Economía es el estudio de cómo las personas en cada país o grupo de países utilizan o administran sus recursos limitados con el objeto de producir bienes y servicios y luego distribuirlos para satisfacer las necesidades de la sociedad. La teoría económica enfoca su análisis desde de dos diferentes perspectivas que son la microeconomía y macroeconomía.
      Mientras que la microeconomía centra su análisis en el comportamiento de las pequeñas unidades de decisión (individuos, hogares, empresas) la macroeconomía centra su análisis en el funcionamiento global de la economía (crecimiento económico, inflación, balanza de pago, tipo de interés).

      Eliminar
  10. la economía de nuestro país somos todo nosotros pero el mal gobierno de nuestro pais no quieren que lo sepamos nuestra economía esta dividida en dos partes fundamentales que es la micro y la macro donde se sabe que micro hace referencia a lo pequeño y lo macro a lo grande lo micro estudia las partes individuales de la economía como lo es la familia individuo o empresa y lo macro estudia todo la economía global en general donde en eso entra todo lo que tiene la micro economía también debemos de saber que si hay un riesgo en la micro economía esta afectaría inmediatamente a la economía global y viceversa
    ATT: HUGO RANGEL
    FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESA

    ResponderEliminar
  11. Saludos a tod@s.

    La economía, es la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, a partir de la relación entre la disponibilidad de recursos y el mercado.
    El estudio de la economía, lo podemos hacer desde dos áreas, la microeconomía y la macroeconomía.
    La Microeconomía, se refiere a todos los movimientos económicos o asignación de recursos, realizados a nivel familiar, individual, empresarial y del gobierno de un país.
    La macroeconomía, se refiere a la suma total o global de todos los movimientos familiares, individuales, empresariales y del gobierno, es decir en su conjunto, más el estudio de variables como la producción nacional, el empleo, la inflación y las exportaciones.
    Dos indicadores importantes en el comportamiento económico de un país son PNB Y PIB, el primero mide el valor monetario, más las importaciones y exportaciones, el cual depende de los factores de producción del país y otros países, los factores de producción son el trabajo, el capital disponible y la tecnología. El PIB, mide el valor monetario de los bienes y servicios que se producen en un país en un periodo de tiempo determinado, por lo general un año, se diferencia del PNB, por los valores o ingresos de las exportaciones.

    Por todo lo anterior, se puede colegir, que la macroeconomía es la rama de la economía que expresa el comportamiento real de la administración de los recursos internos de un país y sus relaciones económicas con el exterior.

    Gracias.

    ResponderEliminar
  12. ROSMITH MUÑOZ CERVANTES28 de abril de 2016, 22:18

    Hola todos.

    Después de las lecturas y observar los videos, se puede comprender los conceptos de macroeconomía y microeconomía, y sus diferencias, estas dos áreas son la esencia de la ciencia económica.
    Por microeconomía, podemos entender como el comportamiento de la asignación de recursos, efectuados por individuos, familias, empresas y gobierno, que con el solo consumo y pago de impuestos, hacemos y a portamos a los factores microeconómicos.
    Por el otro lado la macroeconomía, es el global o el total de todas las actividades internas de un país, colectivamente, llámese, de tipo individual, familiar, empresarial o gubernamental, con los efectos de las relaciones económicas de agentes exteriores.
    También pudimos conocer la importancia del PNB y PIB, determinando que son indicadores que muestran el comportamiento económico de un país; el PNB, es el valor monetario de la producción nacional, el empleo, la inflación y las exportaciones, entre otros; el PIB, es el valor monetario de bienes y servicios producidos en un país, se establecer por el desarrollo de actividades de producción del sector primario, como la agricultura, la ganadería, etc., la industria o sector secundario y los servicios o sector terciario.
    Así mismo, se reconoce la inflación como el aumento del valor de bienes y servicios, y la escases de dinero para comprarlos, el aumento de precios determinado por la oferta y la demanda son indicadores importantes para medir el comportamiento económico, como también la influencia del gobierno para regular y estabilizar las variables económicas.

    Éxitos…

    ResponderEliminar
  13. Hola como van..

    Bueno analizando la lectura y los videos queda claro los conceptos de macroeconomía y microeconomía y que estas son la matriz de la economía en general. la importancia de los indicadores económicos que demuestran el comportamiento económico de un país.
    excelente articulo,me ayudo a entender y comprender en una forma sencilla y clara todos los componentes de la macroeconomía y sus indicadores.
    saludos!

    ResponderEliminar
  14. Hola buenas noche.
    Esta claro que la economía de nuestro país somos todos,ya que todos participamos en ella.La economia se divide en dos ramas muy importante, que son la macro economia y la micro economia las cuales se encargan de dividir la parte economica de un pais, una empresa, la familia y el sector publico .
    La macro se encarga del comportamiento económico donde se ve la inflación y el desempleo y la micro son recursos, familias,empresas,etc ala final son los comportamientos y como afectan el segmento financiero.
    MUY INTERESANTE EL VIDEO DEL BLOG

    ResponderEliminar
  15. Hola buenas noches
    Basándome en el video anterior podemos deducir que la economía es una ciencia que estudia que administra los recursos, con el objetivo de producir bienes y servicios y que esta ciencia se divide en dos ramas que son la microeconomía y la macroeconomía, donde la primera estudia la economía y el comportamiento de manera individual y la segunda estudia la economía de un conjunto de países.
    Muy bueno los aportes del docente y de los compañeros.
    Yeimis Martinez.

    ResponderEliminar
  16. Cuando hablamos de microeconomia nos referimos al estudio al comportamiento de unidades economicas individuales familia emoresas y lis mercados en los cuales ellos operan y la macroeconomia es la parte de la teoria economica que se encarga del estudio general de la economia donde varia los bienes y servicio por cierto mui bueno el articulo.
    Sixy wilches

    ResponderEliminar
  17. JHON JAIRO CANTILLO NOVOA30 de abril de 2016, 1:21

    Saludos.
    La lectura y los videos, nos dejan claro, cuales son los conceptos de micro y macroeconomía, sus comportamiento dentro de la economía de un país, la importancia de como las personas ya sea de forma individual, familiar, empresarial y hasta estatal se hacemos parte de ese comoprtamiento economico, el cual se estudia desde dos áreas como lo son la micreconomía y la macroeconomía; de igual forma conocemos del PNN Y PIB, como estos indicadores nos muestran nuestra realidsad economica comparada con otros paises.

    Gracias

    ResponderEliminar
  18. La economía es la ciencia que estudia el balance Monetario del mundo no sólo se utiliza a nivel mundial si no personal también el nos enseña como podemos llevar un mejor resultado de nuestros bienes debemos aprender a producir nuestros bienes y no desperdiciarlos,ya que nos encontramos en un país con una tasa alta de desempleo es importante ponernos en la tarea de producir y construir empleo, la economía abarca dos principios como la micro y la macroeconomía ambas estudian variables económicas una de una forma más sencilla y otra más compleja pero ambas van de la mano para iniciar lo complejo hay que emplazar por lo sencillo.

    ResponderEliminar
  19. La economía es la ciencia que estudia el balance Monetario del mundo no sólo se utiliza a nivel mundial si no personal también el nos enseña como podemos llevar un mejor resultado de nuestros bienes debemos aprender a producir nuestros bienes y no desperdiciarlos,ya que nos encontramos en un país con una tasa alta de desempleo es importante ponernos en la tarea de producir y construir empleo, la economía abarca dos principios como la micro y la macroeconomía ambas estudian variables económicas una de una forma más sencilla y otra más compleja pero ambas van de la mano para iniciar lo complejo hay que emplazar por lo sencillo.

    ResponderEliminar
  20. De acuerdo al video y temas vistos podría decirse que La macroeconomía sería como el estudio de la economía en general y la microeconomía de aspectos concretos de la economía como la oferta y la demanda, los mercados o el comportamiento de las empresas, sin embargo MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA, son conceptos básicos de economía y veces puede ser difícil diferenciarlos ya que se influyen entre sí. Cuando muchos político del gobierno afirman que los datos de económicos mejoran en todos los sentidos se refieren a los números que vienen de la macroeconomía, sin embargo el ciudadano nota que el precio de los productos en el mercado es más caro, que hay dificultades para encontrar trabajo y que el crédito todavía no fluye. Esto es la microeconomía, y se enfoca en el estudio de unidades económicas individuales y mercados particulares. Por ejemplo, el mercado de automóviles o el consumo de un producto en particular. En los modelos microeconómicos, las variables son individuales, como la producción de una empresa, el consumo de un individuo o el consumo de un producto en particular. En los modelos macroeconómicos, las variables son agregadas. Por ejemplo, el PBI es la suma de la producción de todas las unidades productivas individuales de un país.

    ResponderEliminar
  21. Basado en la lectura sobre la división de la economía y los videos adjuntos, puedo concluir que, la macroeconomía por un lado se encarga de estudiar el funcionamiento económico en general, a groso modo y a gran escala, por ejemplo todo lo concerniente a temas relevantes en un país como la tasa de desempleo o la inflación. Es decir, engloba a la sociedad en su conjunto funcionando de una sola vez, no de forma independiente. Por otro lado la microeconomía es la parte que se encarga del comportamiento de cada individuo y de cómo este maneja sus estándares económicos, desde que el ciudadano recibe su salario, paga impuestos, ahorra y usa su dinero para otros fines, por eso la microeconomía estudia el agente económico de forma individual.

    Los estudios en macroeconomía son utilizados con la finalidad de descubrir mejores políticas que soporten temas como asignación de recursos en un país, el potenciamiento económico y la búsqueda del bienestar de la población. Es claro que los dos términos son conceptos básicos de economía ya que se influyen entre sí. Aunque existen diferencias claras ambos conceptos están relacionados, debido a que ambos inciden en el estudio de comportamientos de indicadores que definen la política económica de un país.

    Andrés Echeverría Arteta.
    CUN
    Administración de empresas.

    ResponderEliminar
  22. buenas noches,basados en la lectura y los videos vistos, nos damos cuenta que como personas naturales, asalariadas, microempresarias ect... Hacemos parte de la microeconomia y a su vez estamos inmersos en la macroeconomia de nuestro pais.
    Es evidente que todos formamos parte de la economia que se divide en 2 ramas impotantes MICROECONOMIA se encarga de estudiar una familia, una empresa, sector publico. MACROECONOMIA estudia el conjunto de todas las variables que arrojan un comportamiento economico.

    Meidys Leonor Pacheco Vides
    CUN
    Administracion De Empresas

    ResponderEliminar
  23. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  24. me sirvió de mucha ayuda este blog, pude comprender con mas fluidez el tema en materia.
    La economía se divide en dos áreas fundamentales:
    La micro-economía: que se refiere a la asignación de recursos que hacen las personas, familias y empresas. Utiliza modelos formales que intentan explicar y predecir el comportamiento de consumidores y productores en un mercado.
    La macro-economía: Estudia la economía de manera global, la cual se registra en la contabilidad nacional, desempleo e inflación.

    Excelente blog, lo recomiendo.
    Gracias.

    ResponderEliminar
  25. La economía es la que se encarga de estudiar hechos, actos, actividades y sistemas económicos. Esta se divide en micro-economía y macro-economía.
    Micro-economía es la que se encarga de estudiar el comportamiento económico de las familias, empresas e individuos,
    Macro-economía es aquella que estudia el comportamiento de la micro-economía teniendo en cuenta todas sus variables.
    Excelente material

    Milena Hernandez.
    Administración-CUN

    ResponderEliminar
  26. Según la lectura y los videos propuestos en el Blog, podemos definir La Macro-economía como la rama de la Economía, que se encarga del análisis de las economías colectivas o globales, como la renta nacional, el empleo, el desempleo, el consumo, la inflación, el producto interno bruto, entre otros.
    Y que la Micro-economía es una rama de la economía que se encarga, de aspectos que tienen que ver con lo micro, es decir, lo más pequeño o local de la economía. Sin la microeconomía probablemente no existiría la macroeconomía ya que ella es el comienzo de todo. Aspectos como los comercios locales, las pequeñas y medianas empresas, los productores, son todos ejemplos de factores de la microeconomía.

