“Actuar es fácil, pensar es difícil; actuar según se piensa es aún más difícil.” Johann Wolfgang Goethe.
“Nada revive el pasado con tanta fuerza como un olor al que una vez se asoció.” Vladimir Nabokov.
“Nada revive el pasado con tanta fuerza como un olor al que una vez se asoció.” Vladimir Nabokov.
“Somos lo que nos emociona” David Juárez Varón.
Escrito realizado con la colaboracion de la Administradora de Empresas, Docente y Especialista en Mercadeo Keila Alvarez Navarro.
En los últimos años, el aumento de la aplicación de los métodos de investigación de las neurociencias en las investigaciones de mercados ha dado lugar a muchas críticas estridentes, mala prensa y predicciones apocalípticas provenientes, más bien, de las opiniones populares.
Lo cierto es que se pueden estar preocupado sobre el incremento de la utilización de las neurociencias para comercializar, vender y ganar más, por muchas razones: Lo mejor sería utilizar esta pericia y tecnología de una forma más beneficiosa socialmente, en lugar de propender por vender más productos. Además de esto, no se puede descartar la posibilidad de que los ejecutivos de marketing podemos encontrar las imágenes y lenguajes cautivantes que trabajen mejor, comercialmente hablando, utilizando para este propósito, métodos más simples. Sin embargo, en otro sentido, los promotores de la fatalidad pueden estar equivocados acerca del impacto de esta ciencia llamada neuromarketing. El neuromarketing, lejos de crear una legión de zombies de consumo controlados por los productores omnipotentes que utilizan diferentes técnicas para crear campañas publicitarias hiperefectivas, ha marcado el comienzo de un riguroso, y relevante enfoque científico para el estudio de situaciones reales de marketing. Visto como el matrimonio de la neurociencia cognitiva y la investigación de mercados, el neuromarketing se ha visto reflejado en la producción de diversos ámbitos científicos que examinan una amplia variedad de diferentes fenómenos sociales asociados en torno al mercado de intercambios. Las recientes discusiones más equilibradas definen neuromarketing como ''...una disciplina de avanzada, que investiga y estudia los procesos cerebrales que explican la conducta y la toma de decisiones de las personas en los campos de acción del marketing tradicional... “
El debate popular que ha rodeado la aparición del neuromarketing estuvo probablemente inspirado por la creencia de la existencia de un “botón para comprar, ubicado en el cerebro”. Esta frase describe los intentos de localizar una región mítica del cerebro humano que cuando se active impulsaría el comportamiento subsiguiente del consumidor, tal vez sin ser conscientes de ello. Por supuesto, con un poco de buena memoria o un interés en el tema se pueden recordar críticas similares de otro concepto ahora desacreditado: la publicidad subliminal.
Existen estudios que analizan el comportamiento del consumidor compulsivo, aquellos que se centran en las acciones terapéuticas que pueden reorientar el consumo de los mismos. Trastornos tales como el consumo y el gasto patológicos y las apuestas. Sin embargo, el neuromarketing contemporáneo nos puede ofrecer mucho más que eso, una idea de los diferentes procesos psicológicos que se manifiestan dentro de los intercambios de mercado. Procesos como los canales de distribución, política de precios, marcas éticas, etc., son todos considerados dentro de una bolsa de mercado, pero hasta ahora han sido el dominio de la investigación de marketing en torno a la psicología social, y otras ciencias sociales.
Desde los albores del tiempo, el monstruo del marketing se ha ido desarrollando sobre la base de promocionar los productos y las materias primas hacia un consumidor esquivo y cauteloso. Los vendedores son constantemente desafiados con la tarea de crear anuncios y campañas para desarrollar la lealtad de marca. El nuevo salto adelante en la investigación de mercados es el neuromarketing, que utiliza herramientas de imagen, como la resonancia magnética funcional para mapear el cerebro y determinar como reacciona a los anuncios de televisión y prensa, portadas de revistas, trailers de películas, logos, nuevos productos y envases. Al observar qué áreas del cerebro reaccionan en él, los neurocientíficos afirman que pueden predecir la preferencia de los consumidores e inculcar lealtad hacia las marcas.
La imagen por resonancia magnética proporciona un mapa de las diferencias en la actividad cerebral. Cuando un área del cerebro está activa, el flujo sanguíneo aumenta al mismo lugar para obtener los nutrientes necesarios, tales como el oxígeno. El suministro de sangre a nivel local a continuación, modifica las propiedades magnéticas del tejido cerebral, debido a que la concentración de hemoglobina, que tiene propiedades magnéticas bien definidas, varía. Sensores, no peligrosos, colocados en la cabeza son capaces de medir las variaciones de los campos magnéticos y compararlos con las otras áreas del cerebro. De esta forma, la resonancia magnética no muestra si una región del cerebro está activa o no, pero si cual está más activa que otras.
El análisis de resonancia magnética por sí solo no es del todo eficaz. Si visualizar el cerebro es algo muy complejo, sigue siendo, mucho más complejo, por el momento, extraer conclusiones relevantes y generalizables. Para ser eficaz, la resonancia magnética debe ser integrada a las ciencias cognitivas, la psicología, la lingüística, la antropología, la filosofía, y a la informática, incluso.
En el libro de Martin Lindstrom "Buyology" o "Comprología - Verdades y mentiras sobre porque compramos" , el autor explicó que cada año 12 mil millones de dólares se gastan en investigación de mercados efectuadas de la forma tradicional, y que, alrededor del 80% de los nuevos productos que son lanzados con base en los resultados de las mismas, fracasan. En las encuestas tradicionales de investigación personalizada, la gente responde a las preguntas por escrito. Puesto que los consumidores tienen poco conocimiento y comprensión de por qué se hizo la compra, al final, las empresas no cuentan con la información real y adecuada para comprender el comportamiento de compra real.
