"Bienvenido el conflicto…, convirtámoslo en interrelación..., Evitemos que la actividad Financiera domine a la Comercial y viceversa". (1)
Hoy, el mundo en el que se mueven las Empresas hace que cualquier propietario de una de ellas, por pequeña que sea, necesite conocer las bases de la Contabilidad y las Finanzas.

Palabras como balance, estado de resultados, amortización, provisiones, tasas, indicadores financieros, etc. forman parte de la cultura empresarial de las personas que llevan a cabo una actividad de Empresa. El conocimiento de estos datos Financieros resulta de suma importancia para conocer en que situación se encuentra un Negocio y como se debe planificar su futuro. Debemos crear la conciencia en las organizaciones que los datos que nos puede proporcionar el área Financiera no son solamente cifras frías y sin significado, sino que al ser utilizadas para los objetivos que se persiguen puede ser una fuente valiosa de información que ayudará a la Empresa para que ésta pueda competir fuertemente en el mercado.
Las personas, incluso los no Empresarios, para manejar de manera adecuada sus Finanzas, deben conocer la diferencia entre un activo y un pasivo o una inversión y un gasto. Los individuos con conocimiento financiero y riqueza adquieren activos o hacen inversiones que en el corto, mediano o largo plazo les generen algún tipo de retorno monetario y en determinado tiempo cubran lo que gastan para obtenerlo.

La interrelación COMERCIAL <–> FINANZAS debe ser una de las bases donde se debe colocar la gestión de la Empresa y no como sucede en muchas Organizaciones en las que ambas funciones se encuentran en un permanente y profundo divorcio.
No podemos esperar que una Empresa pueda triunfar si sus Directivos Comerciales se muestran alejados de las repercusiones Financieras que pueden tener sus acciones e ignoran las consecuencias de sus decisiones sobre los resultados de la Empresa e incluso se mantengan en permanente conflicto con los Directivos Financieros.
El Directivo de Finanzas debe ser consciente de que sin el motor de las Ventas que mueve el Directivo Comercial, todo sería problemas y este último debe agradecer que el área Financiera le facilite los instrumentos que fundamenten de manera objetiva sus propuestas y que muevan los hilos para que fluyan recursos para determinadas acciones de tipo Comercial.

Puede resultar bastante preocupante que un excelente Directivo de un área Comercial desconozca las modalidades, características, costos y forma de negociar los productos financieros, así como la actuación de los bancos en materia de otorgamiento de créditos.
Es importante que el área Comercial se de la posibilidad de conocer todos aquellos términos y principios Económicos y Financieros, así como la comprensión de muchas de las situaciones cotidianas que, cuando se desconocen convierten a un profesional, así sea competente en su área, en un simple observador sobre el que los demás deciden, sin poder juzgar ni valorar sus decisiones o propuestas precisamente por ignorar sus fundamentos.
Hoy día las Finanzas y el área Comercial, están llamadas a convivir en una relación más estrecha dado que la actual “crisis mundial” hace necesario que las empresas planifiquen mucho mejor sus inversiones Comerciales, buscando aumentar rentabilidad y enfocando su negocio a un verdadero cliente objetivo (target), buscando dirigir todas sus estrategias de forma eficiente y eficaz para aumentar los resultados de cada periodo económico de la Organización.
_________________________________________________________________
(1) Joan Massons Rabassa Nacido en Barcelona en 1944, Licenciado en Ciencias Empresariales y MBA por ESADE. Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Córdoba. Profesor del Departamento de Finanzas de ESADE.
Autor del libro Finanzas para profesionales de Marketing y Ventas
A continuación un video relacionado con el tema :
Me pareció muy interesante esta lectura ya que nos habló de los estados financieros de que debemos tener un target para así saber a donde vamos a distribuir nuestros producto y tener una mejor rentabilidad para nuestra empresa
ResponderEliminarMARIA RODRIGUEZ
es de resaltar de este texto. la relación que existe entre las áreas comerciales y financieras de las empresas. deduciendo de esto, que mas que una "competencia" lo que verdaderamente existe es una estrecha relación entre las mismas
ResponderEliminarLa lectura me ha parecido muy bien planteada y ordenada, súper interesante gracias al blog por la dedicación, ha sido mucho más fácil comprenderla así.
ResponderEliminar