    ResponderEliminar
  27. según la lectura y los vídeos ya vistos se define a las economía en dos ramas fundamentales, como lo es la macro y micro economía las cuales cumplen las función de agrupar los recursos económicos de un país ya que la macro economía es la encargada de agrupar los entes agregados, tomando las empresas negocios familiares y personas y los agrupa de esta forma simplifica todo el mercado y la micro, es la que estudia el comportamiento económico por unidad.
    claro una depende de la otra

    ResponderEliminar
  28. De lo que he visto y leído puedo concluir que en la economía del país todos participamos porque estamos ligados al flujo de dinero que se mueve en un país y que lo hacemos a través de la compra de productos,con nuestro trabajo en una empresa o tambien como independiente; esta dividida en macroeconomia y microeconomia.
    la macroeconomia es la economía en general global que influyen unas variables como empleo, inflación exportaciones, tambien es la economía personal,familiar o de un gobierno en la macroeconomia influyen el PNB que es el producto nacional bruto, a través del cual se mide el valor monetario de todo lo que produce un país y del ingreso que generan las importaciones y las exportaciones.
    otro factor que influye es el PIB que es el producto interno bruto y que es el valor monetario de los bienes y servicios que se producen en un país en un periodo a un año.
    tambien influye la inflación que es la varacion del aumento del precio de bienes o servicios, el aumento de precios que lo determina la oferta y la demanda y la deuda externa que es la cantidad de dinero que el país debe a organizaciones del exterior.
    la microeconomia es todo lo que ocurre en la vida económica individual como su palabra lo dice micro es pequeño entonces hablamos de economía pequeña que puede ser de una persona, familiar o de una empresa, la microeconomia aunque no nos damos cuenta todos los dias participamos en ella; como la economía de un empleado que maneja gastos, salario, debe pagar impuestos y ahorro son acciones y esfuerzos de una familia para construir un patrimonio.
    Comentario de
    Gleidys Pacheco
    Contaduria Publica CUN

    ResponderEliminar
  29. Buenas noches,
    Bueno estos dos conceptos muy bien definidos en la lectura con referente a la microeconomía y macroeconomía, nos deja claramente ver la misión que cumple cada una de ellas en nutras vidas, y nos ayuda a entender cómo se mueve el mundo atreves de la economía.
    La microeconomía es una parte de la economía que estudia el comportamiento económico de agentes económicos individuales, como son los consumidores, las empresas, los trabajadores; así como de los mercados. Considera las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios. Los elementos básicos en los que se centra el análisis microeconómico son los bienes los precios, los mercados y los agentes económicos.
    Por otra parte lo que hace la macroeconomía es la parte de la teoría económica que se encarga del estudio general de la economía mediante el análisis de las variables agregadas como el monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, la balanza de pagos, el tipo de cambio y el comportamiento general de los precios.
    La existencia de una economía global contribuye a que sea posible disponer de mayor número de posibilidades en cuanto a bienes y servicios para consumir, en comparación con los productos que habría con mercados más restringidos.
    En ese sentido, las economías de todo el mundo se han visto obligadas a pasar por procesos de transformación o reconversión para este tipo de efectos y así poder adaptarse al nuevo marco internacional, para poder acceder a mejores niveles de renta y, por tanto, de condiciones de vida.
    Es por esto que vivimos en un mundo lleno de productos que están al alcance de cada individuo según su capacidad económica o su estilo de vida, para satisfacer las necesidades de cada uno.
    YORLEY MORENO.

    ResponderEliminar
  30. Buenas noches.
    este articulo nos explica plenamente los conceptos de macroeconomia y microeconomia dándonos a entender que la macroeconomia es aquella que busca una perspectiva general, estudia actores globales como el PIB de un país, las tasas de interés, los tipos de cambio, el empleo y desempleo etcétera mientras que la microeconomia busca perspectivas individuales, estudia actores específicos como la economía de una familia, la cantidad producida por una sola empresa. La microeconomia explica como la interacción de la oferta y la demanda determinan los precios de cada bien, el nivel de salarios y el margen de beneficios.

    ResponderEliminar
  31. Jair Torres garcia

    De acuerdo a lo comprendido queda bien claro el mercado nos muestra el comportamiento macroeconomico y microeconomico de nuestro pais donde la macroeconomia estudia temas como la producción, los precios, el comercio y el desempleo. Para desarrollar su estudio y análisis de estos temas, la macroeconomía ha desarrollado algunas metodologías que basadas en datos recolectados, le permiten observar y medir los cambios y las tendencias de la economía
    Con el uso de conceptos como el producto interno bruto (PIB) mientras la Microeconomia estudia el comportamiento de agentes individuales económicos como son los consumidores, los precios también podemos decir las decisiones y comportamientos afectan la oferta y la demanda de bienes y servicios que determina los precios y los precios a su vez determinan la oferta y demanda de bienes y servicios.

    ResponderEliminar
  32. La economía es una ciencia social que no tiene una definición única, y cuyo objeto de estudio difiere en la interpretación de diferentes autores. Para Adam Smith es la naturaleza y la causa de la riqueza de las naciones. David Ricardo entiende que es la distribución de la riqueza entre las clases sociales. Según Marx es la dinámica del surgimiento, el desarrollo y la crisis del capitalismo.
    Para Alfred Marshall es la maximización de la satisfacción individual dado el problema de objetivos múltiples y recursos escasos, y Keynes que es la política que permite alcanzar pleno empleo.

    Hay dificultades en precisar los límites de la economía. Incluso no hay certezas sobre cuando fueron sus comienzos. En síntesis los componentes básicos de una definición sobre economía debe centrarse en quién es el sujeto de la economía, los límites de los fenómenos a analizar y por último, si se trata de observar el mercado o de realizar acciones para corregirlo, teniendo en cuenta los principios básicos de la economía:

    La microeconomía es el estudio del comportamiento económico de la gente respecto a asuntos como qué comprar y qué vender, cuánto ahorrar y cuánto consumir. Se centra en las decisiones económicas de los individuos y de como estas decisiones interactúan en los mercados. Dicho de otra forma, La microeconomía es la parte de la economía que estudia el comportamiento de los agentes económicos de forma individual, así como sus interrelaciones. En definitiva, estudia cómo los hogares y las empresas toman sus decisiones e interactúan en los mercados de los distintos bienes y servicios. La microeconomía estudia, por tanto, la producción, los precios y otras características de mercados específicos, como el de la madera, el del automóvil, etc.

    La macroeconomía estudia el desempeño de la economía como un todo mientras la micro analiza las piezas individuales del rompecabezas de la economía, la macro pone todas las piezas juntas para estudiar como luce en su conjunto. Supone pues, un enfoque más global que analiza en última instancia las condiciones generales que inciden en la evolución de las economías, explicando el porqué de las épocas de bonanza y de crisis que a todos nos condicionan. Se trata, por tanto, de un modelo que simplifica la realidad para poder comprender la evolución de las variables económicas y el comportamiento de los agentes económicos. En otras palabras, la macroeconomía estudia el funcionamiento de la economía en su conjunto para obtener una visión simplificada lo suficiente como para actuar sobre el nivel de actividad económica de un país determinado. Por tanto, la macroeconomía trata de explicar la conducta de todo el conjunto de sujetos económicos que intervienen en el mercado (consumidores, trabajadores, empresas y Estado), al tiempo que analiza los resultados de esta conducta.

    ResponderEliminar
  33. JORGE ARMANDO FLOREZ CABALLERO6 de noviembre de 2016, 21:55

    La economía busca el bienestar del hombre y optimiza sus recursos para satisfacer sus necesidades, teniendo en cuenta que tipo de servicio o bien se va a producir,de que forma lo va a producir y a que publico va dirigido. La economía tiene como objeto de estudio a las personas, las empresas y el gobierno y analizan las decisiones que estas toman como ingresos, egreso, ahorro e inversiones. Se divide en microeconomia o macroeconomia.
    La Microeconomia : Estudia el comportamiento y relaciones entre los agentes económicos e individuales como son las personas el mercado o las empresas, se centran en los bienes que se refiere a los bienes que son el producto o servicio, en el precio y en en mercado que es para quien va dirigida y donde se va a localizar el establecimiento.
    La macroeconomia: se centra en los gobiernos de diferentes países el estudia y analiza el mercado laboral, el comercio internacional y la producción global.

    ResponderEliminar
  34. carlos jesus archbold8 de noviembre de 2016, 12:26

    yo pienso que la economía se basa en la organización, interpretación y generalización de los hechos que suceden en la realidad. La microeconomía, una de las dos ramas en las que se divide la economía, realiza el estudio de unidades económicas (las personas, las empresas, los trabajadores, los propietarios de tierras, los consumidores, los productores, etc.); es decir, estudia cualquier individuo o entidad que se relacione de alguna forma con el funcionamiento de la economía de forma individual, no en conjunto. Al estudiar estas unidades económicas, la microeconomía analiza y explica cómo y por qué estas unidades toman decisiones económicas.

    ATT CARLOS JESUS ARCHBOLD FLECHAS DE LA UNIVERSIDAD DE LA CUN.

    ResponderEliminar
  35. Buenos dias,
    la economia se divide en dos areas importantes que son:
    Microeconia y macroeconomia.
    Como bien lo dice la palabra micro se refiere la economia individual por ejemplo a las familias, los individuos, las empresas. El salio de cada persona , los impuesto que constribuye y los ahorros.
    Y macro es todo lo contrario aunque va de la mano de la micro. Nos referimos de la economia en conjunto .estudia el comportamiento de las variables empleo, exportaciones, PIB. El PIB sirve para conocer el valor de los bienes y servicios de un pais.
    esta conformado x todo nosotros, familias, empresas y el gobierno.
    Y para obtener todos estos datos se debe adquirir de los datos recolectados de la micro.
    Es importante tenee claro todos los conceptos ya que nosotros hacemos parte de la economia de nuestro pais.

    ResponderEliminar
  36. A economía comprende dos áreas la macro. Y la micro economia,l a micro hace referencia las actividades individuales de familias, individuos y empresas toman y como se comportan estos ingresos en la toman decisiones para asignar sus limitados recursos, normalmente en los mercados donde los productos o los servicios se compran y venden.

    La macroeconomía es rama de la economía que se encarga de estudiar los sistemas económicos de una región o país como un conjunto. Para esto utiliza magnitudes colectivas como la renta nacional o el nivel de empleo, entre otras.

    ResponderEliminar
  37. Hola.
    la economía de un país somos todos,ya que todos participamos en ella.
    a demás se divide en dos ramas muy importante, que son la macro economía y la micro economía las cuales se encargan de dividir la parte económica de un país, una empresa, la familia y el sector publico .
    La macro se encarga del comportamiento económico donde se ve la inflación y el desempleo y la micro son recursos, familias,empresas.
    y que marcan el rumbo de un país hacia la prosperidad o la decadencia.