Al estudiar la actividad cerebral de personas con dispositivos de escaneo de resonancia magnética y otros, el Sr. Lindstrom descubrió que el 85% de nuestro cerebro funciona en piloto automático por el cual la mayoría de las personas no son conscientes de sus emociones ni cómo, en consecuencia, toman las decisiones.
Mediante el uso de dispositivos de escaneo cerebral, asociado y analizado por las diferentes ciencias, se descubrió que las diferentes áreas del cerebro que se estimularon provocan diferentes respuestas y comportamiento. En consecuencia, si se desea una respuesta precisa al porque del comportamiento de un consumidor, entonces, lo ideal sería no creer en lo que dice la persona, pues, no se entiende la forma cómo el cerebro responde.
En términos simples, hay tres niveles del cerebro. En primer lugar, está la sección más grande llamada la corteza frontal o neocórtex que se ocupa de cuestiones tales como el razonamiento, la filosofía, las matemáticas, y otros altos niveles de pensamiento.
El segundo nivel del cerebro es el sistema límbico, que es el asiento de nuestras emociones, donde encontramos el amor, la alegría, la paz, la confianza, la esperanza, la ira, la amargura y el odio. Cuando nuestros motivos y pensamientos de la corteza frontal se combinan con las emociones del cerebro límbico se solidifican las creencias, la lealtad, la fe y la devoción.
Por último, cerca de la base del cerebro está el cerebro reptil que ejecuta la mayor parte de las funciones de nuestro cuerpo en piloto automático. También es el centro de nuestro instinto de conservación donde residen las emociones crudas y poderosas del miedo y el sexo. Cuando nos identificamos en peligro, nuestro cerebro reptiliano se hará cargo y, o bien hace una de tres cosas: luchar, huir o congelarse. O bien, cuando es estimulado sexualmente, lo hará hacia su pareja. El cerebro reptil es la base que impulsa el instinto de conservación. Muchas veces la auto preservación es impulsada por el miedo.
Aplicado al Marketing, el miedo puede trabajar para nosotros. Por ejemplo, es difícil venderle a un cliente potencial cuando este siente que todo está bien y que lo que va a comprar no es necesario para cambiar su estado actual de comodidad. Sin embargo, cuando está debidamente motivada y razonada, una perspectiva de peligrosa escases puede generar miedo y la necesidad de conservar el estado actual.
El neuromarketing se encuentra todavía en sus etapas académicas. La interpretación de la actividad cerebral es aún muy subjetiva y necesita un estudio continuado. La investigación ha identificado donde se produce actividad en el cerebro, sin embargo, no se sabe cómo aplicar la información a fin de que sea realmente efectiva dentro de la industria de la comercialización.
Como lo decíamos al principio, la investigación en neuromarketing ha tenido su parte de mala prensa, y como cualquier innovación, ha generado controversia. Algunos grupos de defensa se han pronunciado en contra de su práctica e incluso han presionado a los gobiernos para limitarla o detenerla por completo. Estos grupos están muy preocupados por que cualquier información acerca de cómo funciona la mente inconsciente dé lugar a la manipulación de los consumidores y el lavado de su cerebro.
El neuromarketing es una ciencia en crecimiento que necesita ser enmarcada y para evitar el abuso de sus interpretaciones, una asociación internacional fue fundada a finales de 2011: Neuromarketing Science Business Association (NMSBA), la cual reúne a científicos y empresas, y da la bienvenida a todos los que tienen interés en neuromarketing. Su objetivo no sólo es compartir el conocimiento y los avances realizados en este campo, sino que también proporciona una interpretación coherente de los datos, que sirven como referencia. Está diseñada para proteger el interés general de la sociedad frente a esta disciplina. Promueve los avances científicos en el campo, al tiempo que introduce una salvaguardia contra el abuso a la ética que puedan surgir, tanto en el plano económico como social.
La perspectiva de la investigación en neuromarketing es atractiva para los comerciantes y contiene muchas ventajas sobre las investigaciones de mercado y sus evaluaciones tradicionales. Sin embargo, con cada innovación, surge la controversia y los dolores de cabeza.
Les invito a ver el siguiente video, en donde se aprecia una excelente introducción al mundo del Neuromarketing por el doctor en Neuromarketing, coordinador del grupo de investigación " MaCom Research Lab" David Juárez Varón.
Les invito a ver el siguiente video, en donde se aprecia una excelente introducción al mundo del Neuromarketing por el doctor en Neuromarketing, coordinador del grupo de investigación " MaCom Research Lab" David Juárez Varón.
Referencias:
Martin Lindstrom, Buyology: Verdades y Mentiras Sobre porqué Compramos. Ediciones Gestión 2000, 1ª edición, Feb. /2012.
Blakeslee S. 2004. ¿Tenemos un botón para comprar en nuestro cerebro? , ¿Qué nos empuja a ello? The New York Times. 19 Octubre.
Burne J. 2003. Una sonda dentro de la mente del comprador. The Financial Times. 28 de Noviembre.
Pérez Inés, 2012.Entre las neuronas y el bolsillo, Clarín. 1 Agosto.
Sánchez Daniel, 2011. Neuromarketing: Estimular correctamente los sentidos de un cliente trae beneficios.
http://www.ecbloguer.com/cerebroenpractica/?p=169 , 13 Octubre.
Braidot Néstor, 2012 Neuromarketing: Qué es y como se implementa.
EL NEUROMARKETING,ES EL PROCESO DE INVESTIGACION DEL MERCADO HACIENDOLO DE UNA MANERA MAS PROFUNDA Y..PSICOLOGICA PARA CONOCER EL CONSUMO VERDADERO DE TODAS LAS PERSONAS DE UNA MANERA INVESTGATIVA Y COMPLETA TAMBIEN AL MOMENTO DE CREEAR EMPRESA PERO TENIENDO MUCHO CIUDADO UTILIZANDO TODOS SUS PASOS FUNDAMENTALES PARA ASI CREAR UNA BUENA Y EXITOSA EMPPRESA,.CONOCIENDO EL GUSTO VERDADERO DE LAS PERSONAS ATRAVES DEL NEUROMARKETING. YAILETH UTIRIA
ResponderEliminarEl neuromarketing es el resultado de la combinación del marketing y la ciencia, es una nueva disciplina que en menos de una década ha permitido conocer mejor el funcionamiento de las neuronas durante el proceso de compra para generar ventas.Para ello forma parte importante sonidos colores y aromas. Así que la próxima vez que vayas de compras pon atención a tus sentidos y trata de ser un consumidor más crítico con tus juicios sobre el consumo.Diana garcia
ResponderEliminarMe parece un articulo interesante ya que Neuromarqueting es una ciencia poco conocida y lo que busca es tratar de comprender el deseo de las persona hacia las compras. Esta ciencia nos será de mucha utilidad ya que nos dará una idea del deseo de nuestros clientes potenciales y nos hará centrar nuestras técnicas del marqueting de manera más personalizadas y así poder conquistar nuevos mercados.
ResponderEliminarmilena zambrano yerena
Las emociones son la senda para conquistar al cliente,
ResponderEliminarEl Neuromarketing es el estudio de los procesos cerebrales (NeuroCiencia) y sus cambios en el proceso de toma de decisiones.
Empíricamente se ha demostrado que una decisión de compra dura 2.5 segundos de los cuales el 95% se toma en el inconsciente.
El Neuromarketing investiga qué zonas del cerebro están relacionadas en el comportamiento de las personas cuando elige una marca, cuando compra un producto/servicio o cuando recibe e interpreta los mensajes que nos hacen llegar las empresas. karen alvarez
El neuromarketing como herramienta de análisis emergente de la neuroeconomía pretende explicar cómo el cerebro humano se encuentra implicado en los diferentes usos y consumos del ser humano, bien sea para maximizar ganancias en forma lógica, racional, o también, por placer impulsivo, producto de todas las emociones que invaden el cerebro humano, y toda la corporalidad. En muchos casos el consumo humano es de carácter subjetivo y no predecible como lo plantea la economía clásica con su principio de: “ maximizar ganancias, minimizando los gastos”. Andrea Gomez
En ocasiones, para lanzar un nuevo producto al mercado es suficiente con un poco de sentido común y no dejarse llevar por las intuiciones corazonadas o aquello de ver el producto en la competencia y copiarlo inmediatamente.
ResponderEliminarEn resumen, el estudio de la conducta del consumidor haciendo uso de los conocimientos que aporta la psicología y las neurociencias no tiene nada de misterioso, sino todo lo contrario, de seriedad, metodología y rigurosidad profesional. julieth ospino martinez
Neuromarketing ciencia que estudia la conducta del consumidor, de una manera mas cientifica es una disciplina avanzada, que investiga y estudia los procesos cerebrales de todo ser humano en el proceso de toma de decisiones. Personalmente lo resumo en conocer los DESEOS de los clientes, proceso muy importante en el mercadeo de cualquier producto o servicio, ya que logrando identificar los deseos de tu mercado objetivo, podran realizar un ataque eficaz y eficiente en el conocimiento o posicionamiento de tu producto y/o servicio.
ResponderEliminarEl neuromarketing como herramienta de análisis emergente de la neuroeconomía pretende explicar cómo el cerebro humano se encuentra implicado en los diferentes usos y consumos del ser humano, bien sea para maximizar ganancias en forma lógica, racional, o también, por placer impulsivo
ResponderEliminarMARIA RODRIGUEZ
El Neuromarketing, interesante y poderosa herramienta para los publicistas y marketeros se deriva de la neurociencia, básica mente extrae el mayor provecho del estudio del comportamiento humano para así influenciar productos y marcas.
ResponderEliminarVanessa Tejada Ortega.
Interesante tema, como es tan pertinente el conocer estos temas acerca el neuromarketing y el comportamiento de los consumidores, ya que nos sirven a la hora de realizar nuestras propias compras!!
ResponderEliminarCarlos Meza Vives
comenzando por definir el neuromarketing como esa conducta que define los procesos cerebrales que están implícitamente relacionado con el método de experimentación de mercado el cual esta mas relacionado al comportamiento de los personas como clientes mientras eligen una marca.esto quiere decir que no nos podemos dejar llevar por las emociones mientras compramos o menos cuando vamos a crear una empresa.
ResponderEliminarhilda perez perez
El neuromarketing estudia los procesos cerebrales de las personas y sus cambios durante la toma de decisiones con el fin de poder llegar a predecir la conducta del consumidor. Cada vez son mas rigurosos los estudios realizados para la obtención de respuestas al comportamiento del consumidor.
ResponderEliminarStefania Pava.
mas que decir que es el neuromarketing me gustaria emplear este espacio para manifestar mi admiracion por esta ciencia,
ResponderEliminarque lleva a investigación de mercado a un plano mucho más efectivo dentro de las técnicas de mercadeo y este es la compresión del psique humano y emplear este conocimiento en una estrategia de mercadeo plenamente identificado a las necesidades del cliente.
Ahora entiendo el xq sentimos deseos de comprar productos que ni siquiera penasamos comprar y que la final compramos, y esto es producto de esta majestuosa herramienta del marketing, como lo es el neuromarketing. Lo que indica lo anterior es que las empresas pueden controlar de cierta forma nuestros impulsos de comprR ciertos productos, haciendo que sus ventas aumenten de gran manera.
ResponderEliminarEstupendo docuemnto!!!!
ALfredo Corpas Salcedo
Es un documento muy importante ya que el neuromarketing podría ayudar con el tiempo a descubrir el porque de nuestros comportamientos compulsivos ante una sociedad que lo único que quiere es generar en los compradores una dependencia hasta el punto que no se puede parar de comprar y que solo causa daño, es importante saber el porque queremos o necesitamos algunas cosas que al final terminan no satisfaciendo el deseo o la necesidad que realmente queremos suplir.