    ResponderEliminar
  38. Sadia Blanco
    hola...con referencia a la economía me doy cuenta que es muy importante ya que ella influye en la producción, distribución y consumo de un producto o servicio destinado a mejorar el bienestar de una sociedad humana.
    Que la economia se divide en dos
    en Macroeconomia y Microeconomia
    La macroeconomia se refiere al conjunto de empresas y gobierno que se encarga de estado economico de todo un país.
    y la microeconomia se refiere a todo lo que ocurre en la vida económica de entidades individuales como: familia o empresas.
    Todos participamos en la economia ya sea como consumidor, comprador de un producto o que participemos con nuestro trabajo o ingreso de una empresa o ser independiente

    ResponderEliminar
  39. buenas noches,

    al leler sobre economía podemos decir que es un TODO, que para ser estudiada de una forma clara y mas especifica se divide en dos: macro y micro economía. ambas son de gran importancia para entender el mercado y como la oferta y demanda influencia nuestras vidas. como administradores debemos tener claro la diferencia entre macro y micro, pero también la relación que ambas tienen en nuestro diario vivir. aunque como personas naturales nos influye mas la microeconomía, debemos tener claro que ella depende de la macro y viceversa.
    todos participamos de la economía en general.


    saludos,

    EDGARDO GUZMAN GUZMAN
    Estudiante de administración de empresas CUN

    ResponderEliminar
  40. Buenas noches,
    La anterior lecturas y tutoriales nos muestran la importancia de la encomia en nuestro entorno, ya que cada uno de nosotros participa de manera directa en ella, podemos analizar los componentes de la misma y cuáles son sus mayores características. Podemos analizar la importancia que tienen los gobiernos en la toma de sus decisiones para mantener un equilibrio económico y con esto mantener el bienestar de todos.

    ResponderEliminar
  41. Al leer el contenido de los archivo y videos expuestos en referencia a la Micro y Macro economía, es evidente su importancia, ya que nuestro diario vivir son medidos por estos dos temas.

    A todos nos compete tanto micro como macro económicamente comprender todas las variables que tienen que ver con estos temas.
    En cuanto a lo Micro, como afecta desde la oferta y la demanda nuestros gastos y egresos.
    Desde lo macro, como esta nuestro país y hacia donde va, como nos afecta en nuetra canasta familiar y demás servicios.

    Muy interesante........

    Atentamente

    INGRID GUZMAN FREJA
    ESTUDIANTE ADM DE EMPRESAS CUN

    ResponderEliminar
  42. Manténgase sintonizado sin parar la moda gracias a nuestros paquetes ofrecen crédito entre los individuos día y la noche disponible a una tasa de interés del dos por ciento de los 191 euros solamente en contacto con el Sr. DUROU mail: duroumarcel@gmail.com para beneficiar

    ResponderEliminar
  43. La economía se hace énfasis a la producción, distribución y consumó de servicio.
    Macroeconomía: son los que se ex panade en ellos grandes mercados formado por varias variables (Empresas), una de las base o ramas que las componen son inflación y desempleo. Estudia todos los posibles mercados y bienes existentes, solo hay bien con el fin de la demanda y la oferta.
    Microeconomía: un sistema individualista, al a lo contrario de la macroeconómica, no se estudia y se desarrolla en el conjunto, es individualista. Fundamentada en los consumidores y el producto, precios y derivaciones, practicas de la economía individual, operan en realidad.

    ResponderEliminar
  44. La economía abarca algo muy grande que es la produccion consumo servicio hace énfasis en todo lo que entra en nuestra vida también es muy inportimpo está tiene dos divisiones que es la
    Microeconomía:que estudia de una manera más individual mas pequeña como la de nuestra vida micro es pequeña cantidad y la
    Macroeconomía:es de manera más amplia abarca cosas muy grandes en cantidades como empresas sucursal etc es muy importante la economía ya que cada uno de nosotros hacemos parte de esta día a día
    Comentario : José Andrés afonso alba

    ResponderEliminar
  45. El concepto de la macroeconomia analizar cuál es la mejor manera de influir en objetivos políticos como por ejemplo hacer crecer la economía, estabilidad de precios,trabajo y la obtención de una sustentable balanza de pagos. La macroeconomía por ejemplo, se enfoca en los fenómenos que afectan las variables indicadoras del nivel de vida de una sociedad.
    la microeconomia se basa principalmente en describir y analizar el
    comportamiento económico de las unidades individuales capaces de tomar decisiones, principalmente consumidores, propietarios de recursos y sociedades comerciales en una economía de libre empresa.

    ResponderEliminar
  46. Estas son dos áreas fundamentales de la economía.la macro y la microeconomía debemos saber diferenciarla teniendo en cuenta que la macroeconomía estudia los indicadores globales de la economía mediante el análisis de las variables agregadas como el monto total de bienes y servicios producidos,el total de ingresos,el nivel de empleo de recursos productivos,la balanza de pagos general,el tipo de cambio y el comportamiento de los precios y la microeconomía estudia el comportamiento económico de agentes individuales como consumidores, empresas, trabajadores e inversores.teniendo en cuenta estás áreas sabremos como se maneja,se invierte y se distribuye la economía en un país y lo importante como empresa contribuir al desarrollo de nuestra economía

    ResponderEliminar
  47. Sé puede analizar en este articulo como actúa la micro economía y la Macroeconomía, donde la micro estudia el comportamiento económico individual, còmo lo son las familias, las empresas o trabajadores con elementos básicos donde son analizados los bienes, los precios, los mercados y agentes económicos; la macroeconómica estudia la economia en general que quiere decir que analiza una Serie de variables como él nível de empleó, el monto total de bienes y servicios etc.
    Lina Calderón

    ResponderEliminar
  48. En esta lectura aprendemos que para permitir medir el valor monetario y de producción de un pais necesitamos saber que la economía es la producción ,distribución y consumo de los distintos productos o servicios que nos ofrecen y se divide en dos ramas importantes como es la Macroeconomía, en donde se estudia el comportamiento global como la producción nacional ,el empleo ,la inflación y las exportaciones para saber que piensan las familias como que van a comprar etc.y la Microeconomia que estudia las unidades en forma individual ,buscando conocer el comportamiento de la oferta y la demanda en el mercado.
    KARINA MARTINEZ JIMÉNEZ
    ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
    CUN

    ResponderEliminar
  49. En este articulo aprendemos que la economia es la producción distribución y consumo de los servicios y productos y de ella se desprende la Macroeconomía que es la que analiza los procesos microeconomicos como el desempleo, salarios,tasa de inflacion y la Microeconomia que estudia el comportamiento en las decisiones individuales de los agentes económicos como empleados,consumidores,empresas y asi se sabe como se maneja la economia en un pais etc.
    JORGE RODRÍGUEZ BOLIVAR
    ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
    CUN

    ResponderEliminar
  50. Miguelina Utria Jimenez 25/10/18


    La economía de un país depende la voluntad política de una excelente planeación,y de cómo se distribuyen por los recursos para mantener una economía estable
    Esfundamamental la obtención plena de estos conocimientos para poder manejar nuestros recursos en nuestra empresa familiar..Hoy aprendI..atraves de la lectura y el video Cómo nos afecta la inflación..Y como analizar para adquirir la destreza de poder equilibrar la economía familiar para el sostenimiento diario ...Es un vivo ejemplo de superación sobrevivir con la escasez la inflación es la parte negativa no es coherente con el salario


    ResponderEliminar
  51. puedo decir de lo prendido que, La micro economía tiene muchas ramas de desarrollo, entre las que se pueden encontrar: la teoría del consumidor, la de la demanda, la del productor, la del equilibrio general y la de los mercados de activos financieros y La macro economía busca ver una imagen que muestre el funcionamiento de la economía en su conjunto. Intentando de esta manera tener una visión simplificada del funcionamiento de la economía, pero que a su vez permita conocer y actuar sobre el nivel de la actividad económica de un país o conjunto de países.


    TATIANA OROZCO ALTAMAR
    (CUN) ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA

    ResponderEliminar
  52. este importante articulo nos explica que la economía por lo general abarca la producción, distribución y el consumo de los distintos productos o servicios que nos ofrecen,y que ésta se divide en dos áreas como son la macroeconomía y la microeconomía,la microeconomía se refiere ala asignación de recursos que hacen las personas, familia o empresas y las macroeconomía se refiere al estudio de las variables económicas como por ejemplo las producciones agregadas que hacen los recursos de personas, familias o empresas para lograr la producción agregada.

    ResponderEliminar
  53. De la lectura anterior puedo concluir que la economía es la forma como las personas administran sus recursos; y que está se divide en dos la macroeconomía que estudia variables que se forman con otras varíbles y la microeconomía que estudia el comportamiento de las unidades es decir de las familias; individuos empresas y mercados
    Luis Arrieta Méndez
    Administración de Empresas
    Cun

    ResponderEliminar
  54. Nos referimos a economía cuando estudiamos o analizamos los procesos de consumo , de bienes y servicios que realiza diariamente la sociedad. Y sus dos Campos o el núcleo que integran la economía como son macro economía y microeconomía :
    La macroeconomía se encarga de el comportamiento global , mientras que la micro economía se encarga de el comportamiento individual ya sea personas , empresas y hogares .
    Sara Esther Guzmán Guzmán.

    ResponderEliminar
  55. buenas noches..
    me gusta mucho indagar en estos temas por que definitivamente le ayuda aclarar las dudas que uno como aprendiz del área tiene, y por que para mi ya tener idea de que función cumple cada uno y como son utilizadas en nuestro entorno económico es muy gratificante y engrandece las ganas por indagar mas en el tema de microeconomia y macroeconomia.

    ResponderEliminar
  56. Este articulo y los videos, nos dejan claro, cuales son los conceptos de micro y macroeconomía, sus comportamiento dentro de la economía de un país, la importancia de como las personas ya sea de forma individual, familiar, empresarial y hasta estatal se hacemos parte de ese comoprtamiento economico, el cual se estudia desde dos áreas como lo son la micreconomía y la macroeconomía; de igual forma conocemos del PNN Y PIB, como estos indicadores nos muestran nuestra realidsad economica comparada con otros paises.
    Harol vergara

    ResponderEliminar
  57. En la vida cotidiana la econom{ia se ha vuelto en un pilar fundamental al momento de mirar nuestro desarrollo moneitario con respecto a recursos contables ante la sociedad. Dicho pilar se debe analizar con dos ramificaciones, macroeconomia y microeconomia, la macroeconomia se refiere a un estudio general proyectando grandes variables que son complementados con la microenom{ia las cual se refiere al comportamiento de las unidades es decir de las familias; individuos empresas y mercados y que a su vez dan muestras del estado economico en una comunidad a todo nivel.

    Yeison David Osorio Mora
    Administracion de empresas
    CUN-1er semestre

    ResponderEliminar
  58. la economía en general es uno de los conceptos mas importantes, global como individualmente... de esta dependen muchos factores en una familia o en una empresa, desde allí se miden el aumento monetario y la estabilidad económica. Pero no solo hay que pensar como familia o empresa, también como país y estar enterados de los cambios económicos los cuales terminan por afectar para bien o mal...por eso es importante tener este tipo de información clara y sobretodo muy presente.
    Paula Orozco
    1er Semestre

    ResponderEliminar
  59. Miguelina Utria Jimenez CUN
    Primer semestre Nov/9/18

    MACROECONOMIA
    Estudia el comportamiento global de variables tales como:Producción de todas las Empresas, familias, individuos y sector público. Otros la inflación y el desempleo..El mayor aporte a la Macro economia lo hizo Jhon Maynard

    Empero que la MICROECONOMIA: es la ciencia que estudia las asignaciones de los recursos escadosentre finalidades alternativas.
    La teoría Micro económica utiliza modulose formales que intenta predecir comportamientos del consumidor y productor,también está asociada con precios y sus derivaciones .Se considera que el mayor contribuyente al análisis microeconomico ha sido Marshall


    ResponderEliminar
  60. Saludos.

    La Economía es el estudio de cómo las personas en cada país o grupo de países utilizan o administran sus recursos limitados con el objeto de producir bienes y servicios y luego distribuirlos para satisfacer las necesidades de la sociedad. el análisis esta enfocado en dos perspectivas que son la microeconomía y macroeconomía.
    después de analizar la lectura y los videos podemos concluir que la economía es muy fundamental, los diferentes métodos para calcular, regular y aplicar cambios en la economía, pienso que inicialmente todo inicia con la microeconomía estudiando individualmente el comportamiento económico de las personas, empresas y mercados, de la mano la macroeconomía que se encarga de la economía global.
    para regular y medir la economía de un país encontramos el PNB, nos sirve para medir el valor total de los bienes de un país, PIB, la inflación es la variación de los precios de un pais.

    ResponderEliminar
  61. La economía es la manera que utilizamos para medir el crecimiento de un país ejemplo ... comercios,bienes etc

    ResponderEliminar
  62. Después de leer este artículo podemos decir, que la Economía es el estudio de cómo las personas en cada país o grupo de países utilizan o administran sus recursos limitados con el objeto de producir bienes y servicios y luego distribuirlos para satisfacer las necesidades de la sociedad. La teoría económica enfoca su análisis desde de dos diferentes perspectivas que son la microeconomía y macroeconomía.
    Mientras que la microeconomía centra su análisis en el comportamiento de las pequeñas unidades de decisión (individuos, hogares, empresas) la macroeconomía centra su análisis en el funcionamiento global de la economía (crecimiento económico y de inflacióninflación.
    Rita Morrón.

    ResponderEliminar
  63. LA ECONOMÍA ES LA FORMA DE ADMINISTRAR LOS RECURSOS DE UN PAÍS O PAÍSES LA CUAL SE DIVIDE EN MICROECONOMIA Y MACROECONOMIA LAS CUALES AYUDAN EN DIFERENTES PERO PARECIDOS ÁMBITOS A LA ADMINISTRACIÓN CORRECTA DE LOS RECURSOS.


    ATT: LILIBETH ESPINOZA

    ResponderEliminar
  64. La microeconomía analiza la economía en menor escala, se ocupa de entidades específicas, como empresas, familias e individuos.

    La macroeconomía analiza la economía en un sentido amplio, lidiando con factores que afectan a la economía nacional, regional o global como un todo.

    TATIANA OROZCO ALTAMAR
    CUN-ADMISTRACION DE EMPRESAS

    ResponderEliminar
  65. La economía es el sistema que dictamina las directrices hacia las cuales va el mercado, de esta manera se administran los recursos de una nación con el fin de producir bienes o servicios que satisfagan las necesidades de la población.
    En un principio la economía la podemos dividir en dos vertientes, macroeconomía y microeconomía, siendo la macroeconomía la que estudia de manera global el concepto, el PNB y el PIB de un país y conceptos como tasas de interes, salarios, intercambio entre naciones, niveles de empleo y desempleo etc.
    mientras que la Microeconomía se encarga de estudiar la economía de manera más individual, como el comportamiento de los individuos, niveles de oferta y demanda, las empresas y productos a nivel nacional.

    Juan Sebastián Hernández Díaz
    CUN - ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

    ResponderEliminar
  66. La economia es el concepto mas importante para todo individuo,las familias y empresas de un pais ya que esta se clasifica en dos partes que son la microeconomia y la macroeconomia.
    MICROECONOMIA:es la que estudia la economia de individuos, familias y empresas.
    MACROECONOMIA: es que estudia la economia global y gubernamental de un pais.
    ERIKA OSSES.
    ADMINISTRACION DE EMPRESAS CUN

    ResponderEliminar
  67. LA ECONOMIA
    La economía es el estudio de como las sociedades utilizan recursos escasos para producir bienes valiosos y distribuirlos entre diferentes personas. Esta se divide en dos ramas: Microeconomía y macroecnomía.
    MICROECONOMÍA: se ocupa hoy del comportamiento de entidades individuales tales como mercados, empresas y hogares.
    MACROECONOMÍA: se refiere al desempeño general de la economía.
    ARLENES DE LA CRUZ
    ADMINISTRACION DE EMPRESAS CUN

    ResponderEliminar
  68. La economía es la ciencia que estudia la forma en que las sociedades producen mercancía s valiosas con escasos recursos
    Se divide en dos grandes ramas la microeconomía y macroeconomía
    La micro se ocupa del comportamiento a nivel individual y la macro a un nivel global

    ResponderEliminar
  69. Es la ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza y la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, para satisfacer nuestras necesidades humanas
    *Microeconmomia* es la que estudia los agentes individuales como las empresas los individuos los mercados. Y macroenomia análisis de los procesos de producción, intercambio y consumo de bienes y servicios. Se trata de la disciplina que estudia la satisfacción de necesidades ilimitadas con recursos escasos.

    ResponderEliminar
  70. la economia es la ciencia que estudia la forma de administrar los recursos disponibles para satisfacer las necesidades humanas de esto se desprenden dos ramas microeconomia y macroeconomia.
    la microeconomia es la rama de la economía que estudia el comportamiento, las acciones y decisiones de los agentes económicos individuales, tales como individuos, familias o empresas,
    La macroeconomía es una rama de la economía que estudia el comportamiento, la estructura y capacidad de grandes agregados a nivel nacional o regional, tales como: el crecimiento económico, tasa de empleo y desempleo, tasa de interés, inflación, entre otros.

    sheilla rosa manotas silva
    administracion de empresas 1

    ResponderEliminar
  71. la economia estudia los comportamientos globales como individuales de bienes y servicios para facilitar la vida de las personas

    ResponderEliminar
  72. Una vez leído la información suministrada puedo decir que la economía es la ciencia que estudia los recursos la creación de riqueza, se encarga de la producción, distribución y consumó de bienes y servicio de un país para así satisfacer las necesidades humanas. Dentro de esta ciencia cabe destacar a la
    Macroeconomía: que es aquella que se encarga de estudiar los grandes mercados de un país o zona empleando magnitudes globales ,el empleo, la inversiones, como también las importaciones e importaciones. Mientras que la
    Microeconomía: está basada en función de las actividades individuales de un comprador, consumidor, fabricante, de una empresa.

    ResponderEliminar
  73. La economía es la base fundamental para leñ desarrollo de un país,está se encarga la producción,distribución y consumo de servicios se divide en dos partes fundamentales cómo son la macroeconomía es la que se encarga de estudiar de manera global ,los bienes y servicios que producen las empresas,los individuos y el sector público.la microeconomía por su parte estudia el comportamiento de cada unidad económica teniendo como factores la oferta y la demanda. Art Alejandra Belvas Díaz admon 1 sem -universidad cun

    ResponderEliminar
  74. Cordial saludo...

    Me parecio interesante el tema ya que nos indica que la Economia es la mas importante de todo el mundo para todos los paises ya que es la ciencia que estudia el comportamiento economico de agente individuales como la produccion, distribucion, intercambio y consumo. Tambien esta encargada de administrar los recursos que tienen a su disposicion los hombre para satisfacer sus necesidades humanas. la economia comprende dos grandes ramas que son la Microeconomia y Macroeconomia.

    ResponderEliminar
  75. interesante tema economía como ciencia que estudia la las variantes económicas en el mundo, la microeconomía es aquella que estudia la economía a a nivel persona
    y la macroeconomía es aquella que estudia la economía a nivel mundial como los movimientos en los países abarca todo a nivel global.
    ALBERTO VIZCAINO 1 ADMINISTRACION DE EMPRESAS

    ResponderEliminar
  76. Como futuros administradores de empresa es vital estar informados d ela economía de nuestro país, la economía de divide en dos grandes fundamentales que son la micro esta se encarga de estudiar las personas, empresas o familia y todo lo que proviene de ellos como los ingresos, la planificación.
    La macro se encarga de estudiar la economía del pais o grupo de países, considerada en su conjunto
    Empleando magnitudes colectivas o globales como la renta nacional, inversiones, importaciones y exportaciones.

    ResponderEliminar
  77. Lilibeth Delgado Diaz 26-09-2019

    En la economía de un país influyen muchos aspectos de carácter relevante el cual el gobierno debe velar para que se conserve un equilibrio que permita a todos los actores tener una participación equitativa, los individuos, las familias, las pequeñas, medianas y grandes empresas, el gobierno quienes conforman la microeconomia y la macroeconomia que analiza los mercados globales teniendo en cuenta variables como producción global, la renta, el empleo y los precios estipulados por los gobiernos, la micro y macro economía es analizada por medio de indicadores que muestran su estado actual, entre estos indicadores tenemos: el PIB, IPC, ratio, el indice de producción industrial, el ingreso marginal, el costo marginal, costo variable, costo fijo, en resumen la micro y macro economía están relacionadas entre si ya que el comportamiento de una afecta a la otra.

    Cordial saludo.

    ResponderEliminar
  78. Natividad Mendoza

    Es importante hablar y tener en cuenta el concepto de ECONOMÍA, que abarca la producción, distribución y consumo de productos y servios, destinados a mejorar la sociedad.
    Está se encuentra dividida en dos ramas:
    Microeconomía.
    Macroeconomía.
    La microeconomía que hace referencia al comportamiento de las unidades individuales (individuos, familias, empresas y mercado).
    La macroeconomía que estudia el comportamiento de las variables colectivas y globales (producción nacional, el empleo, la inflación y las exportaciones).

    En conclusión la microeconomía, somos los que generamos capital en pequeño, mediano y gran cantidad.
    Y la macroeconomía es el comportamiento de esa variables pero en un estado colectivo y global.
    Muchas gracias ☺️

    ResponderEliminar



  79. En el blog anterior vemos la gran importancia de los definiciones sobre Microeconomía y Macroeconomía, primeramente debemos tener en cuenta que estas fueron introducida en 1933 por el noruego Ragnar Frisch . La Macroeconomía es aquella que estudia variables económicas agregadas, es decir, son aquellas variables que representan el comportamiento de variables como pueden ser: la renta, el empleo, la inflación, Producto interior bruto (PIB), etc . Teniendo en cuenta que la visión de la Macroeconomía es de manera Global, en cambio la Microeconomía es aquella que estudia el comportamiento de unidades económicas individuales, es decir los que invierten, las empresas, los consumidores y los trabajadores, la visión de esta es de manera individual.

    Existe una gran diferencia entre la microeconomía porque está determina el precio de una mercancía/producto, junto a los precios de los bienes complementarios y sustitutos existentes peo la La macroeconomía es útil y necesaria para mantener el nivel general de precios.


    VICTOR LEMUS

    ResponderEliminar
  80. En el articulo anterior podemos denotar la importancia de la microeconomia es aquella que estudia la economia y el comportamiento de las empresas, familias y personas desde un punto de vista mas exacto
    y la macroeconomia es la cual se encarga de estudiar los terrenos participativos desde un punto de vista mas amplio obteniendo resultados de manera mas global y de internacionalizacion como lo es la inflacion el producto interno bruto todos los datos que puedan suministrar intereses al mercado global


    Maria emma stand

    ResponderEliminar
  81. La economía se encuentra dividida en dos sectores o conjuntos: microeconomía y macroeconomía; es importante conocer la diferencia que existe entre cada una y las variables que corresponden al ellas.
    La microeconomía son aquellas variables asociadas al comportamiento económico individual, familiar, empresarial y del mercado que tiene una sociedad. Por el contrario la macroeconomía estudia las variables económicas relacionadas con una zona o pais, lo que significa que estudia variables de gran magnitud.
    Deiyis Salas

    ResponderEliminar
  82. Despues de leer el articulo y ver los videos, puede entender que la econimia esta dividida por dos grandes partes que son la microeconomia y la macroeconomia
    la microeconomia es la que estudia los comportamientos de los mercados individuales
    y la macroeconomia es la que estudia el mercado y la economia en su cojunto
    aunque estas dos partes estudian aspectos diferente de la economia estan unidas una con la otro ya que para poder definir un macroentorno primero hay que saber o analizar el microentorno
    ARIANIS PASTRANA

    ResponderEliminar
  83. Después de realizar la lectura de este blog y ver los videos de macroeconomía y microeconomía y sus respectivas diferencias.
    Se dice que la macroeconomía busca comprender el comportamiento del conjunto de individuos, empresas, familias, trabajadores, etc. cuando éstos tienen que enfrentarse a diferentes situaciones económicas. Igualmente, pretende encontrar las relaciones entre los diferentes aspectos que componen la economía (precios, consumo, producción, desempleo, etc.) e influyen diferentes factores como el PNB, el PIB y la inflación.
    La microeconomía estudia la forma en que una persona, empresa o familia toman sus decisiones todos los días y lo que estas decisiones traen como consecuencia, desde el punto de vista económico, también estudia los mercados donde operan los demandantes y oferentes de bienes y servicios; el análisis micro económico y macro económico no son sustitutos, sino que son complementarios. El comportamiento macroeconómico puede considerarse como las suma de todas las decisiones micro económicas tomadas por las familias y las empresas, para poder tener una adecuada comprensión de los fenómenos macroeconómicos es necesario conocer qué factores afectan las decisiones individuales de familias y empresas.
    Cindy Paola Racedo.