ResponderEliminarEl potencial de neuromarketing es tremendo y muy excitante, aunque para muchos puede parecer algo preocupante. La habilidad para manipular o influir en las personas es siempre un tema delicado. El neuromarketing nos ofrece la posibilidad de conocer y percibir cómo se comporta el cerebro gracias a los grandes avances tecnológicos, pero aún hay mucho camino por andar, pues en las investigación de marketing siempre hay grandes márgenes de error, sobre todo cuando se pregunta a las personas sobre aquello que piensan y sienten”.
ResponderEliminarel neuromarketing es un proceso que permite ver las señales cerebrales de los clientes al ver un producto. Por medio de una resonancia magnetica muestra cuales son los productos placenteros o reacciones de una persona y cuales no. Ademas algunos neurocientificos lo definen como un medio permite conocer las preferencias de los consumidores.
ResponderEliminarmuchas compañias esta realizando este procedimiento para obtener mayores utilididades.
Kevin Theran.
Puedo definir en pocas palabras a el neuromarketing como la disciplina que se encarga de estudiar las conductas humanas, para la tomas de desiciones a traves de herramientas de imagenes que como consumidores nos hacen acceder a la compra con tan solo ver una publicidad ¨Llamativa´´.
ResponderEliminarBuen Articulo.
El artículo es muy interesante, ya que Neuromarqueting es una ciencia poco conocida que apenas está incursionando en nuestras vidas, plantea conocimientos e investigaciones más profundas sobre el comportamiento de los clientes y consumidor final, técnicas como esta ayudan a innovar y hacer exigente cada día, utilizando todos los recursos disponibles que nos otorga las nuevas tecnologías día tras día, este nos será de mucha ayuda para impulsar, comercializar y dar a conocer nuestros productos o servicios.
ResponderEliminarElkin Petro
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl neuromarketing sin duda alguna es una herramienta muy poderosa, interesante desde el punto de vista del empresario... Pero preocupante si lo vemos desde el punto de vista del consumidor.
ResponderEliminarEl Neuromarketing, interesante y poderosa herramienta para los publicistas y marketeros se deriva de la neurociencia, básica mente extrae el mayor provecho del estudio del comportamiento humano para así influenciar productos y marcas.
ResponderEliminarVanessa Tejada Ortega.
Neuromarketing, sin duda la mas llamativa herramienta de mercado, saber cuando y como penetrar con mayor fuerza en los anuncios y presentaciones para influir de manera positava en la mente del consumidor, para lograr un bum en la conquista de nuevos mercados. Sin duda un consepto con mucho por explorar y explotar
ResponderEliminarSúper chévere esta ciencia que estudia el marketing a través de los sentidos porque lo perfecciona y permite que el producto o negocio impacte de una forma mucho mas rápido al consumidor y así lograr que sea exitoso el proyecto y no genere perdidas ese es el punto de vista positivo y lo negativo es que se desarrollarían mas compradores compulsivos.
ResponderEliminarYuri Cifuentes
excelente articulo ya que es un aherramienta eficaz y interesante para el mercado y nuestro entorno porque plantea conocimiento y mucha investigacion utilizando todos los medios posible.
EliminarATT SIXY WILCHES G
En este muy buen articulo publicado podemos concluir que un comprador en el momento de comprar toma la decisiones base a su cerebro, el es el que responde a los estímulos impuestos por los vendedores basándose en herramientas como lo es merchandising que usa métodos como colores llamativos, nuevos envases en los productos que se ofrecen. productos que pueden ser exclusivos en revista, programas de tv o supermercados, y el cerebro reacciona a dichos estímulos así conllevamos a una compra.
ResponderEliminarATT: Herbert Petano B.
el neuromarketing consiste en la aplicación de técnicas pertenecientes a las neurociencias, en el ámbito de la mercadotecnia y que analiza los niveles de emoción, atención y memoria según los estímulos percibidos de forma consciente o subconsciente. con el fin de obtener datos mas preicos acerca de la reaccion de los consumidores.
ResponderEliminarpodemos concluir que un comprador en el momento de comprar toma la decisiones base a su cerebro, el es el que responde a los estímulos impuestos por los vendedores de esta forma se genera la necesidad al cliente y ansiedad por lo que se presenta en el mercado de esta forma el ,marketing desarrolla estrategia que generan necesidad es de esta forma que el copto control es necesario para adquirir artículos que satisfagan necesidad y no capricho
ResponderEliminarMe parece interesante el contenido de este blog, una de las cosas que me llamaron mas la atención con respecto al neuromarketing fue la identificación de los niveles del cerebro,el primer nivel el cual es el neocortex que se ocupa de los niveles del pensamiento relacionados a la parte cognitiva (el razonamiento, la filosofía, las matemáticas, etc), el segundo nivel (el sistema límbico), se ocupa del control de nuestras emociones (ira, alegria, tristeza, etc) y el tercer nivel, el cual es el cerebro reptil que en su efecto es como un centro de nuestro instinto de conservación donde residen las emociones crudas y poderosas del miedo y el sexo. Estos niveles son vitales conocerlos, ya que, permiten a las empresas entender que al momento de ofrecer un servicio o un producto al cliente deben basar sus estrategias de mercadeo tomando como referencia uno de estos niveles, que a su vez le conllevaran al exito o la obtención de ganancias y un gran posicionamiento en la mente del consumidor.
ResponderEliminarYeison Osorio Mora
El articulo nos enseña que el neuromarqueting estudia, conoce al consumidor y muestra como hace efecto la publicidad en el cerebro y en que medida afecta a la conducta de los posibles clientes.
ResponderEliminarLo que nos indica que:
1. La compra no es racional y deriva de fuerzas inconscientes.
2. Casi siempre el proceso de selección de un bien, servicio o producto es relativamente automático y deriva de hábitos y de fuerzas inconscientes como la personalidad, las características neurofisiológicas y el contexto físico y social que nos rodea.
3. El sistema emocional del cerebro, es la primera fuerza que actúa sobre los procesos mentales, por lo tanto determina el rumbo de las decisiones de compra y conducta de los posibles clientes.