    ResponderEliminar
  84. después de leer este artículo y mirar los videos podemos establecer muchas diferencias entre la macroeconomía y microeconomía:
    en la macroeconomía se estudia el las variables económicas agregadas, aquellas que se forman a través de otras variables, este busca simplificar, con un fin de explicar la conducta de estas variables agregadas, estas tienen una visión global.
    en la microeconomía se estudia las unidades económicas individuales, como empresas, familias, etc. en esta se utilizan modelos formales que expliquen y intenten predecir utilizando simplificadores, tiene una visión individual, ve los comportamientos de los individuos, la familia, empresas y mercados.
    Ludys Alicia Díaz Villar

    ResponderEliminar
  85. Después de haber leído el blog y ver los vídeos que aparecen anexados, puedo decir que existe una gran diferencia entre macroeconomía y microeconomía, la cual se basa en que ellos estudian diferentes formas que se basan en el mercado, dependiendo uno del otro o individualmente.
    La microeconomía es una parte de la economía que estudia el comportamiento económico de agentes individuales, como son los consumidores, las empresas, los trabajadores y los inversores; así como su interrelación en los mercados. Considera las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios, y la macroeconomía se centra en el desempeño económico: los cambios en la producción, la inflación, las tasas de interés y los tipos de cambio, y la balanza de pagos. La reducción de la pobreza, la equidad social y el crecimiento sostenible solo son posibles con políticas sólidas.

    LAURA PÉREZ ARIAS

    ResponderEliminar
  86. De acuerdo a lo anterior La microeconomía estudia el comportamiento de los consumidores y de las empresas. La macroeconomía estudia la economía en su conjunto, y analiza agregados. Fijándose en la oferta, la demanda, los precios y los costes, la microeconomía analiza la asignación de recursos por parte de individuos y empresas, buscando los primeros la utilidad y las segundas los beneficios, alcanzando diferentes situaciones de equilibrio. Las variables que suele estudiar la macroeconomía son el nivel de renta nacional, el consumo, el ahorro, la inversión, la inflación, el tipo de cambio, etc.
    Keren Diaz

    ResponderEliminar
  87. Como podemos ver En el articulo anterior denotar la importancia de la microeconomia es aquella que estudia la economia y el comportamiento de las empresas, familias y personas desde un punto de vista mas exacto, también estudia los mercados donde operan los demandantes y oferentes de bienes y servicios; el análisis micro económico y macro económico no son sustitutos, sino que son complementarios y como también tiene una visión individual, ve los comportamientos de los individuos, la familia, empresas y mercados.
    Aquí también podemos apreciar que la macroeconomía busca comprender el comportamiento del conjunto de individuos es decir, son aquellas variables que representan el comportamiento de variables como pueden ser: la renta, el empleo, la inflación, Producto interior bruto, como también la macroeconomia que analiza los mercados globales teniendo en cuenta variables como producción global, la renta, el empleo y los precios estipulados por los gobiernos.
    ANDRES VANEGA

    ResponderEliminar
  88. De la lectura anterior, se ha podido deducir que la economía se divide en 2, que son, la macroeconomía que se encarga de estudiar la economía como un todo, como los gobiernos, el mercado laboral, etc. Y la microeconomía que estudia todo de manera individual, como las familias, empresas y mercados locales, en el cual ellos están, cada una de estas economías tiene su visión y objetos de estudios separados el uno del otro, aun así, cabe resaltar que los análisis macroeconómicos se fundamentan en consideraciones microeconómicas.

    Julieth Castaño

    ResponderEliminar
  89. En el articulo nos dice la importancia de la micro y macroeconomía, la microeconomia analiza la economía en menor escala, se ocupa de entidades específicas, como empresas, familias e individuos. La macroeconomía analiza la economía en un sentido amplio, lidiando con factores que afectan a la economía nacional, regional o global como un todo. Y la macroeconomia analiza las decisiones que esas unidades individuales toman en relación con la asignación de recursos y precios de bienes y servicios.
    OSCAR LEA

    ResponderEliminar
  90. Desde mi punto de vista puedo decir que la economía serian todos los bienes y servicios que comercializa un país a nivel global, por otra parte también me queda claro que la microeconomía estudia el comportamiento, hogares e individuos etc
    Y la macroeconomía sería a nivel mundial la inflación y las tasas de interés para que la macroeconomía sea entendida se puede deducir en que no pretende agregar decisiones individuales que afectan un bien sino que estudia la economía de un lugar como conjunto.
    Jeimer Gutiérrez

    ResponderEliminar
  91. de acuerdo con lo leído, es importante la microeconomia y macroeconomia, en nuestro país. en la macroeconomia ella estudia el comportamiento de variables económicas agregadas, es decir, aquellas variables que se forman con otras variables. Por ejemplo, la producción agregada de un país. las macroeconomia es encontrar el modo de simplificar, con el fin de poder explicar la conducta de las variables agregadas, por ejemplo, en lugar de estudiar cada mercado de cada uno de los bienes existentes.
    jennifer jordan

    ResponderEliminar
  92. Este articulo es de mucha importancia, ya que nos explica de manera argumentativa el significado de la macroeconomia y microeconomia, nos dice que la vision de la microeconomia es individual y la de la macroeconomia es global, con lo que estoy de acuerdo con este blog. Este articulo nos ayuda a reconocer la diferencia entre estos dos temas que son tan importantes en el ambito en que nos encontramos.

    ResponderEliminar
  93. RELACION ENTRE EL MICROENTORNO, MACROENTORNO CON EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR El proceso de marketing comprende un microentorno y un macroentorno, el primero consiste en fuerzas cercanas a la empresa que inciden en su capacidad de servir al cliente y el segundo se refiere a grandes fuerzas de la sociedad que afectan de cierta manera al microentorno. El éxito de toda organización requiere de relaciones con otros departamentos las cuales inciden en su capacidad de satisfacer.
    Katte.

    ResponderEliminar
  94. Karol González

    La economía es la ciencia que se relaciona a los recursos, distribución y consumo de bienes y servicios que buscan satisfacer las necesidades dentro de la sociedad humana.
    La economía se divide en varias etapas, como la microeconomía y la macroeconomía.
    La microeconomía Es una rama de la economía qué estudia principalmente la teoría de la demanda, cantidad de productos, su calidad y aquellos bienes y servicios que se ofrecen dentro de un determinado mercado económico enfocándose en los precios de los productos de forma individual.
    La macroeconomía corresponde a una rama de la economía la cual se encarga de estudiar la economía a partir de sus indicadores globales principalmente mediante las grandes variables así como el estudio de los distintos agentes que intervienen en la actividad económica como oferentes y demandantes.

    ResponderEliminar
  95. Segun lo leido podemos observar que la microeconomia es la encargada de determiar la economias y el comportamiento empresarial, familiar y personal tambien se encarga de estudiar los mercado de los ofertantes y demandantes
    Y la macroeconomia es el encargado de analisar el comportamiento de las variables como( la renta, el empleo, la inflacion, el PIB) tambien estudia los mercados globales
    Carolina Mendoza

    ResponderEliminar
  96. Segun lo leido en el articulo se entiende que la microeconomía estudia el comportamiento económico de empresas, hogares e individuos y su interacción con los mercados. Mientras que la macroeconomía estudia a distintos factores o variables que en conjunto explican un fenómeno económico de gran alcance y amplitud.
    Sarai Valdes

    ResponderEliminar
  97. El articulo nos dice la importancia de la micro y macroeconomía. La microeconomía se centra en estudiar unidades económicas individuales, así como mercados particulares (mercado de teléfonos móviles o consumo de un producto en particular). La macroeconomía estudia agregados (PIB, desempleo, inflación o crecimiento económico).
    Andres Sierra

    ResponderEliminar
  98. Este artículo nos muestra una Brave explicación de como se basa la micro y macro economía
    La micro economia se basa en estudiar el comportamiento individual de las familias, mercado y empresa. Por otro lado la macro economía se centra en evaluar el comportamiento de las variables a nivel global

    Viela Marmol

    ResponderEliminar
  99. LA ECONOMIA
    La economía es el estudio de como las sociedades utilizan recursos escasos para producir bienes valiosos y distribuirlos entre diferentes personas. Esta se divide en dos ramas: Microeconomía y macroecnomía.
    MICROECONOMÍA: se ocupa hoy del comportamiento de entidades individuales tales como mercados, empresas y hogares.
    MACROECONOMÍA: se refiere al desempeño general de la economía.

    ResponderEliminar
  100. La enconomia
    Estudia la producción, distribución,comercialización y consumo de bienes y servicios por parte de los agentes que participan en un sistema económico.
    Microeconomía: Estudia y analiza agentes económicos incluyendo oferentes en base a las actividades individuales.
    Macroeconomía: Estudia el funcionamiento global de la economia como estudio de las variables económicas agregadas.

    ResponderEliminar
  101. La comprensión de la microeconomía y la macroeconomía es fundamental para el análisis y la toma de decisiones en el ámbito económico. La microeconomía nos permite entender cómo los consumidores y las empresas interactúan en un mercado específico, mientras que la macroeconomía nos permite entender cómo se comporta la economía en su conjunto y cómo las políticas económicas pueden afectar a la sociedad en general. Es importante tener conocimientos sólidos en ambas ramas para poder entender mejor el funcionamiento del mercado y tomar decisiones informadas tanto a nivel personal como empresarial.

    ResponderEliminar
  102. De acuerdo con la lectura anterior me pareció muy buena, explica bien las definiciones con mucha claridad y muy breve.

    ResponderEliminar
  103. YULIANA MARTÍNEZ8 de junio de 2023, 7:36

    me sirvio mucho este blog,ya que pude comprender con más fluidez el tema:
    La microeconomía: se refiere a la rama de la economía que se enfoca en el comportamiento de los consumidores, empresas y otros agentes económicos individuales, así como interactúan en los mercados para determinar los precios y las cantidades de bienes y servicios que se producen y se consumen.
    La macroeconomía: se preocupa por el estudio de los grandes agregados económicos y cómo las políticas económicas y otros factores afectan el desempeño económico global de un país o región.

    ResponderEliminar
  104. Maríangel Álvarez Muñoz8 de junio de 2023, 16:43

    Me sirvió mucho el blog,ya que comprendí mucho más el tema de la microeconomía y macroeconomía.
    La microeconomía, por su parte, estudia el comportamiento de cada unidad económica: los individuos, las familias, las empresas y los mercados. Su objetivo es explicar y predecir el comportamiento de productores y consumidores. La microeconomía estudia factores como la oferta y la demanda (analizada por las teorías del consumidor) y los índices de precios. La existencia de ambos términos se debe al noruego Ragnar Frisch, Nobel de Economía en 1969.

    En general, la microeconomía estudia un grupo de personas y la macroeconomía toda la población. Por supuesto, ambas están intrínsecamente relacionadas y la evolución de una afecta a la otra. Cualquier unidad puede ser analizada de ambas maneras: por ejemplo, una gran empresa repercute en la economía de un país tanto a nivel macroeconómico como de forma local, familiar e incluso individual. Además, los análisis macroeconómicos se fundamentan en consideraciones microeconómicas: por ejemplo, para explicar la tasa de ahorro de un país se analizan los factores microeconómicos que llevan a las familias y las empresas a ahorrar.

    La macroeconomía estudia los sistemas económicos de un área geográfica en su conjunto, empleando magnitudes colectivas o generales y tratando de obtener una visión global de su situación. El Producto Interior Bruto (PIB), que mide los bienes y servicios que producen las empresas, los individuos y el sector público de un país durante un tiempo determinado; el desempleo o la inflación son algunas de las principales variables que estudia la macroeconomía.

    ResponderEliminar
  105. Me pareció muy interesante ya que comprendí el tema:
    Microeconomía: Es la que estudia la conducta de las unidades más simple, como hogares, empresas e individuos y su relación con los mercados.
    Macroeconomía: Es una rama de la economía que se centra en el estudio económico a nivel nacional y internacional tanto como el crecimiento económico, el desempleo, la política fiscal y la monetaria.

    ResponderEliminar
  106. La macro economía tiene como objetivo los cambios en la producción, la inflación , las tasas de interés , la balanza de pagos , La reducción de la pobreza , la equidad social , etc.
    Estudia el comportamiento agregado a otro factor económico
    Micro económia
    Estudia el comportamiento de cada individuo
    Como dice la frase
    Si supieran que todos somos la economía hace reflejo de la macro económia somos todos y pero la micro económia es cada uno de nosotros.

    ResponderEliminar
  107. La macroeconomía se enfoca en el estudio de la economía como un todo, incluyendo factores como el crecimiento económico, la inflación, el desempleo y la política macroeconómica. Ya que la microeconomía se enfoca en el estudio del comportamiento de los consumidores y empresas individuales, la oferta y la demanda, la fijación de precios y la asignación de recursos.

    ResponderEliminar

  108. Me pareció excelente la información fue muy clara y precisa puede entender mejor el concepto de microeconomía y macroeconómica
    Microeconomía: analiza la economía en menor escala se ocupa de entidades específicas, como empresas, familias e individuos.
    Macroeconómica: analiza la economía en un sentido amplio lidiando a los factores que afectan a la economía nacional, regional o global.

    ResponderEliminar
  109. La microeconomía se enfoca en el comportamiento de los individuos y las empresas en la toma de decisiones económicas, mientras que la macroeconomía estudia la economía como un todo, incluyendo aspectos como el crecimiento económico, la inflación y el desempleo. Ambas son importantes porque nos permiten entender cómo funciona la economía, cómo se toman las decisiones económicas y cómo afectan estas decisiones a nivel individual y colectivo. Además, ambas disciplinas están estrechamente relacionadas y se complementan mutuamente para ofrecer una visión más completa de la economía.

    ResponderEliminar
  110. La Macroeconomía estudia el comportamiento de variables económicas agregadas, variables que se forman con otras variables. Su labor es encontrar el modo de simplificar, con el fin de poder explicar la conducta de las variables agregadas.
    Por otro lado, la Microeconomía, estudia el comportamiento de unidades económicas individuales, familia, empresas y mercados.
    Se resalta que los análisis MACROECONÓMICOS se fundamentan en consideración MICROECONOMICAS.

    Alexandra Avendaño

    ResponderEliminar
  111. Excelente deja muy claro lo que es la macro y micro economía.
    Beatriz Arrieta Vaquero

    ResponderEliminar
  112. El objetivo de la economía es buscar un equilibrio social para disminuir al máximo posible la pobreza y el desempleo de un país, con el fin de contribuir con la estabilidad social.
    La microeconomía analiza la economía en menor escala, se ocupa de entidades específicas, como empresas, familias e individuos. La macroeconomía analiza la economía en un sentido amplio, lidiando con factores que afectan a la economía nacional, regional o global como un todo.

    Yulianis Cañas

    ResponderEliminar
  113. La macroeconomía estudia el comportamiento de variables económicas agregadas es decir aquella mañana que se forman con otras variables la producción agregada de un país y el sector público la inflamación y el desempleo

    La microeconomía estudia el comportamiento de unidades económicas individuales como pueden ser individuos familias empresas y los mercados estudia la asignación de los recursos escasos consumidores y productores se asocia con la teoría de sus derivaciones


    Valery Támara

    ResponderEliminar
  114. La economía se divide en macroeconomía y microeconomía. La macroeconomía estudia variables agregadas a nivel de país, como producción, inflación y desempleo, mientras que la microeconomía se centra en unidades individuales como consumidores, empresas y mercados. La macroeconomía simplifica el análisis para comprender el comportamiento de las variables agregadas, basándose en supuestos como el de un solo mercado. Sin embargo, los análisis macroeconómicos se fundamentan en consideraciones microeconómicas, como el estudio de los determinantes del ahorro a nivel individual, familiar o empresarial.


    Nicoll sandoval

    ResponderEliminar
  115. La macroeconomía estudia el comportamiento de variables económicas agregadas, es decir, aquellas variables que se forman con otras variables.
    Otras variables usuales en el estudio macroeconómico son la inflación y el desempleo.

    La microeconomía, en cambio, estudia el comportamiento de unidades económicas individuales, como pueden ser individuos, familias, empresas y los mercados en los cuales ellos operan. Por esto, es que también se la suele definir como la ciencia que estudia la asignación de los recursos escasos entre finalidades alternativas. En general el análisis microeconómico se asocia con la teoría de precios y sus derivaciones.

    De lo dicho anteriormente surge que se podría explicar el comportamiento de las variables agregadas, explicando el comportamiento de las unidades económicas individuales y luego realizando un proceso de agregación.
    ISABELLA OSPINA

    ResponderEliminar
  116. Analizando los vídeos la economía es el estudio de cómo las sociedades administran sus recursos escasos para producir bienes y servicios, y cómo los distribuyen entre diferentes individuos. La economía se divide en dos ramas principales: microeconomía y macroeconomía.

    La microeconomía se centra en el comportamiento de agentes económicos individuales, como consumidores, empresas y trabajadores. Se ocupa de cómo toman decisiones sobre la asignación de recursos limitados para satisfacer sus necesidades y deseos.

    La macroeconomía se enfoca en el comportamiento de la economía en su conjunto. Examina indicadores económicos a gran escala, como el crecimiento del PIB, la inflación, el desempleo, la política fiscal y monetaria, entre otros aspectos que afectan a toda la economía.

    Yenis Acosta.

    ResponderEliminar
  117. La economía se divide en micro y macroeconomía en la cual la microeconomía se encarga de estudiar el comportamiento de unidades económicas individuales, como pueden ser individuos, familia, empresas y los mercados en los cuales ellos operan y la macroeconomía se encarga de estudiar el comportamiento de variables económicas agregadas, es decir, aquellas variables que se forman con otras variables.


    keren jimenez

    ResponderEliminar
  118. El texto nos da una explicación clara y resumida de las diferencias entre la microeconomía y la macroeconomía, así como de sus respectivos enfoques y figuras destacadas. Se muestra la relación entre estas dos ramas, destacando cómo la macroeconomía se basa en los principios de la microeconomía para comprender el comportamiento de las variables agregadas.

    Además, se reconoce la complejidad a la macroeconomía, especialmente en lo que respecta a la simplificación necesaria para entender el comportamiento de estas variables, debido a la diversidad de factores, individuos y mercados involucrados Esto pone de ejemplo la importancia de los modelos teóricos y la simplificación para hacer que esta área de estudio sea más accesible y manejable.
    Ana Sofia Ramirez

    ResponderEliminar
  119. Viendo los vídeos y comprendiendo el artículo, logré entender bien que es una microeconomía y que es la macroeconomía y aprendí que una (macroeconomía )es la que se encarga de estudiar el comportamiento de variables económicas agregadas, es decir, aquellas variables que se forman con otras variables. Por ejemplo es la que se forma con la producción de todas las empresas, familias, individuos y el sector público de ese país ( es como en grupo) . Mientras que la otra se encarga de estudiar el comportamiento de unidades económicas individuales, como pueden ser individuos, familias, empresas y los mercados en los cuales ellos operan. Por esto, es que también se la suele definir como la ciencia que estudia la asignación de los recursos escasos entre finalidades alternativas. ( Es más individual).

    Deyner Alexander castro Gutiérrez

    ResponderEliminar
  120. La economía es la producción y distribución de productos y servicios destinados a mejorar la sociedad humana, se divide en
    MICROECONOMÍA
    se refiere a la asignación de recursos que hacen las personas, familias y empresas
    Todo lo que ocurre en la vida económica de entidades individuales
    Ejemplo: la economía de un empleado que maneja su salario y sus gastos paga impuestos y ahorra
    MACROECONOMÍA
    Se habla de la economía en general osea de todos en conjuntos
    Se habla de familias, personas, empresas por así decirlo un volumen total
    que estudia como se comportan las variables colectivas o globales, suma de todas las decisiones globales

    ( La macro economía es el resultado de las relaciones que sostenemos todos los que participamos en la economía)

    ResponderEliminar
  121. Buenas tardes
    En la lectura se establecen claramente dos conceptos fundamentales: la microeconomía y la macroeconomía. Estos conceptos nos permiten comprender el papel que llegan desempeñan en nuestras vidas y cómo nos influyen en la dinámica económica . La microeconomía se enfoca en el comportamiento económico de agentes individuales, como consumidores, empresas y trabajadores, así como en el funcionamiento de los mercados. Se centra en las decisiones que toman estos agentes para alcanzar sus propios objetivos, analizando elementos como bienes, precios, mercados y agentes económicos.
    Por otro lado, la macroeconomía se encarga del estudio general de la economía a través del análisis de variables agregadas, como la producción total de bienes y servicios, los ingresos totales, el nivel de empleo, los recursos productivos, la balanza de pagos, el tipo de cambio y el comportamiento general de los precios.


    Haylin Ospino

    ResponderEliminar
  122. Cordial saludo
    En este artículo podemos ver las definiciones de micro y macro economía.
    Macro economía estudia las producciones de las grandes empresas e incluso de los países y también de sus ingresos y gastos.
    Todo lo contrario es la micro economía que estudia los ingresos y gastos de las empresa y familias además de sus producciones.

    Elkin David De Las Salas Rodriguez

    ResponderEliminar
  123. Buenass tardes
    En mi opinión, es importante reconocer que ambos conceptos están conectadas entre sí . Puesto que aunque la macroeconomía estudia grandes tendencias económicas, a menudo suele basarse en principios y conceptos provenientes de la microeconomía. Esto nos muestra que las decisiones individuales de personas y empresas pueden tener un impacto significativo en la economía en general.

    ResponderEliminar
  124. La economía engloba la creación, distribución y uso de servicios. Se divide en dos áreas principales:
    La microeconomía, que trata sobre cómo las personas, familias y compañías asignan sus recursos. Se vale de modelos formales para explicar y prever cómo los consumidores y productores actúan en un mercado.
    La macroeconomía, que analiza la economía de forma global y se refleja en la contabilidad nacional, mediante indicadores como el PIB, el desempleo y la inflación.
    El PIB revela el valor total de bienes y servicios en un país.
    La inflación indica el aumento en los precios de bienes y servicios, lo que reduce el poder adquisitivo del dinero.
    La tasa de desempleo describe el cambio porcentual en la cantidad de personas activas económicamente que no tienen trabajo, comparando períodos temporales.

    ResponderEliminar
  125. Buenas noches.
    Es un texto con una información que abarca todo lo importante hacerca de la macro y microeconomia, desde darnos a entender su diferencia de grande o pequeño, hasta el claro ejemplo de que la macro estudia el comportamiento de variables económicas y micro el comportamiento de unidades económicas.