Clarissa Barrios
el neuromarketing es un método que utilizando diferentes técnicas crea campañas publicitarias hiperefectiva,dichas campañas permiten ingresar en los procesos cerebrales de las personas ayudandole en la toma de decisiones.
ResponderEliminarel neuromarketing es considerado una disciplina avanzada ya que investiga y estudia al consumidor y nos muestra un efecto favorable o desfavolable cuando se torna compulsivo generando polémica y criticas.
sara esther guzmán guzmán
A mi opinión este articulo que leí me deja muchas conclusiones una de ellas es que definitivamente el neuromarketing abre una nueva vía de conocimientos ofreciendo, un nuevo modo de acercarse al consumidor a través de sus emociones, que también tienen un importante peso a la hora de tomar decisiones,este nos permite llegar al consumidor de una forma mas segura, permitiendo identificar los elementos importantes a la hora de escoger cualquier producto o servicio
ResponderEliminarBuenas noche , para mi todas las diferentes ramas de carreras que hay deberían hacer énfasis sobre un poco de NEUROMARKETING , es un modelo que se utiliza para desarrollar Neurociencias que favorezcan a los consumidores, sistemas tecnológicos que son usados por el mundo actual en una globalización, el NEUROMARKETING ha tenido sus ventajas y desventajas como la creatividad y polémicas, los consumidores compulsivos para ellos es de graba avances teniendo en cuenta unos patronos como la publicidad, marca, precio, calidad y del prestamos del servicio . Los vendedores buscan técnicas para que el consumidor haga la compra, el cerebro tiene muchas funciones según sea el caso .
ResponderEliminarGracias por su atención
BENDICIONES
Analizando el comportamiento del mercado, y teniendo en cuenta las diferentes teorías acerca del neuromarketing, aunque como bien dice el articulo el cerebro aun tiene muchos estudios por comprobar y algunos difíciles de medir, la practica aplicada al consumidor y las extrategias utilizadas por esta disciplina es muy asertiva, se puede observar que un gran porcentaje del mercado actual que practica la compra de productos y servicios, ya sea por actualización, modernización, incluso alcance de estatus social, aunque las necesidades básicas puedan estar cubiertas, el consumidor insiste en la adquisición de bienes y servicios.
ResponderEliminarErick Jimenez
NEUROMARKETING es una ciencia de innovación que promueve los avances económicos y social atraves del funcionamiento de las neuronas
ResponderEliminarVeo con mucho interés el neuromarketing ya que gracias a sus profundas investigaciones sobre el comportamiento de el cerebro en los procesos de compra se a podido identificar modelos de actuaciónes comerciales más precisos y así saber que hay que venderle a el reptil que todas las personas llevan dentro por medio de el. Manejo de las emociones de nuestros clientes.
ResponderEliminarA traves del neuromarketing logramos entender como se comporta la mente humana y logramos llegar a lugares mas profundos de la mente, llegando asi a una penetraciond e la informacion que ayuda a mediar la toma de decisiones de los compradores
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEs de vital importancía aplicar esta tecnica terapéutica a los negocios del consumidor ya que funciona fácilmente al ser humano a través del cerebro actuando en órganos sensores Estoy de acuerdo en que implementar en todas las asignaturas como estudio academico
ResponderEliminarMiguelina Utria Jimenez
ResponderEliminarEste artículo me parece muy interesante porque nos explica como él neuromarketing sé ha posesionado en esta era y analiza los niveles de emocion, atención y deseo de las personas a través de la publicidad creando en ellos un apego que muchas veces las compras que realizan no son muy importantes y la efectúan de forma inconsciente
ResponderEliminarEs importante poder interpretar las necesidades del cliente,el neuromarketing se enfoca en profundizar más allá de la necesidad, los deseos del cliente.
ResponderEliminarPaula Orozco
Interesante artículo; nos ayuda a entender como el neuromarketing aplicado técnicas de neurociencias en el ámbito de la mercadotecnia y de esta manera analiza los niveles de emoción y atención evocados por estímulos en contexto de marketing
ResponderEliminarLuis Arrieta Méndez
Este es un articulo muy importante ya que Neuromarqueting es una ciencia que busca es tratar de comprender el deseo de las persona hacia las compras. Es de gran utilidad donde por medio de ella tendremos una idea del deseo de nuestros clientes potenciales y así poder conquistar nuevos mercados.
ResponderEliminarAllinzon Paola Rodriguez
buenas noches.
ResponderEliminarlo que entiendo del neuromarketing es que tratan de indagar bien como se manejan las emociones a la hora de generar compras y que sea positivo para el consumidor o comprador.
irina vertel osorio
EliminarEl neuromarketing es una nueva disciplina que permite distinguir forma,colores,aromas y con forme a esto podemos establecer que el neuromarketing nos permite sentir el deceso de comprar
ResponderEliminarEl neuromarketing como herramienta de análisis emergente en el que pretende explicar cómo el cerebro humano se encuentra implicado en los diferentes usos y consumos del ser humano, bien sea para maximizar ganancias en forma lógica, racional, o también, por placer impulsivo, producto de todas las emociones que invaden el cerebro humano, y toda la corporalidad. En muchos casos el consumo humano es de carácter subjetivo y no predecible como lo plantea la economía clásica con su principio de: “maximizar ganancias, minimizando los gastos”.
ResponderEliminarEs un articulo muy interesante ya que nos muestra como el neuromarketing nos puede ayudar a descubrir nuestro comportamiento compulsivo ante unas empresas que lo único que buscan es generar en los compradores una dependencia y que no dejen de comprar,es importante saber el porque queremos o necesitamos algunas cosas que al final terminan no satisfaciendo el deseo o la necesidad que realmente queremos suplir.
ResponderEliminarHarol vergara.
Me parece muy importante este articulo porque nos enseña que el neuromarketing es una ciencia muy avanzada que busca comprender el deseo de las personas hacia las compras,que parte del cerebro se relaciona con el comportamiento de estas cuando eligen una marca,producto
ResponderEliminarKARINA MARTÍNEZ
Es muy interesante este articulo por que la neuromarketing estudia la conducta del consumidor en el proceso de tomas de desiciones
ResponderEliminarJORGE RODRÍGUEZ BOLIVAR
Muy buen artículo ya que nos muestra que el neuromarketing consiste en la aplicación de técnicas pertenecientes a las neurociencias, en el ámbito de la mercadotecnia y que analiza los niveles de emoción , atención y memoria evocados por estímulos en contacto de marketing o publicidad cómo son anuncios , productos o experiencias
ResponderEliminarLuz Ángela Ledesma Alvarez
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl neuromarketing como empresaria independiente me llevaría a tener una nueva forma de conocer al consumidor,sus motivaciones y necesidades, utilizando todo este aprendizaje hecho por la neurociencia,tomaria todo el conocimiento por este y lo aplico al marketing que manejo por lo cual me llevaría a no solo satisfacer al comprador si no hacerlo un cliente fiel y seguro para la empresa.me parece que el neuromarketing es muy importante porque con el puedo identificar el impacto emotivo que genera el producto,servicio o marca y así comprender el comportamiento del consumidor en el momento de la compra para así identificar y satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes.DORA REDONDO VÁSQUEZ
ResponderEliminarEl neuromarketing seria el mayor acierto comercial e innovador que puede haber, en la lectura nos habla de saber, el comportamiento cerebral de cada persona a la hora de porque en realidad compra o que lo estimulo a esto ultimo, la herramienta que ayudara acá emprendedor para hacer un producto y a quien va dirigido con exactitud, todo esto con una excelente estrategia marketing con llevaría a la satisfacción de cada cliente y la fidelidad de cada uno de ellos, y lo mas importante saber el comportamiento del consumidor con un servio o producto JORGE BARRIOS GRACIA
ResponderEliminarEL NUEROMARKETING ES UN ACIERTO PARA PODER GENERAR CLIENTE Y DARLE POSICIONAMIENTO A UNA MARCE
ResponderEliminares bueno aclarar quela economía está en recesión de modo que
ResponderEliminarcada dinero gastado en mercadeo debe brindar excelentes resultados, es claro que
con el neuromarketing se logra manejar y tener un buen resultado de la inversión
realizada. El cerebro es un foco central para los ejecutivos de publicidad y por tal
motivo la unión con la ciencia hace que las reacciones del cerebro humano a dichos
anuncios de publicidad se analicen las ondas cerebrales de los consumidores y
brindándoles los productos que ellos desean adquirir. De esta manera el mercadeo y
la publicidad podrá ser generador de las ideas y campañas únicas que hagan clientes
felices y satisfechos por sus productos.
Tatiana orozco altamar
CUN ( administracion de empresas)
Bueno este es un buen articulo ya que el neuromarketing no es muy conocido y lo que se busca con esto es tratar de comprender la mente de las personas mirandolo de un punto de vista en el medio de las ventas para saber que quiere, que nesesita y que puede llegar a querer de cada producto es una forma diferente de hacer publicidad el neuromarketing ya que se mete en la cabeza de las personas tratando de que el producto que se le enseña no se le olvide y lo recuerde, tambien es una forma de imnovar las estrategias de ventas para las diferentes compañias ya que ayuda a que vallan evolucionando en el ambito publicitario y no vallan quedando en lo obsoleto y con esto buscar satisfacer a cada uno de sus clientes ya que este es el fin de toda campaña que todos los clientes queden satisfechos
ResponderEliminarErick Fritz
A mi parecer el mundo del marketing y el mercadeo día a día se encuentra en constante cambio y a su vez el neuromarketing que en la actualidad a mi parecer tendría como objetivo con la ayuda de la tecnología, medios publicitarios y redes sociales buscar la forma de incentivar, motivar, promocionar y crear en la mente el pensamiento y sentimiento de necesidad en los consumidores. sin embargo no debemos olvidar que es una ciencia que nos ayuda a entender y comprender los comportamientos del target frente a las estrategias y técnicas utilizadas para acaparar la atención del cliente hacia un producto o servicio.
ResponderEliminarFarid Eduardo Orozco R.
es un documento muy interesante ya que nos comunica claramente que el neuromarketing pretende explicar, como el cerebro humano se encuentra implicado en los diferentes usos y consumos de una persona, bien sea para maximizar ganancias en forma lógica, racional, o también, por placer impulsivo, producto de todas las emociones que invaden el cerebro humano, y toda la corporalidad.
ResponderEliminarJesus Oquendo Ariza
interesante artículo ya que Neuromarketing tratar de comprender el deseo de las persona hacia las compras siendo de mucha utilidad ya que nos brinda una idea del deseo del cliente y hace q nos centremos de una manera mucho más específica y personalizada al momento de ofrecer un producto o servicio.
ResponderEliminarAngel carbal
interesante documneto El neuromarketing es el resultado de la combinación del marketing y la ciencia que consiste en la aplicación de técnicas pertenecientes a las neurociencias, en el ámbito de la mercadotecnia y que analiza los niveles de emoción, atención y memoria evocados por estímulos en contexto de marketing o publicidad.
ResponderEliminarMILEIDYS SIERRA SILVERA
ADMON DE EMPRESAS
ESTUDIANTE CUN
El neuromarketing es la evolcion de mercadeo antiguo, donde nos damos de cuenta que había que estudiar los comportamientos del ser humanos para saber entender que es lo que mas le gusta al momento de comprar. Y así crear estrategias de ventas en base a lo que el ser humano quiere.
ResponderEliminarDefiniendo como punto a favor que el neuromarketing ah hecho las cosas mas fáciles al momento de realizar una venta y reorganizar las estrategias de mercadeo haciendo una variacion de los productos.
gran aporte.