    ResponderEliminar
  126. Analizando la información anterior y los videos adjuntados se obtienen saberes en los conceptos de microeconomía y macroeconomía en los distintos aspectos, siendo estos de una gran importantes, puesto que, serian todos los bienes y servicios que comercializa un país a nivel global. La microeconomía tiene como finalidad principal estudiar a conducta de las unidades más simple, como hogares, empresas e individuos, explicar y predecir el comportamiento de productores y consumidores, estudiando así factores como la oferta y la demanda. La macroeconomía es estudia el comportamiento de las variables colectivas y globales (producción nacional, el empleo, la inflación y las exportaciones). Yeraldin Mendoza

    ResponderEliminar

  127. Para mí, ambas ramas son fundamentales para comprender el funcionamiento completo de una economía. La macroeconomía proporciona una visión general del desempeño económico de un país e influye en las políticas económicas a nivel nacional e internacional. Mientras tanto, la microeconomía nos ayuda a entender cómo se forman los precios, cómo se asignan los recursos y cómo interactúan los agentes económicos a nivel individual.

    En resumen, considero que ambas ramas son igualmente importantes para comprender aspectos clave de la economía en su conjunto. Viviana Ruíz.

    ResponderEliminar
  128. ¡Gran explicación sobre la distinción entre micro y macroeconomía! Es interesante cómo ambos enfoques se complementan para brindarnos una comprensión más completa de la economía. Me gustaría saber, ¿cuáles son algunos ejemplos de cómo los cambios en la microeconomía han afectado a la macroeconomía en situaciones recientes, como la pandemia o la inflación actual? Además, ¿hay algún indicador macroeconómico en particular que les parezca más relevante para analizar en este momento? ¡Espero sus reflexiones y comentarios!


    _____________________________________________________________
    Conoce qué es el marketing de contenidos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Durante la pandemia, mucha gente cambió sus hábitos de compra, priorizando productos esenciales (como alimentos y medicinas) y dejando de gastar en otras cosas (como ropa o entretenimiento). A nivel microeconómico, esto significó que las pequeñas y medianas empresas de algunos sectores (como el turismo y la moda) sufrieron pérdidas importantes. A nivel macroeconómico, esa caída en el consumo general afectó a todo el sistema, reduciendo el crecimiento económico, generando más desempleo y forzando a los gobiernos a intervenir con estímulos económicos.
      Otro ejemplo es la inflación que estamos viviendo. A nivel microeconómico, las empresas han enfrentado costos más altos por las materias primas, energía y transporte. Algunas han tenido que subir los precios de sus productos, lo que afecta a los consumidores. En la macroeconomía, esto ha generado un aumento general de los precios (inflación), afectando el poder adquisitivo de las familias y haciendo que los bancos centrales tomen medidas como aumentar las tasas de interés para intentar controlar la inflación.
      En este momento, la inflación es uno de los indicadores más importantes a seguir. Mide cómo están subiendo los precios en la economía y nos da una idea de cómo el costo de vida está cambiando. Otros indicadores que también son relevantes incluyen el desempleo y el Producto Interno Bruto (PIB), que nos muestran cómo está evolucionando el crecimiento económico y la salud general de la economía. Pero, sin duda, el control de la inflación está en el centro de las discusiones en muchos países.

      Eliminar
  129. La economía estudia cómo se producen y consumen bienes y servicios.
    La microeconomía analiza decisiones de personas, familias y empresas (como precios, ahorro o consumo).
    La macroeconomía estudia la economía en conjunto, viendo cosas como la inflación, el PIB y las políticas del gobierno.

    Greisy Anaya- NI 53 3294602

    ResponderEliminar
  130. La lectura explica que la microeconomía estudia las decisiones individuales de las personas, las familias y las empresas, mientras que la macroeconomía analiza el comportamiento general de un país a través de variables como la producción, la inflación o el desempleo. Me pareció interesante descubrir que las acciones pequeñas que realizamos en nuestra vida cotidiana, como consumir o ahorrar, pueden influir en la economía global. También me llamó la atención que la macroeconomía, a pesar de trabajar con grandes cifras, se apoya en los fundamentos microeconómicos para comprender mejor los fenómenos económicos.
    Al leer este texto comprendí mejor cómo se divide la economía y la relación que existe entre la microeconomía y la macroeconomía. Antes pensaba que eran temas completamente separados, pero ahora entiendo que ambas se complementan y ayudan a explicar el funcionamiento de la economía desde diferentes niveles.
    De esta manera me permitió ver la economía como algo más cercano y comprensible. Aprendí que no se trata solo de números o teorías, sino de decisiones y comportamientos que afectan directamente la sociedad. Considero que entender la relación entre la micro y la macroeconomía es fundamental para comprender cómo funcionan los países y cómo nuestras acciones individuales forman parte de ese gran sistema económico.

    Yamelis González - 3294602 NI53

    ResponderEliminar
  131. Buenos días.
    Esta información nos explica con claridad dos ramas de la economía que son fundamentales. LA MICROECONOMIA: se enfoca en lo individual, empresas y mercados específicos y su objetivo es analizar decisiones particulares que son el precio, la oferta y demanda, costos y competencias.
    En cambio, LA MICROECONOMIA: Estados ramas se enfoca en lo nacional o global/internacional y su objetivo principal es analizar el desempeño general de la economía que son, el producto interno bruto (PIB), la inflación, el desempleo y el crecimiento económico.
    Dayanna Gómez NI 53 ficha: 3294602

    ResponderEliminar
  132. Me pareció muy interesante cómo el texto explica la diferencia entre la macroeconomía y la microeconomía, entendí que la macro ve la economía de forma general, como el conjunto del país, mientras que la micro se enfoca en cada persona, familia o empresa. También me gustó que menciona cómo ambas están relacionadas, porque lo que hacemos los individuos influye en la economía del país.

    ResponderEliminar
  133. Dailubis María julio Zúñiga NI 53 / 329460214 de octubre de 2025, 7:23

    La macroeconomia es el estudio de la economía en su conjunto. Se enfoca en grandes temas como:
    * La inflamación
    * El crecimiento económico
    * El desempleo

    La microeconomía se centra en las decisiones individuo y empresas. Analiza como se comportan los consumidores y como fijan precio las empresas . Es más sobre los detalles y las interacciónes diarias en el mercado

    ResponderEliminar
  134. Excelente artículo, me queda claro que micro significa pequeño y macro significa grande, no son lo mismo. A veces pueden parecer parecidos, pero en realidad son completamente diferentes. La microeconomía estudia las decisiones pequeñas, como las que toman las personas o las empresas al comprar, vender o producir, mientras que la macroeconomía analiza la economía de un país completo, observando temas como la inflación, el desempleo o el crecimiento económico. Me parece interesante cómo cada una tiene su propio enfoque y nos ayudan a entender mejor cómo funciona la economía desde diferentes puntos de vista.
    Elen Herrera Olivera- NI 53 3294602

    ResponderEliminar
  135. El artículo me pareció muy claro y enriquecedor, ya que explica de manera sencilla y precisa la diferencia entre la microeconomía y la macroeconomía. Me gustó cómo el autor muestra que, aunque ambas ramas estudian la economía, lo hacen desde niveles distintos: la micro analiza el comportamiento de consumidores y empresas, mientras que la macro observa el funcionamiento global de un país. Además, me pareció interesante comprender que ambas se complementan, pues las decisiones individuales influyen en los resultados generales de la economía.
    Jean Jimenez - NI 53 3294602

    ResponderEliminar
  136. El artículo explica que la microeconomía estudia cómo actúan las personas y las empresas en los mercados, mientras que la macroeconomía analiza el funcionamiento general de un país, como la inflación o el empleo. También menciona que aunque ambas están relacionadas, es difícil unirlas completamente, por lo que se usan modelos más simples para entender mejor la economía en conjunto.

    Muy exelente artículo, muchas gracias por todo.
    Luis Eduardo Buelvas Guzmán NI 53 3294602

    ResponderEliminar
  137. El artículo me pareció muy bueno y conciso, me llamó la atención de la lectura, fue cómo resalta la importancia de la economía para la toma de decisiones, tanto a nivel personal como gubernamental. Me hizo reflexionar en cómo factores como la inflación, el empleo o la producción no son solo números, sino variables que influyen directamente en nuestra calidad de vida. Me pareció un buen recordatorio de que entender la economía nos ayuda a comprender mejor el entorno en el que vivimos.

    Rafael Ortega Ortiz NI-53-3294602

    ResponderEliminar
  138. El artículo presenta una buena introducción a los conceptos de microeconomía y macroeconomía, mostrando cómo cada una analiza diferentes niveles de la actividad económica. Considero que es un texto útil para comprender la base del pensamiento económico.

    ResponderEliminar
  139. El artículo me pareció claro y conciso, La microeconomía y la macroeconomía son dos ramas esenciales de la ciencia económica que, aunque se estudian por separado, se complementan entre sí. La microeconomía analiza el comportamiento individual de los consumidores, las empresas y los mercados específicos, ayudando a entender cómo se toman las decisiones diarias que afectan la oferta y la demanda. Por otro lado, la macroeconomía estudia el funcionamiento general de la economía de un país o del mundo, abordando temas como la inflación, el desempleo y el crecimiento económico. Ambas son fundamentales para comprender cómo las decisiones pequeñas pueden tener un impacto en el panorama económico global.

    ResponderEliminar
  140. El artículo nos dejo muchas cosas muy claras como las diferencias entre Macroeconomía y microeconomía
    La microeconomía estudia las decisiones individuales como las familias las personas y las empresas, en cambio q en la macroeconomía
    Aquí observa el funcionamiento global de un país como la inflación o el empleo
    Es muy interesante este artículo
    Te ayuda a comprender mucho mejor las diferencias y me gusto mucho q ambas se complementen
    Ander Navarro NI 53 3294602

    ResponderEliminar
  141. Este artículo nos deja claro que es la microeconomía y la macroeconomía.
    Microeconomía: es la rama de la economía que estudia el comportamiento de los agentes económicos individuales, como consumidores y empresas, y cómo interactúan en los mercados para asignar recursos escasos y determinar precios y cantidades de bienes y servicios.
    Macroeconomía: estudio de la economía en su conjunto, analizando variables agregadas como el crecimiento económico, la inflación y el desempleo, para entender cómo funciona la economía y diseñar políticas económicas efectivas.
    Norianys Medina

    ResponderEliminar
  142. La economía ayuda a estudiar el comportamiento de los bienes y servicios que realiza un país , se divide en Microeconomía que estudia los agentes individuales, la Macroeconomía estudia la economía en conjunto, Gracias a la informacion de este link podemos conocer y entender mejor sobre la economía y sus efectos en el país .

    ResponderEliminar
  143. Podemos concluir que la economía es la encargada de estudiar los comportamientos económicos de una sociedad, viendo de que forma son administrados, los recursos que tienen para producir, distribuir o consumir un bien o servicio, para llegar a estos estudios se divide en dos ramas:
    La microeconomía como su palabra lo indica se refiere a algo pequeño, enfatizando al individuo y las empresas estudiando en que van sus recursos monetarios.
    La macroeconomía se enfatiza en estudiar la economía mas global, abarcando todos los recursos de un país, como lo es el PIB, la inflación, el desempleo y las políticas económicas gubernamentales.

    Arellys Rada
    NI 3294601

    ResponderEliminar
  144. en este articulo habla claramente sobre microeconomía y macroeconomía ambas hacen referencia a lo pequeño, consumidores, familias y pequeñas empresas en cambio la macro analiza la economía en su conjunto donde estudia la inflación y las variables económicas a mayor escala, si así se le puede llamar.
    ambas se complementan en su momento y todas hacen un solo reconocimiento del mercado

    July May Fuentes
    NI 3294601

    ResponderEliminar
  145. Conclusión:
    La economía se divide en dos grandes ramas: la microeconomía y la macroeconomía, las cuales se complementan entre sí. La microeconomía se centra en el estudio del comportamiento de los individuos, familias y empresas, y en cómo toman decisiones para asignar recursos limitados. Por su parte, la macroeconomía analiza el funcionamiento general de la economía, estudiando variables agregadas como la producción total, la inflación o el desempleo.
    Aunque ambas disciplinas tienen enfoques distintos, están estrechamente relacionadas, ya que los fenómenos macroeconómicos se originan a partir de las decisiones microeconómicas. En conjunto, permiten comprender de manera más completa el funcionamiento de una economía y diseñar políticas que promuevan su equilibrio y desarrollo.
    Yisell Reino Mejia
    Ni 52 3294601

    ResponderEliminar
  146. La microeconomía se encarga de estudiar agentes económicos como empresas, hogares y mercados analizando la toma de decisiones de producción, consumo y precio.
    La macroeconomía se enfoca en variables agregados como el desempleo y las políticas económicas como fiscales y monetarias.