HANSEL GALVIS
ADMON DE EMPRESAS
EST CUN
El neuromarketing es una disciplina que ha llegado al mundo de los negocios para quedarse y que cada vez más empresas están teniendo en cuenta dentro de sus estrategias comerciales.
ResponderEliminarMiyeisis barraza
Administración de empresas
Estudiante CUN
muy buena ilustración que nos dan del neuromarketing, y nos demuestra que cada día nos debemos preparar para un mercado demasiado cambiante
ResponderEliminarEl neuromarketing nos brinda la oportunidad de ir mas afondo en las diferentes áreas del cerebro que se estimularon provocan diferentes respuestas y comportamiento que es el asiento de nuestras emociones, donde encontramos el amor, la alegría, la paz, la confianza, la esperanza, la ira, la amargura y el odio.
ResponderEliminarEl neuromarketing nos ayuda a conocer más al individuo o persona que compra algo.. Por eso las empresas encontraron un estímulo en cada posible cliente y lo atacan mostrándole como se puede incentivar a la compra de un producto mostrándole con el juego de la mente un estímulo para ello
ResponderEliminarAtentamente
Carlos Maldonado
El neuromarketing es un proceso de investigación de mercado el cual busca crear nuevos productos nuevas necesidades en los clientes según su pensamientos sus ideas su tacto para consumir, es muy esencial estudiar el mercado del ser humano según su preferencia y con datos y estadísticas se atina un buen producto o un buen servicio para satisfacer las necesidades de los clientes
ResponderEliminarHarold contreras ( adm empresas)
Muy completo el articulo el neuromarketing nos muestra la aplicación de métodos científicos al mercadeo estudia el comportamiento del comprador de y de todas las variables que hay al momento que una persona toma una decisión de compra a través de estímulos que también puede tener otras aplicaciones.
ResponderEliminarManuel borja jimenez
Administracion CUN
muy interesante este articulo pues al hablarnos del neuromarketing, nos habla de un nivel donde la ciencia y el marketing están juntos, el estudiar la mente del se humano el saber como piensa, que quiere comprar es muy importante.
ResponderEliminarAndres Felipe Ortega Martinez
1er Sem de Adm Empresas de la CUN
Bueno mi humilde opinión que veo es que la tecnolgioa empieza a jugara con nuestras emociones, y debilidades, y empezamos a estudiar el proceso de compra
ResponderEliminarNellys Farrayans Acosta
Estudiante CUNISTA
El neuromarketing combina la neurociencia y el marketing para comprender el comportamiento del consumidor. Implica estudiar las respuestas del cerebro a los estímulos de marketing para optimizar las estrategias publicitarias y mejorar el atractivo del producto.
ResponderEliminarEl neuromarketing es el estudio de los procesos mentales y comportamientos de compra de las personas; aplica principios de la neurociencia con el fin de entender cómo las personas interactúan con una marca, cuáles son sus deseos, motivaciones, intereses y causas profundas para hacer una compra.
ResponderEliminarErminda Mesa
ResponderEliminarEl neuromarketing es una disciplina que utiliza la neurociencia y el marketing para entender cómo el cerebro de los consumidores responde a la publicidad y otros mensajes de marketing. Se emplean técnicas como el monitoreo de las ondas cerebrales, el seguimiento ocular y la respuesta facial para estudiar cómo el cerebro toma decisiones y cómo las emociones influyen en ellas.
Marketing puro una visión practica del neuromarketing: El marketing puro se refiere a la aplicación práctica de estrategias y tácticas de marketing basadas en principios fundamentales, sin agregar elementos adicion vales o complejos. En el contexto del neuromarketing, una visión práctica implicaría utilizar los conocimientos y descubrimientos de la neurociencia para comprender cómo el cerebro de los consumidores responde a los estímulos de marketing y utilizar esa información para diseñar estrategias efectivas. Esto podría incluir el uso de técnicas como la neuroimagen, el análisis de emociones y la personalización de mensajes para optimizar las campañas de marketing y mejorar la experiencia del cliente.El branding se refiere al proceso de construcción y gestión de una marca. Involucra la creación de una identidad, imagen y reputación distintivas para una empresa, producto o servicio. Esto se logra a través de la definición de los valores, la personalidad y la propuesta de valor de la marca, así como mediante la implementación coherente de elementos visuales, como el logotipo, los colores y el diseño.
ResponderEliminarEl neuromarketing es una disciplina que combina la neurociencia con el marketing para comprender cómo el cerebro de los consumidores responde a estímulos de marketing y cómo se pueden utilizar estos conocimientos para influir en su comportamiento de compra. Se utiliza para mejorar la efectividad de las estrategias de marketing y la toma de decisiones relacionadas con el consumidor.
ResponderEliminarNorelys Palacio
El neuromarketing es un campo que combina la neurociencia con el marketing para entender cómo el cerebro responde a estímulos relacionados con productos o marcas. Algunos aspectos clave incluyen el uso de técnicas como la resonancia magnética funcional y la medición de respuestas fisiológicas para analizar las reacciones emocionales y cognitivas de los consumidores frente a estímulos de marketing.
ResponderEliminarEjemplo de neuromarketing:
Imagina que una empresa de alimentos utiliza el neuromarketing para mejorar la presentación de su producto en el empaque. Mediante el uso de técnicas como el eye-tracking y la medición de respuestas emocionales, descubren que ciertos colores y diseños específicos generan una mayor atención y una respuesta positiva en los consumidores.
Basándose en estos hallazgos, la empresa ajusta el diseño del empaque, utilizando colores y elementos visuales que han demostrado activar áreas cerebrales asociadas con el placer y la satisfacción. Como resultado, el producto destaca más en los estantes y atrae la atención de los consumidores de manera más efectiva, contribuyendo a impulsar las decisiones de compra de manera inconsciente debido a la respuesta positiva generada por el nuevo diseño del empaque. Este es un ejemplo práctico de cómo el neuromarketing puede influir en la presentación de productos para maximizar su atractivo.