    ResponderEliminar
  147. La economía es una disciplina que se divide en microeconomía y macroeconomía. Su objetivo es estudiar cómo se asignan los recursos escasos y cómo se comportan los diferentes actores económicos. Busca explicar tanto las decisiones individuales de consumidores y empresas como el funcionamiento general de la economía de un país. Esta se divide en dos ramas:

    La microeconomía analiza el comportamiento de individuos y empresas en la asignación de recursos y formación de precios.

    La macroeconomía estudia el funcionamiento general de la economía, observando variables agregadas como la producción, la inflación y el empleo.

    VALERY GALINDO
    NI52

    ResponderEliminar
  148. La verdad es que el artículo me parece muy práctico y muy entendible, su claridad de microeconomía y macroeconómica me parece muy bien.
    La microeconomía no da entender el estudio de la economía en relación con con acciones individuales, de un comprador, de un fabricante o empresa
    La macroeconomía no da a entender los estudios de una nación, país, región empleando magnitudes colectivas o globales.



    Darlys Martínez
    NI 3294601

    ResponderEliminar
  149. Este artículo nos ayuda a comprender mejor las diferencias entre la microeconomía y la macroeconomía. La microeconomía se enfoca en el comportamiento de los individuos, familias y empresas, analizando cómo toman decisiones para administrar sus recursos limitados. En cambio, la macroeconomía estudia la economía de un país en su conjunto, observando variables como el desempleo, la inflación y el crecimiento económico. Ambas se complementan y son fundamentales para entender el funcionamiento del mercado.
    NI 3294601 Sharon Hoyos

    ResponderEliminar
  150. Me parece que este contenido es muy interesante, la forma en la cual nos explica y nos da conceptos de micro y macro económia muy claros , concisos y de utilidad para aquellos que están empezando a estudiar economía y/o personas que les interese este tema.

    Natalia Alvear

    ResponderEliminar
  151. La macroeconomia y la microeconomía son fundamentales para entender como funciona una economía.
    Este artículo lo explica muy bien, dando la información necesaria para saber diferenciar los conceptos y entender su importancia.

    Sara Pérez.

    ResponderEliminar
  152. El artículo resume de forma clara y sencilla las definiciones de la macroeconomía y la microeconomía, mostrando las importancias de cada una con el fin de saber las diferencias de ambos conceptos. Los ejemplos y los videos son de mucha más ayuda para la compresión del tema.

    La microeconomía es la que estudia el comportamiento de unidades económicas individuales mientras que la macroeconomía es la que estudia las variables económicas.

    Ambas van un poco de la mano y se complementan para de ese modo comprender el funcionamiento de la economía en el mercado.
    NI 3294601 Jezebel Sanz Otero.

    ResponderEliminar
  153. La economía de un país depende la voluntad política de una excelente planeación,y de cómo se distribuyen por los recursos para mantener una economía estable
    Esfundamamental la obtención plena de estos conocimientos para poder manejar nuestros recursos en nuestra empresa familiar..Hoy aprendI..atraves de la lectura y el video Cómo nos afecta la inflación..Y como analizar para adquirir la destreza de poder equilibrar la economía familiar para el sostenimiento diario ...Es un vivo ejemplo de superación sobrevivir con la escasez la inflación es la parte negativa no es coherente con el salario
    Valeryn López

    ResponderEliminar
  154. Me pareció un tema muy bueno porque entendí que la microeconomía mira cosas pequeñas como las decisiones de las personas o empresas, y la macroeconomía ve todo el país. es importante porque nos ayuda a entender cómo se mueve la economía
    Criseidy cordero

    ResponderEliminar
  155. El artículo nos enseña que la microeconomía analiza las partes pequeñas que forman la economía, mientras que la macroeconomía estudia el funcionamiento global. Aunque son diferentes, ambas se relacionan, ya que los resultados de las decisiones individuales influyen en el comportamiento general de la economía.

    Kendry Berdugo

    ResponderEliminar
  156. En mi opinión, la economía es una ciencia muy importante porque nos ayuda a entender cómo se manejan los recursos y las decisiones que afectan la vida de todos. Me parece interesante cómo la macroeconomía y la microeconomía se relacionan, ya que una estudia lo grande, como el crecimiento de un país o el desempleo, y la otra se enfoca en lo pequeño, como las decisiones de las personas o las empresas. Creo que ambas son necesarias, porque sin la micro no entenderíamos cómo se comportan los individuos, y sin la macro no podríamos ver el impacto general en una nación. En resumen, la economía me parece fundamental para comprender mejor cómo funciona el mundo y cómo nuestras decisiones, por pequeñas que sean, influyen en el conjunto de la sociedad. Daifre Romero.

    ResponderEliminar
  157. El artículo explica de forma clara cómo la microeconomía y la macroeconomía se complementan para entender el funcionamiento de una economía. Me pareció interesante cómo muestra que, aunque se estudian por separado, ambas están conectadas y una no puede entenderse completamente sin la otra.

    Samuel González

    ResponderEliminar
  158. Es interesante leer el artículo que explica la diferencia entre microeconomía y macroeconomía, destacando que la macroeconomía estudia variables económicas agregadas (producción, inflación, desempleo), mientras que la microeconomía se enfoca en el comportamiento de unidades económicas individuales (familias, empresas). La macroeconomía simplifica la realidad basándose en fundamentos microeconómicos.

    Johana León

    ResponderEliminar
  159. El artículo ofrece una explicación clara y sencilla sobre la diferencia entre ambos campos económicos. Presenta la microeconomía como el estudio de las decisiones individuales como las de las empresas o consumidores y la macroeconomía como el análisis de los grandes agregados, tales como la inflación, el desempleo. Una de sus fortalezas es la manera en que explica la relación entre ambas áreas, señalando que los fenómenos macroeconómicos se sustentan, en última instancia, en comportamientos microeconómicos. Además, la referencia al origen de los términos y al economista Ragnar Frisch aporta contexto histórico útil y ayuda a comprender mejor los conceptos.El artículo es útil para quienes buscan una primera aproximación a los conceptos de micro y macroeconomía, gracias a su lenguaje claro.

    Geordelys Rojas

    ResponderEliminar
  160. La información me pareció muy interesante porque explica de manera clara cómo la economía se divide en dos grandes ramas: la microeconomía y la macroeconomía. Me pareció valioso cómo se muestra que la microeconomía analiza el comportamiento de las personas, las familias y las empresas, mientras que la macroeconomía se enfoca en el funcionamiento general de un país, estudiando aspectos como la inflación, el desempleo y la producción. Además, me gustó que se resalte la relación entre ambas, ya que los estudios macroeconómicos se apoyan en los fundamentos de la microeconomía para comprender mejor los fenómenos económicos. En general, el texto ofrece una visión completa y fácil de seguir sobre cómo se conectan las distintas partes de la economía.
    Meredith Muriel

    ResponderEliminar
  161. El artículo explica de forma clara la diferencia entre microeconomía y macroeconomía, mostrando cómo ambas se relacionan y se complementan para entender el funcionamiento general de la economía. Destaca la importancia de ambas áreas para interpretar los fenómenos económicos y muestra que están estrechamente relacionadas, ofreciendo una visión clara y formativa del tema. Jhonatan Puerta

    ResponderEliminar
  162. La verdad, me gustó mucho cómo explica la parte de la micro y la macroeconomía. Logra que algo que normalmente parece complicado se entienda de una forma sencilla y cercana. Me pareció interesante cómo conecta las decisiones del consumidor (lo micro) con los grandes movimientos del mercado (lo macro), y cómo todo eso influye en las estrategias de marketing.
    Se nota la experiencia y pasión por el tema, porque hace que uno vea la economía no solo como números, sino como algo que realmente impacta la vida diaria y las decisiones de las empresas.

    ResponderEliminar
  163. Información valiosa, porque permite comprender de una manera sencilla y práctica los conceptos de microeconomía y macroeconomía.
    La microeconomía es una rama de la economía que se enfoca en las unidades económicas individuales, como hogares, empresas y mercados. Analiza la toma de decisiones sobre producción, distribución y consumo de bienes y servicios.
    La Macroeconomía estudia el comportamiento y el desempeño en su conjunto, a nivel nacional e internacional. Analiza variables económicas agregadas como el crecimiento económico, la inflación, el desempleo, la oferta y la demanda agregada a la política fiscal y monetaria.
    Aprendiz: Bianca Vanegas


    ResponderEliminar
  164. La lectura me pareció muy interesante porque muestra cómo la economía puede analizarse desde dos perspectivas diferentes pero complementarias. La microeconomía se centra en las decisiones que toman las personas y las empresas, mientras que la macroeconomía estudia el funcionamiento general de todo un país. Me llamó la atención que ambas estén conectadas, ya que lo que hacen los individuos influye en los resultados económicos globales. Esto demuestra que entender la economía requiere mirar tanto lo pequeño como lo grande.

    ResponderEliminar
  165. La lectura me ayudó a comprender que la economía no solo se trata de dinero, sino de cómo se organizan y relacionan las decisiones de las personas, las empresas y los países. La microeconomía analiza los comportamientos individuales, como la forma en que los consumidores compran o las empresas producen, mientras que la macroeconomía estudia los resultados globales, como la inflación, el desempleo o el crecimiento económico. Me pareció interesante ver cómo lo pequeño y lo grande están conectados, ya que las decisiones individuales pueden afectar toda la economía de un país. Además, entendí que ambas ramas son necesarias para tomar buenas decisiones económicas y entender mejor los problemas que enfrentan las sociedades actuales.

    ResponderEliminar
  166. La lectura explica claramente la diferencia entre la macroeconomía y la microeconomía. Entendí que la microeconomía analiza las decisiones de personas y empresas, mientras que la macroeconomía estudia la economía de todo un país, como la inflación o el empleo. Me pareció importante cómo ambas se relacionan, ya que los comportamientos individuales afectan el resultado económico general.

    ResponderEliminar
  167. Valentina Gutierrez25 de octubre de 2025, 13:02

    Me pareció muy interesante la explicación sobre la microeconomía y la macroeconomía. El texto es claro y fácil de entender, lo que ayuda bastante a quienes estamos aprendiendo sobre estos temas. Me gustó cómo se muestra la diferencia entre estudiar los comportamientos individuales de las empresas o consumidores y el análisis general de la economía de un país. Además, me parece importante que se mencione la relación que existe entre ambos niveles, ya que muchas veces se piensa que son temas separados. En general, es un contenido muy útil y bien explicado.

    ResponderEliminar
  168. Bastante completo.
    Este blog aborda de forma clara y didáctica la diferencia entre microeconomía y macroeconomía. La microeconomía estudia el comportamiento individual de agentes como familias, empresas y mercados específicos, enfocándose en la asignación de recursos y las interacciones de oferta y demanda. A diferencia, la macroeconomía analiza variables agregadas de toda la economía, como el producto interno bruto (PIB), la inflación y el desempleo, para entender el funcionamiento económico global de un país. El artículo también señala cómo ambas ramas están interrelacionadas y se complementan para explicar la realidad económica. Además, se mencionan indicadores clave de la macroeconomía y se subraya la importancia de entender estas dos áreas para interpretar fenómenos económicos a diferentes niveles.

    ResponderEliminar