El neuromarketing es una disciplina que utiliza la ciencia del cerebro para entender cómo los consumidores toman decisiones de compra y responder a estrategias de marketing. Se enfoca en comprender las emociones, los procesos cognitivos y las respuestas subconscientes para mejorar las estrategias de marketing y publicidad.
ResponderEliminarEl neuromarketing es una disciplina que combina la neurociencia, la psicología y el marketing para comprender mejor cómo funciona el cerebro de los consumidores y cómo responden a ciertos estímulos de marketing, con el fin de mejorar estrategias de venta, publicidad y desarrollo de productos.
ResponderEliminarEl neuromarketing es una disciplina que combina los principios de la neurociencia con el marketing para comprender cómo funcionan los procesos mentales y emocionales de los consumidores y utilizar esta información para mejorar las estrategias de marketing y ventas.
ResponderEliminarEl objetivo principal del neuromarketing es conocer los motivos y las emociones que impulsan las decisiones de compra de los consumidores. Para ello, se utilizan técnicas y herramientas como la resonancia magnética funcional (fMRI), la electroencefalografía (EEG) o el eye tracking.
El neuromarketing según mi punto de vista, se trata de un debate popular que ha rodeado la aparición de éste. probablemente el neuromarketing sea inspirado por la creencia de la existencia de un “botón para comprar, ubicado en el cerebro”, actualmente esta estrategia su objetivo se centra en conocer mucho más a fondo las necesidades de los consumidores y cada día estar más actualizados con las nuevas tecnologías o experimentos.
ResponderEliminarEl neuromarketing es un método que combina la psicología y el marketing, y que junto con la transformación digital y el avance tecnológico ha tomado un impulso impresionante. El neuromarketing también se enfoca en el estudio de los procesos mentales y comportamientos de compra de las personas, aplicando principios de la neurociencia con la finalidad de entender cómo las personas interactúan con una marca, cuáles son sus deseos, motivaciones, intereses y causas profundas para hacer una compra.
ResponderEliminarErika Rodríguez
El neuromarketing es una disciplina que combina la neurociencia y el marketing para comprender las respuestas y reacciones de los consumidores frente a estímulos publicitarios y de compra. Su objetivo principal es utilizar el conocimiento sobre el comportamiento cerebral para mejorar las estrategias de marketing y aumentar la efectividad de las campañas publicitarias.
ResponderEliminarEl neuromarketing se utiliza para diversos propósitos, entre los cuales se incluyen:
1. Evaluar un producto antes de su lanzamiento.
2. Crear estrategias de precios acertadas.
3. Determinar la efectividad de una campaña publicitaria.
4. Desarrollar productos y servicios enfocados en las necesidades específicas de los clientes.
5. Conocer mejor al público objetivo y anticiparse a sus decisiones de compra.
6. Mejorar la conversión de productos y servicios, lo que puede llevar a un aumento en las ventas y la satisfacción del cliente.
By: Leidis Rojas
La investigación del neuromarketing ha revelado que los seres humanos tomamos decisiones de compra basados en muchos factores, pero la mayoría de las veces estas decisiones son inconscientes. Esto significa que los sentimientos y emociones juegan un papel importante en la toma de decisiones de compra.
ResponderEliminarEl neuromarketing puede ayudar a las empresas a comprender mejor los factores que influyen en la decisión de compra de los consumidores. Estos factores pueden incluir las emociones, los recuerdos, las creencias y las motivaciones, al comprender mejor estos factores, las empresas pueden crear estrategias de marketing más eficaces. Por ejemplo, pueden utilizar técnicas de neuromarketing para crear anuncios que sean más atractivos para los consumidores, o para diseñar productos que sean más atractivos y fáciles de usar.
ResponderEliminarEl texto aborda el surgimiento y la controversia en torno al neuromarketing, que ha suscitado debates intensos en los últimos tiempos. Comienza señalando la proliferación de críticas y opiniones apocalípticas provenientes de la opinión popular, a pesar de que la aplicación de métodos de investigación neurocientífica en el ámbito del marketing ha abierto posibilidades para comprender mejor el comportamiento del consumidor.
ResponderEliminarEl texto argumenta que las percepciones fatalistas acerca del neuromarketing podrían estar equivocadas, ya que esta disciplina representa más un enfoque científico riguroso para estudiar situaciones reales de marketing. Se define como la fusión entre neurociencia cognitiva y estudios de mercado, explorando una amplia gama de fenómenos asociados con el intercambio en el mercado.
el texto ofrece una visión general del neuromarketing, destacando sus posibles beneficios, las preocupaciones éticas y la necesidad de una regulación adecuada para evitar el uso inapropiado de los hallazgos neurocientíficos en el ámbito del marketing.
El neuromarketing es una área emocionante en el mundo del marketing que está creciendo rápidamente. La fundación de la Neuromarketing Science Business Association (NMSBA) en 2011 es un paso importante para garantizar que esta disciplina se utilice de manera ética y responsable. Al unir a científicos y empresas, la NMSBA busca promover avances científicos en neuromarketing mientras protege los intereses generales de la sociedad. Aunque el neuromarketing ofrece muchas ventajas sobre las investigaciones de mercado tradicionales, también plantea desafíos éticos y controversias que deben abordarse con cuidado. En pocas palabras, es crucial seguir desarrollando el neuromarketing de manera responsable para aprovechar sus beneficios sin comprometer la ética.
ResponderEliminarcomentario anterior realizado por Adriana Mejía M
EliminarLa lectura ofrece una guía práctica sobre cómo crear un plan de acción de marketing exitoso, destacando la importancia de asignar responsabilidades claras, establecer fechas, priorizar tareas, y asegurarse de contar con los recursos y herramientas necesarios. Lo que lo hace destacar es su enfoque realista y directo, orientado a la ejecución efectiva y medible de las estrategias. Este tipo de enfoque permite a las empresas transformar ideas en resultados concretos, lo que es clave para el crecimiento y éxito a largo plazo.
ResponderEliminar